Expresión, Abril 2008

El escándalo de la parapolítica no deja de ser noticia, ya tiene entre manos a 31 congresistas detenidos por órdenes de la Corte Suprema de Justicia y cada día parece ser el inicio de una lista sin fin. Incluso hay 32 congresistas más en investigaciones preliminares. Sin duda alguna, Colombia está p...

Full description

Autores:
Vargas, Gustavo Adolfo
Ramírez, Sebastián
Tobar, Ana Cristina
Cristancho Ossa, Fabián
Caro Morales, Agustín Mateo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/241
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/241
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RepoRIBUC2_0ed8373cdbc91920686b7d772ff6ced2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/241
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Expresión, Abril 2008
title Expresión, Abril 2008
spellingShingle Expresión, Abril 2008
title_short Expresión, Abril 2008
title_full Expresión, Abril 2008
title_fullStr Expresión, Abril 2008
title_full_unstemmed Expresión, Abril 2008
title_sort Expresión, Abril 2008
dc.creator.fl_str_mv Vargas, Gustavo Adolfo
Ramírez, Sebastián
Tobar, Ana Cristina
Cristancho Ossa, Fabián
Caro Morales, Agustín Mateo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vargas, Gustavo Adolfo
Ramírez, Sebastián
Tobar, Ana Cristina
Cristancho Ossa, Fabián
Caro Morales, Agustín Mateo
description El escándalo de la parapolítica no deja de ser noticia, ya tiene entre manos a 31 congresistas detenidos por órdenes de la Corte Suprema de Justicia y cada día parece ser el inicio de una lista sin fin. Incluso hay 32 congresistas más en investigaciones preliminares. Sin duda alguna, Colombia está pasando por una crisis institucional; los vínculos descubiertos entre la política y los grupos armados ilegales permiten constatar la debilidad del Estado colombiano, dejando en entredicho, una vez más, la credibilidad del país a nivel internacional. Uno a uno van desfilando los dirigentes políticos, desde el Congreso hasta la cárcel, sin importar si están ejerciendo un cargo o si por el contrario ya no hacen parte de este gremio, como es el reciente caso del ex presidente del Senado, Mario Uribe Escobar, primo del Presidente Uribe. Este hecho ha desatado toda clase de debates, injurias y acusaciones, no sólo por sus vínculos con la parapolítica, sino por la manera en que pretendía huir de sus responsabilidades. En medio de este panorama de incertidumbre y desesperanza, en términos políticos, la Corte Suprema de Justicia hace su aparición y como la más alta instancia judicial ha dado una voz de aliento ante el escepticismo que respira el país a la hora de hablar de justicia. Escepticismo que se consolida en la misma medida en que los casos de corrupción se van ventilando. De hecho, la Corte Suprema es quizás la única institución que ha demostrado firmeza ante la altanería del Presidente Uribe y está dispuesta a continuar en su labor de desmantelar a aquellos dirigentes que hacen parte de este juego paramilitar, sin importar si rompe los intereses de grandes personalidades del país. De esta manera busca que cada quien asuma la responsabilidad de sus hechos sin temor de herir susceptibilidades. En este contexto, la propuesta por parte del Gobierno de crear un tribunal especial que juzgue al Presidente, a los congresistas y a los magistrados de las altas cortes, justo en el momento en que la Corte Suprema de Justicia está llamando a rendir cuentas a congresistas involucrados en la parapolítica, deja ver la intención por parte del mandatario de crear estratégicamente instituciones que vayan con los intereses políticos de ciertos grupos. ¿Será que la reforma es la manera más sensata de asumir esta responsabilidad política? ¿Ésta es la manera de demostrar que Colombia es un Estado de Derecho? Ante panoramas como los ya descritos, es importante apoyar fielmente las investigaciones que está liderando la Corte Suprema de Justicia, ya que buscan esclarecer las vinculaciones de políticos no sólo con paramilitares sino también con el narcotráfico y la guerrilla, de esta manera comprobar que Colombia es un país de derecho no sólo porque está incluido en un discurso, sino porque se demuestra con hechos.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-05-31T15:29:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-05-31T15:29:10Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-05-31
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/241
url http://hdl.handle.net/10785/241
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Periódico;
