La conciencia como vivencia intencional

Este artículo es parte de una investigación sobre el concepto de intencionalidad, el cual se constituye en eje central, en el pensamiento filosófico del fundador de la fenomenología, Edmund Husserl. Se pretende hacer un breve excurso sobre el tema de la conciencia, a partir de la obra Investigacione...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11846
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/1016
http://hdl.handle.net/10785/11846
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
id RepoRIBUC2_1b57c890e5d745b872c7c7b1f52b530b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11846
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2022-06-01T19:58:34Z2022-06-01T19:58:34Z2019-08-17https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/1016http://hdl.handle.net/10785/11846Este artículo es parte de una investigación sobre el concepto de intencionalidad, el cual se constituye en eje central, en el pensamiento filosófico del fundador de la fenomenología, Edmund Husserl. Se pretende hacer un breve excurso sobre el tema de la conciencia, a partir de la obra Investigaciones Lógicas. Así, desde una sucinta referencia a la polémica de Husserl con su maestro F. Brentano, paso a detenerme en las formas de conciencia que se presentan en la obra citada y la polivalencia de este concepto, para luego abordar las vivencias intencionales, y desde allí la distinción que hace Husserl entre los actos objetivantes y no objetivantes, donde la descripción de los primeros le permite analizar las vivencias síquicas, caracterizadas por su referencia intencional a un objeto. Estas son las vivencias intencionales propiamente. Sin olvidar que Husserl destaca además de estos componentes esenciales, el contenido de representación, siempre y cuando se entienda por representación el acto objetivante, a fin de puntualizar el sentido de la afirmación que sostiene que todo acto es una representación o tiene por base una representación.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/1016/994Derechos de autor 2019 Textos y Sentidoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Textos y Sentidos; Núm. 2 (2010); 115 - 1342215-88202215-8812La conciencia como vivencia intencionalArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRubiano, LeonorPublication10785/11846oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/118462025-01-27 19:00:43.407https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Textos y Sentidosmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv La conciencia como vivencia intencional
title La conciencia como vivencia intencional
spellingShingle La conciencia como vivencia intencional
title_short La conciencia como vivencia intencional
title_full La conciencia como vivencia intencional
title_fullStr La conciencia como vivencia intencional
title_full_unstemmed La conciencia como vivencia intencional
title_sort La conciencia como vivencia intencional
description Este artículo es parte de una investigación sobre el concepto de intencionalidad, el cual se constituye en eje central, en el pensamiento filosófico del fundador de la fenomenología, Edmund Husserl. Se pretende hacer un breve excurso sobre el tema de la conciencia, a partir de la obra Investigaciones Lógicas. Así, desde una sucinta referencia a la polémica de Husserl con su maestro F. Brentano, paso a detenerme en las formas de conciencia que se presentan en la obra citada y la polivalencia de este concepto, para luego abordar las vivencias intencionales, y desde allí la distinción que hace Husserl entre los actos objetivantes y no objetivantes, donde la descripción de los primeros le permite analizar las vivencias síquicas, caracterizadas por su referencia intencional a un objeto. Estas son las vivencias intencionales propiamente. Sin olvidar que Husserl destaca además de estos componentes esenciales, el contenido de representación, siempre y cuando se entienda por representación el acto objetivante, a fin de puntualizar el sentido de la afirmación que sostiene que todo acto es una representación o tiene por base una representación.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-08-17
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:58:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:58:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/1016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/11846
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/1016
http://hdl.handle.net/10785/11846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/1016/994
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Textos y Sentidos; Núm. 2 (2010); 115 - 134
dc.source.none.fl_str_mv 2215-8820
2215-8812
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143375572795392