Desarrollo e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permita conectar directamente a productores agrícolas con consumidores finales mejorando en margen de beneficios para ambos
MECAD es el acrónimo de Mercados Campesinos Digitales, cuyo propósito es el desarrollo e implementación de una aplicación móvil tipo e-commerce de fácil acceso que conecte directamente a los productores agrícolas con los consumidores finales, mejorando la eficiencia en la comercialización y aumentan...
- Autores:
-
Giraldo Escobar, Ramiro Antonio
Arenas Monsalve, Anderson
Andrés Felipe, Uribe Sánchez
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6014
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6014
- Palabra clave:
- App, Aplicaciones Móviles, E-commerce, E-agricultura
App, Mobile Applications, E-commerce, E-agriculture
Automatización industrial
Control automático
Control de procesos
Controladores programables
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | MECAD es el acrónimo de Mercados Campesinos Digitales, cuyo propósito es el desarrollo e implementación de una aplicación móvil tipo e-commerce de fácil acceso que conecte directamente a los productores agrícolas con los consumidores finales, mejorando la eficiencia en la comercialización y aumentando el margen de beneficios para ambos. El proyecto MECAD aborda el planteamiento del problema existente en la comercialización de productos agrícolas y establece hipótesis para su solución. Se definen los objetivos generales y específicos del proyecto, así como la metodología propuesta y el plan de trabajo a seguir. En el marco teórico y estado del arte, se realiza una revisión exhaustiva de los conceptos relevantes y el contexto actual en el desarrollo de aplicaciones móviles para la comercialización agrícola. Por otro lado, se describe el modelo de negocio para la aplicación móvil, destacando sus características y funcionalidades. De la misma manera se identifican los procesos que se sistematizarán en la aplicación. Se describen los Requisitos técnicos, funcionales y no funcionales, así como la estructura de desglose de trabajo, la arquitectura y la infraestructura tecnológica necesaria. Se detalla la selección y adquisición de herramientas y tecnología, así como del entorno de desarrollo. Se define la arquitectura y se realiza el diseño de bases de datos, interfaces y aplicaciones. Finalmente se integran todas las partes del desarrollo y se realiza la construcción final |
---|