Estudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energía

En los últimos años la demanda de energía eléctrica se ha incrementado considerablemente en la ciudad, este incremento está justificado por el aumento de la población (natalidad, desplazamiento, desempleo y violencia); Medellín es considerada la segunda ciudad más importante de Colombia después de l...

Full description

Autores:
Palacio, Nelson Alberto
García Cano, Juan Guillermo
Dávila Mejía, Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6601
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6601
Palabra clave:
Aerogeneradores, energías alternativas, cambio climático
wind turbines, alternative energy, climate change
Generación de energía, energía renovable, aerogeneradores, energía eólica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_fcb12899e7b7c1f24b2846140606dd30
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6601
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energía
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Pre-feasibility study for the implementation of vertical wind turbines in buildings in the Metropolitan Area as an alternative energy source
title Estudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energía
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energía
Aerogeneradores, energías alternativas, cambio climático
wind turbines, alternative energy, climate change
Generación de energía, energía renovable, aerogeneradores, energía eólica
title_short Estudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energía
title_full Estudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energía
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energía
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energía
title_sort Estudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energía
dc.creator.fl_str_mv Palacio, Nelson Alberto
García Cano, Juan Guillermo
Dávila Mejía, Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sierra del Río, Jorge Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Palacio, Nelson Alberto
García Cano, Juan Guillermo
Dávila Mejía, Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Aerogeneradores, energías alternativas, cambio climático
topic Aerogeneradores, energías alternativas, cambio climático
wind turbines, alternative energy, climate change
Generación de energía, energía renovable, aerogeneradores, energía eólica
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv wind turbines, alternative energy, climate change
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Generación de energía, energía renovable, aerogeneradores, energía eólica
description En los últimos años la demanda de energía eléctrica se ha incrementado considerablemente en la ciudad, este incremento está justificado por el aumento de la población (natalidad, desplazamiento, desempleo y violencia); Medellín es considerada la segunda ciudad más importante de Colombia después de la capital, convirtiéndola en un destino atractivo para la población que busca mejorar su calidad de vida. En los últimos 5 años el sector de la construcción ha aumentado su actividad, especialmente en la construcción de vivienda en propiedad horizontal, esto aumenta la demanda de energía eléctrica en la ciudad y la carga del sistema interconectado nacional. Dado que la generación eléctrica en nuestro país depende principalmente de recursos hídricos, los cuales la gran mayoría ya están a su máximo nivel de generación, se tiene esperanza en la obtención de energía eléctrica partir de energía renovables como la Eólica (Generadores Eólicos De Eje Vertical) con el fin de disminuir la carga en la red eléctrica nacional y poder dar cubrimiento a parte de esta demanda; además de aportar a la conservación de los recursos naturales que cada vez son más escasos. Un Aerogenerador vertical aprovecha la energía cinética del viento y la transforma en energía eléctrica, estos dispositivos existen de dos tipos: horizontales y verticales. Los horizontales son los más conocidos pero requieren de gran espacio para su instalación y funcionamiento, los verticales necesitan poco espacio y funcionan con velocidades de viento menores, de estos existen tres clases Savonius, Giromill y Darrieus, cada uno con características diferentes, por eso se debe realizar un estudio de prefactibilidad de implementar aerogeneradores verticales, pero para esto se deben determinar los valores de las variables implicadas como temperatura, presión, radiación solar, velocidad del viento a diferentes alturas, las cuales determinaran el tipo y tamaño de aerogenerador a utilizar, para esto se evaluarán cuatro puntos fundamentales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Niquía, Sabaneta, San Cristóbal, Buenos Aires). El objetivo de este trabajo consiste en la obtención de los valores de las variables fundamentales (velocidad, temperatura, presión atmosférica, densidad del aire), las cuales darán las bases para la selección, dimensionamiento e implementación de turbinas eólicas verticales, en diferentes edificaciones de la ciudad, generando parte de su demanda eléctrica y reduciendo la carga en el sistema interconectado.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T19:25:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T19:25:36Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/6601
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/6601
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electromecánica
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/75451dd9-6698-4735-b93a-1a9bb50425fc/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e1803c63-ced3-4f9a-a141-eb11c31ed5c8/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/38dc4a3e-4505-40b8-ba40-4e0d99453771/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2a78963a-def6-4fcf-a7c3-eb820969cb6e/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/dbce6f5d-567c-4527-bdb9-96818e250114/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/845d7397-6de1-4fa5-acdf-9695e868ef2f/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/899f3a15-eb5b-4434-a554-34844af4d535/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bba9c19599623e7e005f7a7a07a0afd8
