La construcción de la sociedad del conocimiento y las políticas públicas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación
La sociedad actual tiende a privatizar los beneficios generados por el conocimiento científico y tecnológico, excluyendo a los mismos ciudadanos del acceso a los procesos de producción y apropiación de dichos conocimientos. Es por esto que es necesario proponer un cambio profundo en los modelos orie...
- Autores:
-
Palacio Sierra, Marta Cecilia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1179
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/166
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1179
- Palabra clave:
- Políticas públicas
Ciencia
Tecnología e Innovación
Apropiación social del conocimiento
Modelo lineal
Modelo de mercado
Modelos participativos
science policy
science
technology
innovation
social appropriation of knowledge
linear model
market model
participatory models
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | La sociedad actual tiende a privatizar los beneficios generados por el conocimiento científico y tecnológico, excluyendo a los mismos ciudadanos del acceso a los procesos de producción y apropiación de dichos conocimientos. Es por esto que es necesario proponer un cambio profundo en los modelos orientadores de las políticas públicas, con el fin de responder a las demandas de democratización de la ciencia, la tecnología y la innovación. En tal sentido, este artículo plantea como objetivo avanzar en un análisis crítico de los modelos lineal y de mercado que orientan las actuales Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación y Políticas Públicas de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia, y sostiene que los modelos participativos se constituyen en una alternativa para contrarrestar la privatización progresiva del conocimiento tecnocientífico y los beneficios derivados de la innovación que se constituyen en un obstáculo a la construcción de la sociedad del conocimiento. |
---|