Remesas y organizaciones locales

El Programa de Administración de Empresas, en sintonía con la propuesta de la Universidad, ha venido implementando el trabajo de los colectivos de docentes y estudiantes como la apuesta pedagógica que guía el quehacer de esta unidad académica. La operatividad de esta estrategia llevó a definir tres...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13983
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1442
http://hdl.handle.net/10785/13983
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2013 Revista Grafías
Description
Summary:El Programa de Administración de Empresas, en sintonía con la propuesta de la Universidad, ha venido implementando el trabajo de los colectivos de docentes y estudiantes como la apuesta pedagógica que guía el quehacer de esta unidad académica. La operatividad de esta estrategia llevó a definir tres momentos en la formación de los estudiantes: un núcleo de formación básica, un núcleo de formación técnica y un núcleo de profundización. En este caso, el colectivo de segundo semestre forma parte del primer ciclo y está integrado por las asignaturas: Historia y Teoría de la Organización, Seminario de Espíritu Emprendedor, Lógica, Antropología y Fundamentos de Investigación. Cada asignatura aporta elementos conceptuales o metodológicos para el estudio de problemas pertinentes en la formación de los estudiantes y relevantes para la realidad local. El colectivo de segundo semestre del Programa de Administración de Empresas se enfoca en la relación entre las organizaciones locales, el fenómeno migratorio y su expresión económica las remesas.