El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura
La incorporación del trabajo colaborativo en cursos de programación ha sido identificada como una estrategia potencial que podría maximizar la participación de los estudiantes y tener un impacto positivo en el aprendizaje. En las fuentes consultadas no se ha encontrado un estudio dirigido a recopila...
- Autores:
-
Revelo-Sánchez, Oscar
Collazos-Ordóñez, César A.
Jiménez-Toledo, Javier A.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1041
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/731
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1041
- Palabra clave:
- Aprendizaje colaborativo
enseñanza/aprendizaje
programación
revisión sistemática
trabajo colaborativo
Collaborative Learning
Teaching/Learning
Programming
Systematic Review
Collaborative Work
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES
id |
RepoITM2_fed85b190cc3bc4eafe9a1874be4b844 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1041 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Collaborative work as a didactic strategy for teaching/learning programming: a systematic literature review |
title |
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura |
spellingShingle |
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura Aprendizaje colaborativo enseñanza/aprendizaje programación revisión sistemática trabajo colaborativo Collaborative Learning Teaching/Learning Programming Systematic Review Collaborative Work |
title_short |
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura |
title_full |
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura |
title_fullStr |
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura |
title_full_unstemmed |
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura |
title_sort |
El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura |
dc.creator.fl_str_mv |
Revelo-Sánchez, Oscar Collazos-Ordóñez, César A. Jiménez-Toledo, Javier A. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Revelo-Sánchez, Oscar Collazos-Ordóñez, César A. Jiménez-Toledo, Javier A. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aprendizaje colaborativo enseñanza/aprendizaje programación revisión sistemática trabajo colaborativo |
topic |
Aprendizaje colaborativo enseñanza/aprendizaje programación revisión sistemática trabajo colaborativo Collaborative Learning Teaching/Learning Programming Systematic Review Collaborative Work |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Collaborative Learning Teaching/Learning Programming Systematic Review Collaborative Work |
description |
La incorporación del trabajo colaborativo en cursos de programación ha sido identificada como una estrategia potencial que podría maximizar la participación de los estudiantes y tener un impacto positivo en el aprendizaje. En las fuentes consultadas no se ha encontrado un estudio dirigido a recopilar y analizar los resultados de investigación sobre este tema utilizando un método sistemático. Para tratar de llenar este vacío, se realizó una revisión sistemática de literatura con el objetivo de resumir los estudios sobre el uso del trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación. Inicialmente, mediante la búsqueda en cuatro bases de datos de publicaciones científicas, se obtuvieron 95 estudios publicados en los últimos cinco años. Luego de un cuidadoso análisis de cada uno de ellos, se verifica que 40 coinciden con los requerimientos de la revisión, análisis que dio como resultado la síntesis de once Técnicas de Aprendizaje Colaborativo (TAC) que llevan a la práctica la estrategia, que a su vez agrupan a 19 denominaciones comunes de estrategias encontradas en los documentos, es decir, las estrategias o técnicas colaborativas asociadas a cada estudio. La revisión arrojó también una cantidad importante de aportes de la comunidad investigadora que sientan una base importante para trabajos futuros, dejando en claro que el trabajo colaborativo se consolida cada vez más como una estrategia didáctica válida y pertinente, no solo en la enseñanza/aprendizaje de la programación, sino también en otras áreas del conocimiento incluyendo las ciencias de la computación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-01-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:13:16Z 2019-08-22T14:12:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:13:16Z 2019-08-22T14:12:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Research Papers |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículos de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/731 10.22430/22565337.731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1041 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/731 http://hdl.handle.net/20.500.12622/1041 |
identifier_str_mv |
10.22430/22565337.731 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/731/706 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