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/c9db65e2-8bb8-4639-9ca9-8ae3d6a9e0ff/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/247c2555-3fdd-4715-85d5-c1441e51a713/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/daef31a1-66df-454e-b707-120be7100577/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0691ee70-160a-44e5-bf13-0caeee76ed6f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d6fbd1b32f24e669005848e35ea4167
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7cf2dccf7728d87def06c6b404e74b36
107ae4047593e9eeb1a6e65cd2c2f433
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143424993230848
spelling Vargas, Gustavo AdolfoRamírez, SebastiánTobar, Ana CristinaCristancho Ossa, FabiánCaro Morales, Agustín Mateo2011-05-31T15:29:10Z2011-05-31T15:29:10Z2011-05-31http://hdl.handle.net/10785/241El escándalo de la parapolítica no deja de ser noticia, ya tiene entre manos a 31 congresistas detenidos por órdenes de la Corte Suprema de Justicia y cada día parece ser el inicio de una lista sin fin. Incluso hay 32 congresistas más en investigaciones preliminares. Sin duda alguna, Colombia está pasando por una crisis institucional; los vínculos descubiertos entre la política y los grupos armados ilegales permiten constatar la debilidad del Estado colombiano, dejando en entredicho, una vez más, la credibilidad del país a nivel internacional. Uno a uno van desfilando los dirigentes políticos, desde el Congreso hasta la cárcel, sin importar si están ejerciendo un cargo o si por el contrario ya no hacen parte de este gremio, como es el reciente caso del ex presidente del Senado, Mario Uribe Escobar, primo del Presidente Uribe. Este hecho ha desatado toda clase de debates, injurias y acusaciones, no sólo por sus vínculos con la parapolítica, sino por la manera en que pretendía huir de sus responsabilidades. En medio de este panorama de incertidumbre y desesperanza, en términos políticos, la Corte Suprema de Justicia hace su aparición y como la más alta instancia judicial ha dado una voz de aliento ante el escepticismo que respira el país a la hora de hablar de justicia. Escepticismo que se consolida en la misma medida en que los casos de corrupción se van ventilando. De hecho, la Corte Suprema es quizás la única institución que ha demostrado firmeza ante la altanería del Presidente Uribe y está dispuesta a continuar en su labor de desmantelar a aquellos dirigentes que hacen parte de este juego paramilitar, sin importar si rompe los intereses de grandes personalidades del país. De esta manera busca que cada quien asuma la responsabilidad de sus hechos sin temor de herir susceptibilidades. En este contexto, la propuesta por parte del Gobierno de crear un tribunal especial que juzgue al Presidente, a los congresistas y a los magistrados de las altas cortes, justo en el momento en que la Corte Suprema de Justicia está llamando a rendir cuentas a congresistas involucrados en la parapolítica, deja ver la intención por parte del mandatario de crear estratégicamente instituciones que vayan con los intereses políticos de ciertos grupos. ¿Será que la reforma es la manera más sensata de asumir esta responsabilidad política? ¿Ésta es la manera de demostrar que Colombia es un Estado de Derecho? Ante panoramas como los ya descritos, es importante apoyar fielmente las investigaciones que está liderando la Corte Suprema de Justicia, ya que buscan esclarecer las vinculaciones de políticos no sólo con paramilitares sino también con el narcotráfico y la guerrilla, de esta manera comprobar que Colombia es un país de derecho no sólo porque está incluido en un discurso, sino porque se demuestra con hechos.Periódico;Expresión, Abril 2008Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPublicationORIGINALexpresionabril2008.pdfexpresionabril2008.pdfapplication/pdf14309456https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/c9db65e2-8bb8-4639-9ca9-8ae3d6a9e0ff/download1d6fbd1b32f24e669005848e35ea4167MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/247c2555-3fdd-4715-85d5-c1441e51a713/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTexpresionabril2008.pdf.txtexpresionabril2008.pdf.txtExtracted texttext/plain79768https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/daef31a1-66df-454e-b707-120be7100577/download7cf2dccf7728d87def06c6b404e74b36MD53THUMBNAILexpresionabril2008.pdf.jpgexpresionabril2008.pdf.jpgThumbnailapplication/octet-stream13049https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0691ee70-160a-44e5-bf13-0caeee76ed6f/download107ae4047593e9eeb1a6e65cd2c2f433MD5410785/241oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2412025-01-27 17:35:38.495open.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=