533b95730d071314f003086ea27cd60f
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
4645b65f1d3eab162a883bad123b813c
74a8baf3e448d2e53462c5f97e3c3cb6
5f3ae204ab4cd942c6c8bab39331a13a
0cc2ac7eefcfdfaf6bb0f3a109b31c6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096891249065984
spelling Sierra del Río, Jorge AndrésPalacio, Nelson AlbertoGarcía Cano, Juan GuillermoDávila Mejía, Alexander2024-08-05T19:25:36Z2024-08-05T19:25:36Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12622/6601instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/En los últimos años la demanda de energía eléctrica se ha incrementado considerablemente en la ciudad, este incremento está justificado por el aumento de la población (natalidad, desplazamiento, desempleo y violencia); Medellín es considerada la segunda ciudad más importante de Colombia después de la capital, convirtiéndola en un destino atractivo para la población que busca mejorar su calidad de vida. En los últimos 5 años el sector de la construcción ha aumentado su actividad, especialmente en la construcción de vivienda en propiedad horizontal, esto aumenta la demanda de energía eléctrica en la ciudad y la carga del sistema interconectado nacional. Dado que la generación eléctrica en nuestro país depende principalmente de recursos hídricos, los cuales la gran mayoría ya están a su máximo nivel de generación, se tiene esperanza en la obtención de energía eléctrica partir de energía renovables como la Eólica (Generadores Eólicos De Eje Vertical) con el fin de disminuir la carga en la red eléctrica nacional y poder dar cubrimiento a parte de esta demanda; además de aportar a la conservación de los recursos naturales que cada vez son más escasos. Un Aerogenerador vertical aprovecha la energía cinética del viento y la transforma en energía eléctrica, estos dispositivos existen de dos tipos: horizontales y verticales. Los horizontales son los más conocidos pero requieren de gran espacio para su instalación y funcionamiento, los verticales necesitan poco espacio y funcionan con velocidades de viento menores, de estos existen tres clases Savonius, Giromill y Darrieus, cada uno con características diferentes, por eso se debe realizar un estudio de prefactibilidad de implementar aerogeneradores verticales, pero para esto se deben determinar los valores de las variables implicadas como temperatura, presión, radiación solar, velocidad del viento a diferentes alturas, las cuales determinaran el tipo y tamaño de aerogenerador a utilizar, para esto se evaluarán cuatro puntos fundamentales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Niquía, Sabaneta, San Cristóbal, Buenos Aires). El objetivo de este trabajo consiste en la obtención de los valores de las variables fundamentales (velocidad, temperatura, presión atmosférica, densidad del aire), las cuales darán las bases para la selección, dimensionamiento e implementación de turbinas eólicas verticales, en diferentes edificaciones de la ciudad, generando parte de su demanda eléctrica y reduciendo la carga en el sistema interconectado.Ingeniero Electromecánicopregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aerogeneradores, energías alternativas, cambio climáticowind turbines, alternative energy, climate changeGeneración de energía, energía renovable, aerogeneradores, energía eólicaEstudio de prefactibilidad para la implementación de aerogeneradores verticales en edificaciones del Área Metropolitana como fuente alternativa de energíaPre-feasibility study for the implementation of vertical wind turbines in buildings in the Metropolitan Area as an alternative energy sourceFacultad de IngenieríasIngeniería ElectromecánicaTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALNelsonA_Palacio_JuanG_GarciaCano_Alexander_DavilaMejia_2018.pdfNelsonA_Palacio_JuanG_GarciaCano_Alexander_DavilaMejia_2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5191263https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/75451dd9-6698-4735-b93a-1a9bb50425fc/downloadbba9c19599623e7e005f7a7a07a0afd8MD51trueAnonymousREADCarta_autorizacion_NelsonA_Palacio_JuanG_GarciaC_Alexander_DavilaM_2018.pdfCarta_autorizacion_NelsonA_Palacio_JuanG_GarciaC_Alexander_DavilaM_2018.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf595878https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e1803c63-ced3-4f9a-a141-eb11c31ed5c8/download533b95730d071314f003086ea27cd60fMD52falseAnonymousREAD2080-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/38dc4a3e-4505-40b8-ba40-4e0d99453771/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILNelsonA_Palacio_JuanG_GarciaCano_Alexander_DavilaMejia_2018.pdf.jpgNelsonA_Palacio_JuanG_GarciaCano_Alexander_DavilaMejia_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4782https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2a78963a-def6-4fcf-a7c3-eb820969cb6e/download4645b65f1d3eab162a883bad123b813cMD54falseAnonymousREADCarta_autorizacion_NelsonA_Palacio_JuanG_GarciaC_Alexander_DavilaM_2018.pdf.jpgCarta_autorizacion_NelsonA_Palacio_JuanG_GarciaC_Alexander_DavilaM_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8371https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/dbce6f5d-567c-4527-bdb9-96818e250114/download74a8baf3e448d2e53462c5f97e3c3cb6MD55falseAnonymousREADTEXTNelsonA_Palacio_JuanG_GarciaCano_Alexander_DavilaMejia_2018.pdf.txtNelsonA_Palacio_JuanG_GarciaCano_Alexander_DavilaMejia_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain80122https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/845d7397-6de1-4fa5-acdf-9695e868ef2f/download5f3ae204ab4cd942c6c8bab39331a13aMD56falseAnonymousREADCarta_autorizacion_NelsonA_Palacio_JuanG_GarciaC_Alexander_DavilaM_2018.pdf.txtCarta_autorizacion_NelsonA_Palacio_JuanG_GarciaC_Alexander_DavilaM_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain50https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/899f3a15-eb5b-4434-a554-34844af4d535/download0cc2ac7eefcfdfaf6bb0f3a109b31c6eMD57falseAnonymousREAD2080-12-3120.500.12622/6601oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/66012025-06-24 09:24:11.168http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=