Práctica académica corporación casa de la mujer y la familia “Stella Brand” en el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2011

El presente plan de práctica fue llevado a cabo en la Casa de la Mujer y la Familia “STELLA BRAND”. En dicha práctica se desarrollan principalmente tres ejes de intervención: El primero es la Reconstrucción de la Memoria Histórica desde las voces de las mujeres; EL segundo corresponde a la Continuac...

Full description

Autores:
Tobón Gonzáles, Erika Vanesa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/945
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/945
Palabra clave:
Memorias Histórica
Violencia Basada en Género
Feminicidios
Intervención Psico-Social
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente plan de práctica fue llevado a cabo en la Casa de la Mujer y la Familia “STELLA BRAND”. En dicha práctica se desarrollan principalmente tres ejes de intervención: El primero es la Reconstrucción de la Memoria Histórica desde las voces de las mujeres; EL segundo corresponde a la Continuación del Observatorio de Medios con Visión de Género; y el tercero, al trabajo de grado “El papel de la ideología en la sustentación y legitimación de la violencia basada en género, manifiesta en el discurso de mujeres violentadas de la ciudad de Pereira”. Respecto al primer eje, se realizaron 100 documentaciones, a partir de entrevistas semi-estructuradas a mujeres víctimas del conflicto armado, en varios municipios Riosucio, Supía, Chinchiná, La Virginia y Pereira. Respecto al segundo eje, se recolectaron los casos de feminicidios reportados en Los Diarios Locales (El Otún y La Tarde), con el fin de cuestionar y problematizar la forma como los medios de comunicación reportan las noticias, además a partir de los derechos enviados al Instituto Colombiano de Medicina Legal, se contrastó la información recolectada. El tercer eje, fue realizado a partir de análisis documental y con asesorías constantes con la tutora del trabajo. Los ejes mencionados anteriormente fueron intervenidos a partir la psicología social-comunitaria.