Análisis de la dinámica económica del Departamento de Risaralda año 2002 - 2012

Para el presente trabajo se planteo el propósito de analizar los comportamientos y la dinámica de la economía Risaraldense basados principalmente en la revisión de los indicadores económicos que hacen que una región crezca sostenidamente a largo plazo y se muestren aspectos de fortalecimiento en su...

Full description

Autores:
Ocampo Salazar, Natalia
Plazas, Andrea del Pilar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/1937
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/1937
Palabra clave:
Crecimiento Económico
Estructura Económica
Encadenamientos Productivos
Dinámica del Sector
Economic Growth
Structure Economic
Productive Linkages
Dynamics of the Industry
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivs 3.0 United States
Description
Summary:Para el presente trabajo se planteo el propósito de analizar los comportamientos y la dinámica de la economía Risaraldense basados principalmente en la revisión de los indicadores económicos que hacen que una región crezca sostenidamente a largo plazo y se muestren aspectos de fortalecimiento en su capacidad de producción y su dinámica de crecimiento y desarrollo. Para ello se propone una estructura descriptiva compuesta de dos partes fundamentales: En primer lugar se revisa el comportamiento y la dinámica de las variables Producto interno bruto (PIB), empleo, Inversión y valor agregado en el periodo 2000-2012 del departamento de Risaralda, explorando las características de la economía y sus ciclos económicos. Para ello se revisara si están relacionados con el patrón nacional o por el contrario han estado determinados por eventos particulares del departamento. En segundo lugar se propone analizar la estructura y la dinámica de la economía Risaraldense mediante los cálculos realizados en el sistema computacional TAREA (Técnicas de análisis regional: entrenamiento y aplicación) permitiéndonos nuevas formas de cálculo, comparación, presentación y difusión de los resultados.