Un plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De Pereira

Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007

Autores:
Ormaza Saraza, Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6794
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6794
Palabra clave:
Psicología
psychology
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC2_0332bb68c02934b64c58b6f7a1b574aa
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6794
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Un plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De Pereira
title Un plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De Pereira
spellingShingle Un plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De Pereira
Psicología
psychology
title_short Un plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De Pereira
title_full Un plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De Pereira
title_fullStr Un plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De Pereira
title_full_unstemmed Un plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De Pereira
title_sort Un plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De Pereira
dc.creator.fl_str_mv Ormaza Saraza, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ormaza Saraza, Liliana
dc.subject.spa.fl_str_mv Psicología
psychology
topic Psicología
psychology
description Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-05-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-29T14:37:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-29T14:37:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CDPEPSI125
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/6794
identifier_str_mv CDPEPSI125
url http://hdl.handle.net/10785/6794
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Practica Academica Digital;CDPEPSI125
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6fbbd594-ce77-4162-8bb2-23cc7a9a9148/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/4364c970-cb1d-4d2b-a3bf-c6a78ab68249/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f3c30d8833941092c61ed0293551430
d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143418345259008
spelling Ormaza Saraza, Liliana2020-10-29T14:37:19Z2020-10-29T14:37:19Z2015-05-11CDPEPSI125http://hdl.handle.net/10785/6794Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007La presente práctica profesional se realizó en el colegio Liceo Campestre de Pereira, a lo largo de diez meses que se iniciaron a partir del cuatro de Septiembre de 2006, comprendiendo el periodo entre Septiembre de 2006 y Julio de 2007. El cargo a desarrollar dentro de esta institución fue el de psicóloga de la institución y las funciones a realizar se vieron apoyadas por docentes, directores, Asociación padres de familia (Asopaf), funcionarios de la institución y fonoaudióloga. Por esta razón, la exploración de la institución se hizo a partir de la observación y el diálogo con estas personas, además se complementó con la revisión de los datos institucionales (manual de convivencia, documentos de psicología, etc.), la entrevista a padres, docentes, directivos y estudiantes y el reconocimiento de éstos en los diferentes niveles educativos. Por medio de la información obtenida, se destacaron dos ejes de intervención fundamentales, en los cuales se trabajó a lo largo de esta práctica: los ejes de intervención clínico y educativo, con niños y adolescentes estudiantes de la institución y en algunos casos, cuando fue necesario, con sus padres, profesores y otros profesionales que se encontraron en la institución. El enfoque teórico desde el cual se realizó la práctica es el Psicoanálisis, que advierte sobre la conveniencia de privilegiar la escucha del sujeto para dar cabida al inconsciente y a la posición subjetiva, de tal forma que la orientación del psicoterapeuta sobre el discurso de estos sujetos intentaba permitirle llegar hasta elementos significativos que antes no reconocían, como su síntoma que le movilizaban en su actuar, en su respuesta particular. Además desde este enfoque se pretendió que el sujeto se interrogara sobre su posición y su padecimiento y a partir de ello que decidiera y se responsabilizara de su situación. Precisamente, desde el eje de intervención clínico, fue necesario resaltar el efecto de la subjetividad de cada uno de los estudiantes sobre los procesos educativos que le son demandados por la institución y que lleva a cabo, por esta razón se consideró importante brindar un espacio clínico donde fuera escuchado el sujeto, pudiendo traer su malestar, sus quejas e iniciar un proceso en el cual intentara tramitarlas a partir de la palabra y con ello fuera posible aprehender algo de su síntoma y la implicación que él como sujeto activo tenía en la respuesta y el surgimiento de éste y de lo que desea hacer a partir de dicho reconocimiento. En cuanto al eje de intervención educativo, puede decirse que se encontraron las mayores necesidades y pedidos de la institución. Así para responder, aunque parcialmente a ello fue importante intervenir a partir de espacios psicoeducativos, de carácter reflexivo donde se interrogaban a los sujetos, de tal manera que no fuese incongruente con la intervención desde el enfoque teórico de la práctica, por ello este eje se diseñó y sustentó desde la propuesta psicoanalítica como un espacio donde un sujeto activo logra una confrontación ante la realidad fáctica y su posición subjetiva. Con lo anterior, puede verse la manera como fue llevado este plan de práctica y su direccionamiento a partir de estos dos ejes. Teniendo en cuenta, que se hace cada vez más necesario contar con otro profesional o practicante para lograr una mayor cobertura en ambos ejes de intervención. Además se adelantó el proyecto “Escuela de padres. Construyendo familia” bajo la colaboración de la Asopaf, logrando reunir a un número considerable de padres para realizar conferencias, encuentros, así como la construcción de documentos que permitían la reflexión en familia y con lo cual se pretendía generar herramientas para la formación y crianza de los estudiantes de la institución, espacio que como tal no se encontraba estructurado seriamente en el colegio. Así mismo, se incrementaron espacios de reconocimiento de fechas conmemorativas tales como: El día internacional de la mujer, para funcionarias y estudiantes de la institución, Día de la secretaria, para las secretarias, y, Día de la madre, para las funcionarias del colegio y Día del profesor, esto con el fin de mejorar y contribuir al clima organizaciona, con ayuda de algunos miembros de la institución, debido a la falta de un comité diseñado y especializado en estas funciones dentro de la ésta.Universidad Católica de Pereira. tutora: Diana Patricia Villa.Universidad Católica de PereiraPractica Academica Digital;CDPEPSI125Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PsicologíapsychologyUn plan para el fortalecimiento del área de psicología en el Colegio Liceo Campestre De PereiraTrabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALCDPEPSI125.rarCDPEPSI125.rarPráctica Académicaapplication/octet-stream1344605https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6fbbd594-ce77-4162-8bb2-23cc7a9a9148/download7f3c30d8833941092c61ed0293551430MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/4364c970-cb1d-4d2b-a3bf-c6a78ab68249/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD5210785/6794oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/67942025-01-27 17:31:56.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com