MindFluctuations: consideraciones Poéticas, Estéticas y Técnicas de un Espectáculo de Baile Explorando Conexiones Neuronales

En esta era de co-evolución de los seres humanos y las computadoras estamos presenciando mucho miedo de que la humanidad pierda el control y la autonomía. Esta es una posibilidad. Otro es el desarrollo de sistemas simbióticos entre el hombre y las máquinas. Para lograr este objetivo es necesario inv...

Full description

Autores:
Fraga, Tania
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1040
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/728
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1040
Palabra clave:
Arte informático
Arte algorítmico
Realidad virtual
Interfaz informática de cerebro BCI
Java3D
Computer Art
Algorithmic Art
Virtual Reality
Brain Computer Interface BCI
Java3D
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES
Description
Summary:En esta era de co-evolución de los seres humanos y las computadoras estamos presenciando mucho miedo de que la humanidad pierda el control y la autonomía. Esta es una posibilidad. Otro es el desarrollo de sistemas simbióticos entre el hombre y las máquinas. Para lograr este objetivo es necesario investigar formas de aplicar algunos conceptos clave capaces de tener un efecto catalizador sobre tales ideas. Al discutir esta posibilidad a través del estudio de caso del espectáculo MindFluctuations, una obra experimental que explora las conexiones neuronales, estamos buscando formas de desarrollarlas discutiendo este caso particular desde su concepción hasta su realización. También establece un proceso de reflexión sobre el diseño, desarrollo y producción de este espectáculo de danza. Esta obra de arte utiliza una aplicación personalizada, NumericVariations, para explorar las conexiones neuronales citadas para espectáculos, actuaciones e instalaciones específicas del sitio. Su enfoque fue posible gracias a la reciente investigación en neurociencia y al desarrollo de una Interfaz de Computadora Cerebral (BCI) integrada con un marco de realidad virtual, que permitió que surgiera una obra experimental de realidad virtual interactiva. Un casco neuronal, conectado a la computadora y entrelazado con procedimientos matemáticos, propició una simbiosis de seres humanos con computadoras.