TecnoLógicas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5337 0123-7799 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Vol 21 No 41 (2018); 115-134 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 115-134 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/163b1837-d4bd-4f40-b706-4bd6a1da8521/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3ceecd50-ecf5-4522-9f16-72c0715b29bc/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cf1a5d18-a2f0-4589-9848-c9bedab250e1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ede6cc4c5a222af5b29205a7d5a07ab6 1efeabdfe3c19b4e5770dcc087738e67 ce6d18a48446130c546866b4aa7b9846 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096891357069312 |
spelling |
Revelo-Sánchez, OscarCollazos-Ordóñez, César A.Jiménez-Toledo, Javier A.2019-07-18T14:13:16Z2019-08-22T14:12:53Z2019-07-18T14:13:16Z2019-08-22T14:12:53Z2018-01-15https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/73110.22430/22565337.731http://hdl.handle.net/20.500.12622/1041La incorporación del trabajo colaborativo en cursos de programación ha sido identificada como una estrategia potencial que podría maximizar la participación de los estudiantes y tener un impacto positivo en el aprendizaje. En las fuentes consultadas no se ha encontrado un estudio dirigido a recopilar y analizar los resultados de investigación sobre este tema utilizando un método sistemático. Para tratar de llenar este vacío, se realizó una revisión sistemática de literatura con el objetivo de resumir los estudios sobre el uso del trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación. Inicialmente, mediante la búsqueda en cuatro bases de datos de publicaciones científicas, se obtuvieron 95 estudios publicados en los últimos cinco años. Luego de un cuidadoso análisis de cada uno de ellos, se verifica que 40 coinciden con los requerimientos de la revisión, análisis que dio como resultado la síntesis de once Técnicas de Aprendizaje Colaborativo (TAC) que llevan a la práctica la estrategia, que a su vez agrupan a 19 denominaciones comunes de estrategias encontradas en los documentos, es decir, las estrategias o técnicas colaborativas asociadas a cada estudio. La revisión arrojó también una cantidad importante de aportes de la comunidad investigadora que sientan una base importante para trabajos futuros, dejando en claro que el trabajo colaborativo se consolida cada vez más como una estrategia didáctica válida y pertinente, no solo en la enseñanza/aprendizaje de la programación, sino también en otras áreas del conocimiento incluyendo las ciencias de la computación.The incorporation of Collaborative Work into programming courses has been identified as a potential strategy that could maximize student participation and have a positive impact on learning. In the consulted sources, no study has been found to collect and analyze the results of research on this subject using a systematic method. To try to fill this gap, a systematic literature review was conducted with the aim of summarizing the studies on the use of Collaborative Work as a didactic strategy for teaching/learning programming. Initially, through a search in four (4) databases of scientific publications, 95 studies published in the last five (5) years were obtained. After careful analysis of each one of them, only 40 were found to meet the review requirements. This analysis resulted in the synthesis of eleven (11) Collaborative Learning Techniques (CLT) that implement such strategy. Subsequently, they were grouped into 19 common names of strategies found in the documents, i.e. the collaborative strategies or techniques associated with each study. The review also showed a significant amount of contributions from the research community that constitute an important basis for future work. This demonstrates that Collaborative Work is increasingly consolidated as a valid and relevant didactic strategy, not only in programming teaching/learning, but also in other areas of knowledge including computer science.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/731/706TecnoLógicashttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_EShttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Vol 21 No 41 (2018); 115-134TecnoLógicas; Vol. 21 Núm. 41 (2018); 115-134Aprendizaje colaborativoenseñanza/aprendizajeprogramaciónrevisión sistemáticatrabajo colaborativoCollaborative LearningTeaching/LearningProgrammingSystematic ReviewCollaborative WorkEl trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literaturaCollaborative work as a didactic strategy for teaching/learning programming: a systematic literature reviewinfo:eu-repo/semantics/articleResearch PapersArtículos de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALdocument.pdfdocument.pdfapplication/pdf822226https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/163b1837-d4bd-4f40-b706-4bd6a1da8521/downloadede6cc4c5a222af5b29205a7d5a07ab6MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILdocument.pdf.jpgdocument.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5532https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3ceecd50-ecf5-4522-9f16-72c0715b29bc/download1efeabdfe3c19b4e5770dcc087738e67MD52falseAnonymousREADTEXTdocument.pdf.txtdocument.pdf.txtExtracted texttext/plain82322https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/cf1a5d18-a2f0-4589-9848-c9bedab250e1/downloadce6d18a48446130c546866b4aa7b9846MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1041oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/10412025-06-24 09:24:16.488open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |