Conjunto residencial la italia proyecto y construcción
Práctica Empresarial ( Arquitectura), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2007
- Autores:
-
Ochoa Zuluaga, Andres Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6446
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/6446
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivs 3.0 United States
id |
RepoRIBUC2_1782242eb5be19009c53034d31819c7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6446 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Ochoa Zuluaga, Andres Mauricio2020-10-06T20:57:34Z2020-10-06T20:57:34Z2015-03-07CDPEARQ90CDPEARQ90http://hdl.handle.net/10785/6446Práctica Empresarial ( Arquitectura), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2007"El hombre empezó a construir a partir del momento en que dio sus primeros pasos sobre la tierra. Desde entonces no ha dejado de hacerlo." La construcción, y la capacidad para construir cosas, es una de las más antiguas habilidades del ser humano. En la edad prehistórica, fue uno de los talentos que diferenció al Homo Sapiens de otras especies. Los humanos batallaron para sobrevivir, buscaron refugio de los elementos naturales y del ambiente hostil que los rodeaba, edificando estructuras que los protegieran. Para ello utilizaron materiales, tales como: tierra, piedra, madera, y pieles de animales. Fueron capaces de fabricar viviendas que les proporcionaran abrigo y cierto grado de protección. Conforme la sociedad llegó a ser más organizada, la habilidad para edificar se convirtió en un sello de la sofisticación de las antiguas civilizaciones. Las maravillas del viejo mundo reflejan una extraordinaria capacidad para construir, no solamente estructuras como medio de protección, sino monumentos de escala gigantesca. De esto se puede deducir que la construcción surge para satisfacer una necesidad primordial del hombre, como lo es el cobijo, y ha seguido evolucionando hasta el día de hoy, donde juega un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad moderna. Como ejemplo de lo que ha significado la evolución de la construcción, se describen en el presente trabajo, cada uno de los procesos que han intervenido en la ejecución del proyecto residencial la “ITALIA”, desde los preliminares, obra negra, obra gris, hasta la obra blanca o acabados, los cuales hasta la realización de este trabajo no se habían iniciado, por lo que solo se hará referencia al desarrollo inicial de la obra, a partir de una experiencia vivida durante 5 meses, en el desarrollo de mi practica profesionalUniversidad Católica de Pereira. tutor: Luis Guillermo Aristizabal.Universidad Católica de PereiraPractica Empresarial; CDPEARQ90Attribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conjunto residencial la italia proyecto y construcciónTrabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALCDPEARQ90.rarCDPEARQ90.rarPractica Empresarialapplication/octet-stream143813085https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/1d851dfe-7e67-4ccc-bda0-0baed506c632/download754d25dae49515e644c7099fc25e7c93MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a3c6b1f4-4b03-422a-98ca-2d478b4d527b/downloadd127a3413712d6c6e962d5d436c463fcMD5310785/6446oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/64462025-01-27 14:43:05.477http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAttribution-NoDerivs 3.0 United Statesopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conjunto residencial la italia proyecto y construcción |
title |
Conjunto residencial la italia proyecto y construcción |
spellingShingle |
Conjunto residencial la italia proyecto y construcción |
title_short |
Conjunto residencial la italia proyecto y construcción |
title_full |
Conjunto residencial la italia proyecto y construcción |
title_fullStr |
Conjunto residencial la italia proyecto y construcción |
title_full_unstemmed |
Conjunto residencial la italia proyecto y construcción |
title_sort |
Conjunto residencial la italia proyecto y construcción |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa Zuluaga, Andres Mauricio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ochoa Zuluaga, Andres Mauricio |
description |
Práctica Empresarial ( Arquitectura), Facultad de Arquitectura y Diseño, Pereira, 2007 |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-03-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-06T20:57:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-06T20:57:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CDPEARQ90 CDPEARQ90 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/6446 |
identifier_str_mv |
CDPEARQ90 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/6446 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Practica Empresarial; CDPEARQ90 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/1d851dfe-7e67-4ccc-bda0-0baed506c632/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a3c6b1f4-4b03-422a-98ca-2d478b4d527b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
754d25dae49515e644c7099fc25e7c93 d127a3413712d6c6e962d5d436c463fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143503868166144 |