Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país
Actualmente, desde que los niños son muy pequeños, manejan dispositivos como los teléfonos celulares y los computadores, los cuales tienen como uno de sus elementos básicos el transistor. No es sorprendente, por lo tanto, que se pregunten cómo funcionan, de qué están hechos. Y muchas veces los padre...
- Autores:
-
Vinck-Posada, Herbert
Rey-González, Rafael R.
Fonseca-Romero, Karen M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/875
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/23
http://hdl.handle.net/20.500.12622/875
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
id |
RepoITM2_fd1df34bdf59e8336836674555b85023 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/875 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
spelling |
Vinck-Posada, HerbertRey-González, Rafael R.Fonseca-Romero, Karen M.2019-07-18T14:10:09Z2019-08-16T16:39:49Z2019-07-18T14:10:09Z2019-08-16T16:39:49Z2011-06-21https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/2310.22430/22565337.23http://hdl.handle.net/20.500.12622/875Actualmente, desde que los niños son muy pequeños, manejan dispositivos como los teléfonos celulares y los computadores, los cuales tienen como uno de sus elementos básicos el transistor. No es sorprendente, por lo tanto, que se pregunten cómo funcionan, de qué están hechos. Y muchas veces los padres de estos pequeños somos incapaces de dar respuestas bien informadas a estas inquie-tudes, respuestas que ya no deberían ser una cuestión de especia-listas, sino conocimiento básico de cualquier ciudadano. El propó-sito de esta comunicación es doble: por un lado esclarecer el papel de la mecánica cuántica tanto en las tecnologías presentes y futu-ras como en otras áreas del conocimiento y la cultura, y por otro, hacer una reflexión acerca de la pertinencia de la misma en nues-tro país y en nuestras instituciones.Actualmente, desde que los niños son muy pequeños, manejan dispositivos como los teléfonos celulares y los computadores, los cuales tienen como uno de sus elementos básicos el transistor. No es sorprendente, por lo tanto, que se pregunten cómo funcionan, de qué están hechos. Y muchas veces los padres de estos pequeños somos incapaces de dar respuestas bien informadas a estas inquie-tudes, respuestas que ya no deberían ser una cuestión de especia-listas, sino conocimiento básico de cualquier ciudadano. El propó-sito de esta comunicación es doble: por un lado esclarecer el papel de la mecánica cuántica tanto en las tecnologías presentes y futu-ras como en otras áreas del conocimiento y la cultura, y por otro, hacer una reflexión acerca de la pertinencia de la misma en nues-tro país y en nuestras instituciones.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/23/20TecnoLógicasCopyright (c) 2017 Tecno Lógicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Num. 26 (2011); 7-10TecnoLógicas; Num. 26 (2011); 7-10Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro paísMecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro paísinfo:eu-repo/semantics/articleEditorialEditorialhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL23-Manuscrito-40-1-10-20170208.pdf23-Manuscrito-40-1-10-20170208.pdfapplication/pdf143340https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ac674f55-05a8-4991-ace9-441f0c708d9c/download8dbdda304a7c2ce2bd0bba709f87742aMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL23-Manuscrito-40-1-10-20170208.pdf.jpg23-Manuscrito-40-1-10-20170208.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4667https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d094aaa4-d93a-422e-b3c1-307a3c4aa1a9/downloaddee575555999a45a08a520d1df1f7e1aMD52falseAnonymousREADTEXT23-Manuscrito-40-1-10-20170208.pdf.txt23-Manuscrito-40-1-10-20170208.pdf.txtExtracted texttext/plain8442https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ff3552e1-3c44-4168-8acd-08b92a3510ea/download49e514c4bb4f204c8af8ef10e6cf0c61MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/875oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/8752025-06-24 09:21:52.538open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país |
title |
Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país |
spellingShingle |
Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país |
title_short |
Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país |
title_full |
Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país |
title_fullStr |
Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país |
title_full_unstemmed |
Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país |
title_sort |
Mecánica cuántica: Un reto inaplazable para nuestro país |
dc.creator.fl_str_mv |
Vinck-Posada, Herbert Rey-González, Rafael R. Fonseca-Romero, Karen M. |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vinck-Posada, Herbert Rey-González, Rafael R. Fonseca-Romero, Karen M. |
description |
Actualmente, desde que los niños son muy pequeños, manejan dispositivos como los teléfonos celulares y los computadores, los cuales tienen como uno de sus elementos básicos el transistor. No es sorprendente, por lo tanto, que se pregunten cómo funcionan, de qué están hechos. Y muchas veces los padres de estos pequeños somos incapaces de dar respuestas bien informadas a estas inquie-tudes, respuestas que ya no deberían ser una cuestión de especia-listas, sino conocimiento básico de cualquier ciudadano. El propó-sito de esta comunicación es doble: por un lado esclarecer el papel de la mecánica cuántica tanto en las tecnologías presentes y futu-ras como en otras áreas del conocimiento y la cultura, y por otro, hacer una reflexión acerca de la pertinencia de la misma en nues-tro país y en nuestras instituciones. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011-06-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:10:09Z 2019-08-16T16:39:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T14:10:09Z 2019-08-16T16:39:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Editorial |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Editorial |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/23 10.22430/22565337.23 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/875 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/23 http://hdl.handle.net/20.500.12622/875 |
identifier_str_mv |
10.22430/22565337.23 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/23/20 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
TecnoLógicas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2256-5337 0123-7799 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Num. 26 (2011); 7-10 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
TecnoLógicas; Num. 26 (2011); 7-10 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ac674f55-05a8-4991-ace9-441f0c708d9c/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d094aaa4-d93a-422e-b3c1-307a3c4aa1a9/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ff3552e1-3c44-4168-8acd-08b92a3510ea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dbdda304a7c2ce2bd0bba709f87742a dee575555999a45a08a520d1df1f7e1a 49e514c4bb4f204c8af8ef10e6cf0c61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096884884209664 |