Claves y herramientas para la profesionalización de la música alternativa e independiente en Medellín: Manual práctico para artistas emergentes
Con el crecimiento exponencial del consumo y la producción de música alternativa en Medellín se ha dejado ver la ausencia de herramientas de gestión de proyectos y la poca información de industrias creativas musicales que tienen a disposición los artistas emergentes. Frente a estas situaciones, este...
- Autores:
-
Cardona Arango, Matías
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6820
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6820
- Palabra clave:
- Gestión cultural en Latinoamérica, Música independiente en Colombia, Artista emergente colombiano , autogestión en industrias musicales
Art management in Latin America, Colombian alternative music, emerging Colombian artist, Colombian music industry, Self-management in music
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Con el crecimiento exponencial del consumo y la producción de música alternativa en Medellín se ha dejado ver la ausencia de herramientas de gestión de proyectos y la poca información de industrias creativas musicales que tienen a disposición los artistas emergentes. Frente a estas situaciones, este proyecto de investigación busca aportar una serie de premisas y herramientas que sirvan como guía para comenzar o continuar con sus carrera. Para entender mejor el contexto de la industria de la música independiente en la ciudad, se realizó un rastreo y una conversación con los líderes de diferentes movimientos culturales y sectores; esto con el objetivo de poder puntualizar en las falencias y necesidades que se tengan. Luego de recopilar diferentes visiones, el proceso pasó a una segunda etapa donde se comparó la información con los mecanismos de funcionamiento que se tienen en países como Ecuador y España, y ciudades como Bogotá, donde la música independiente está consolidada. Con los testimonios recogidos y usando la referencia de los mercados de otros países, se construyó un manual que recopila opiniones, recomendaciones y un paso a paso detallado de diferentes aspectos importantes para tener en cuenta en el proceso consolidación de un proyecto de música alternativa como son: La identidad sonora, la identidad visual, el lenguaje, el uso de medios físicos y digitales, la distribución, los conciertos y otros más. Adicionalmente, el manual cuenta con un capítulo introductorio con formato de podcast en el cual se entrevista a un artista de la ciudad que expone sus ideas frente al panorama actual |
---|