Automatización de un sistema de lavado con inyección de aire para filtros en plantas de tratamiento de agua potable

El crecimiento desmedido de la población en los últimos años, ha creado una demanda excesiva en el consumo de recursos naturales, tal es el caso del agua. Muchas de las plantas potabilizadoras enfrentan grandes desafíos para abastecer y satisfacer la demanda de agua potable actual, esto crea la nece...

Full description

Autores:
Seguro Muñoz, Daniel Esteban
Salazar Ramírez, Esneider
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6341
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6341
Palabra clave:
Automatización de procesos, Turbiedad, PLC, Simulación de procesos, electroválvula, filtro de potabilización, Sensores, Sistema de lavado
Process automation, Turbidity, PLC, Process simulation, Solenoid valve, Water treatment filter, Sensors, Backwashing system
Agua potable, calidad del agua, tratamiento del agua
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:El crecimiento desmedido de la población en los últimos años, ha creado una demanda excesiva en el consumo de recursos naturales, tal es el caso del agua. Muchas de las plantas potabilizadoras enfrentan grandes desafíos para abastecer y satisfacer la demanda de agua potable actual, esto crea la necesidad de construir sistemas que permitan un lavado más eficiente y confiable de los diferentes equipos de filtración, que pueden adaptar el agua proveniente de ríos, nacimientos y aguas lluvias para consumo humano. Este trabajo se enfocó en el diseño de un sistema automatizado para el control y monitoreo de todas las variables presentes en el proceso de lavado de filtros, principalmente se diseñó un algoritmo de control, que permite realizar la apertura y cierre de todas las válvulas de paso utilizadas en las rutinas de lavado del filtro potabilizador de agua, a través de señales eléctricas de forma remota sin necesidad de que el usuario tenga que desplazarse hasta el filtro, se usaron los software Flexlogic para la programación en lenguaje ladder del algoritmo de control y el software Fstudio para el diseño y simulación de la interfaz gráfica, la cual, el usuario podrá usar a través de una pantalla táctil conectada al PLC y mediante esta podrá comandar las válvulas del sistema y visualizar las variables funcionales del filtro, como nivel y turbiedad del agua en tiempo real. Este diseño se realizó teniendo presente las necesidades de los operarios del equipo y el modo de funcionamiento actual del proceso, con el fin de identificar aquellos subprocesos claves que al ser automatizados, permiten obtener una optimización precisa y correcta del lavado de los filtros potabilizadores de agua