Diseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo.
Los avances de la humanidad no se detienen, por el contrario, van evolucionando aceleradamente; actualmente se vive la cuarta revolución industrial y todo lo que de ella se deriva. Se ha realizado un análisis general de esta tendencia y del aporte que genera a la evolución de la gestión del mantenim...
- Autores:
-
Guzmán Restrepo, Javier Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6006
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6006
- Palabra clave:
- Cuarta revolución industrial
Gestión de mantenimiento
Mantenimiento predictivo
Análisis de vibración y temperatura
PYME
Monitoreo de condición
Fourth industrial revolution
Maintenance Management
Predictive maintenance
Vibration and temperature analysis
Condition monitoring
Dispositivos electromecánicos
Procesamiento electrónico de datos
Comprensión de datos (computadores)
Industria 4.0
Máquinas herramientas
Industrialización
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_fe4d41ec741b70013c3767e7534484f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6006 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo. |
title |
Diseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo. |
spellingShingle |
Diseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo. Cuarta revolución industrial Gestión de mantenimiento Mantenimiento predictivo Análisis de vibración y temperatura PYME Monitoreo de condición Fourth industrial revolution Maintenance Management Predictive maintenance Vibration and temperature analysis Condition monitoring Dispositivos electromecánicos Procesamiento electrónico de datos Comprensión de datos (computadores) Industria 4.0 Máquinas herramientas Industrialización |
title_short |
Diseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo. |
title_full |
Diseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo. |
title_fullStr |
Diseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo. |
title_full_unstemmed |
Diseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo. |
title_sort |
Diseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Restrepo, Javier Eduardo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Celis, Fredy Adalber |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guzmán Restrepo, Javier Eduardo |
dc.contributor.email.spa.fl_str_mv |
javier.icat@gmail.com |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cuarta revolución industrial Gestión de mantenimiento Mantenimiento predictivo Análisis de vibración y temperatura PYME Monitoreo de condición |
topic |
Cuarta revolución industrial Gestión de mantenimiento Mantenimiento predictivo Análisis de vibración y temperatura PYME Monitoreo de condición Fourth industrial revolution Maintenance Management Predictive maintenance Vibration and temperature analysis Condition monitoring Dispositivos electromecánicos Procesamiento electrónico de datos Comprensión de datos (computadores) Industria 4.0 Máquinas herramientas Industrialización |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Fourth industrial revolution Maintenance Management Predictive maintenance Vibration and temperature analysis Condition monitoring |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Dispositivos electromecánicos Procesamiento electrónico de datos Comprensión de datos (computadores) Industria 4.0 Máquinas herramientas Industrialización |
description |
Los avances de la humanidad no se detienen, por el contrario, van evolucionando aceleradamente; actualmente se vive la cuarta revolución industrial y todo lo que de ella se deriva. Se ha realizado un análisis general de esta tendencia y del aporte que genera a la evolución de la gestión del mantenimiento en las Pequeñas y medianas empresas (PYMES), resaltando el impacto que ha generado sobre el mantenimiento predictivo a nivel global. No obstante, se aprecia con gran preocupación que estas empresas no están evolucionando en su gestión de mantenimiento por lo que consecuentemente en la mayoría de los casos no cuentan con un plan de mantenimiento predictivo, que les facilite desde el área de mantenimiento incursionar en la cuarta revolución industrial. Con el propósito de contribuir con la evolución de la gestión de mantenimiento en las PYMES a través de la transición a un mantenimiento predictivo, se ha desarrollado una guía que les permitirá identificar la necesidad y viabilidad de implementar una de las técnicas de monitoreo de condición de mayor impacto en el mantenimiento predictivo “El análisis de vibraciones” acompañando de medición de temperatura. Adicionalmente se presenta una terna de modalidades de monitoreo de condición por análisis de vibraciones, indicando en términos muy generales los alcances y bondades que presentan para la aplicación. Con el propósito de ampliar la posibilidad de implementar este tipo de tecnología para el monitoreo de condición, se muestran algunas referencias de las marcas disponibles en el país; También se indican precios de referencia. Con la información suministrada en la guía se espera que las PYMES tengan un panorama claro que les permita integrar en su gestión de mantenimiento este tipo de tecnología, considerando que existen alternativas prácticas para incursionar en el mundo del mantenimiento predictivo bajo el contexto de la cuarta revolución industrial. Palabras clave: Cuarta revolución industrial, gestión de mantenimiento, mantenimiento predictivo, análisis de vibración y temperatura, PYME, monitoreo de condición. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-14T16:11:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-14T16:11:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6006 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6006 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión del Mantenimiento Industrial |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4765b8c0-8498-485c-8589-70b4af9a9795/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6dd94ba4-ff3a-4629-8afe-34acd4861ff4/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6e4cff0f-43f3-474f-ba3f-eaa894bf53b3/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b43e393a-38bf-4c7f-b6bf-2cc4a379d585/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5179c557-eeae-4204-b9d4-b823f150e44a/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6eb5d54c-4d93-4b8d-b545-5b768435fe87/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/80585b58-f991-48d0-b81a-b14abf7ab7ae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb003de7e7a9090b41fe37f91418d872 3601f3ed4635bbc356ba3735306e5d05 7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb 07ea9834b5fd1aed20841a2aeb9604c1 6b798eb95d0c5465664c5e62189f056f b98d176dbd0296af4092c17cbf3b635c f722e5ff80283db67f9d45816b4630bb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096885119090688 |
