Propuesta de estándar de documentación para software de carácter científico
El desarrollo de software busca crear aplicaciones apropiadas que den solución a los requerimientos de los sistemas actuales. Para que estos desarrollos estén dentro los acuerdos y solicitudes pactados con el cliente o usuario, es recomendable el uso de la ingeniería, esto permite planificar cada un...
- Autores:
-
Restrepo Arroyave, Jessyca Leamsy
Guerra Ortega, Sandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6481
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6481
- Palabra clave:
- Ingeniería de software, ingeniería inversa, metodología, estándar, software científico
Software engineering, reverse engineering, methodology, standard, scientific software
Ingeniería del software, desarrollo de software, UML (Lenguaje de programación)
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El desarrollo de software busca crear aplicaciones apropiadas que den solución a los requerimientos de los sistemas actuales. Para que estos desarrollos estén dentro los acuerdos y solicitudes pactados con el cliente o usuario, es recomendable el uso de la ingeniería, esto permite planificar cada una de las fases, asegurando el cumplimiento de los objetivos sin superar el tiempo y el costo proyectado. Esto parece un estándar y una disciplina fundamental, pues se ha establecido como una parte integral en el campo científico y empresarial, además de ser el escenario propicio para definir el ciclo de vida del software y de facilitar que todo el grupo de desarrollo comprenda de manera clara el orden de los procesos y la funcionalidad de estos. Este proyecto propone un estándar para la documentación inexistente de los modelos y procedimientos implementados en las aplicaciones desarrolladas por los grupos de investigación de los diferentes laboratorios del Parque i del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y que les es solicitada por el Centro de Emprendimiento y Transferencia de Tecnología (CETT) del ITM para su registro como producto de software ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA), a través de una convocatoria permanente, la cual les exige algunos requisitos para poder hacer p arte de ésta. La inscripción es necesaria para participar en la medición de grupos de investigación del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias. Por lo cual, esta documentación se ajusta y respeta las etapas que Colciencias solicita a los proyectos de investigación que generen un producto de software. |
---|