spelling |
Castro Celis, Fredy AdalberGuzmán Restrepo, Javier Eduardojavier.icat@gmail.com2023-08-14T16:11:36Z2023-08-14T16:11:36Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12622/6006instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/Los avances de la humanidad no se detienen, por el contrario, van evolucionando aceleradamente; actualmente se vive la cuarta revolución industrial y todo lo que de ella se deriva. Se ha realizado un análisis general de esta tendencia y del aporte que genera a la evolución de la gestión del mantenimiento en las Pequeñas y medianas empresas (PYMES), resaltando el impacto que ha generado sobre el mantenimiento predictivo a nivel global. No obstante, se aprecia con gran preocupación que estas empresas no están evolucionando en su gestión de mantenimiento por lo que consecuentemente en la mayoría de los casos no cuentan con un plan de mantenimiento predictivo, que les facilite desde el área de mantenimiento incursionar en la cuarta revolución industrial. Con el propósito de contribuir con la evolución de la gestión de mantenimiento en las PYMES a través de la transición a un mantenimiento predictivo, se ha desarrollado una guía que les permitirá identificar la necesidad y viabilidad de implementar una de las técnicas de monitoreo de condición de mayor impacto en el mantenimiento predictivo “El análisis de vibraciones” acompañando de medición de temperatura. Adicionalmente se presenta una terna de modalidades de monitoreo de condición por análisis de vibraciones, indicando en términos muy generales los alcances y bondades que presentan para la aplicación. Con el propósito de ampliar la posibilidad de implementar este tipo de tecnología para el monitoreo de condición, se muestran algunas referencias de las marcas disponibles en el país; También se indican precios de referencia. Con la información suministrada en la guía se espera que las PYMES tengan un panorama claro que les permita integrar en su gestión de mantenimiento este tipo de tecnología, considerando que existen alternativas prácticas para incursionar en el mundo del mantenimiento predictivo bajo el contexto de la cuarta revolución industrial. Palabras clave: Cuarta revolución industrial, gestión de mantenimiento, mantenimiento predictivo, análisis de vibración y temperatura, PYME, monitoreo de condición.Especialista en Gestión del Mantenimiento Industrialpregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuarta revolución industrialGestión de mantenimientoMantenimiento predictivoAnálisis de vibración y temperaturaPYMEMonitoreo de condiciónFourth industrial revolutionMaintenance ManagementPredictive maintenanceVibration and temperature analysisCondition monitoringDispositivos electromecánicosProcesamiento electrónico de datosComprensión de datos (computadores)Industria 4.0Máquinas herramientasIndustrializaciónDiseño de Guía para la adquisición de tecnología para el monitoreo de condición por vibraciones y temperatura para una PYME en el contexto de la 4ta revolución industrial y el mantenimiento predictivo.Facultad de IngenieríasEspecialización en Gestión del Mantenimiento IndustrialTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALJavierEduardo_ GuzmanRestrepo_2023.pdfJavierEduardo_ GuzmanRestrepo_2023.pdfTrabajo de grado de especializacionapplication/pdf590498https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4765b8c0-8498-485c-8589-70b4af9a9795/downloadeb003de7e7a9090b41fe37f91418d872MD53trueAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion_JavierGuzman_2023.pdfCarta-de-autorizacion-de-divulgacion_JavierGuzman_2023.pdfCarta autorizaciónapplication/pdf28446https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6dd94ba4-ff3a-4629-8afe-34acd4861ff4/download3601f3ed4635bbc356ba3735306e5d05MD55falseAnonymousREAD2070-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6e4cff0f-43f3-474f-ba3f-eaa894bf53b3/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILJavierEduardo_ GuzmanRestrepo_2023.pdf.jpgJavierEduardo_ GuzmanRestrepo_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5484https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b43e393a-38bf-4c7f-b6bf-2cc4a379d585/download07ea9834b5fd1aed20841a2aeb9604c1MD56falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion_JavierGuzman_2023.pdf.jpgCarta-de-autorizacion-de-divulgacion_JavierGuzman_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7339https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5179c557-eeae-4204-b9d4-b823f150e44a/download6b798eb95d0c5465664c5e62189f056fMD57falseAnonymousREADTEXTJavierEduardo_ GuzmanRestrepo_2023.pdf.txtJavierEduardo_ GuzmanRestrepo_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain84140https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6eb5d54c-4d93-4b8d-b545-5b768435fe87/downloadb98d176dbd0296af4092c17cbf3b635cMD58falseAnonymousREADCarta-de-autorizacion-de-divulgacion_JavierGuzman_2023.pdf.txtCarta-de-autorizacion-de-divulgacion_JavierGuzman_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain5050https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/80585b58-f991-48d0-b81a-b14abf7ab7ae/downloadf722e5ff80283db67f9d45816b4630bbMD59falseAnonymousREAD2070-12-3120.500.12622/6006oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/60062025-06-24 09:22:03.076http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo= |