Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ

Estimar el ángulo de fricción efectivo del suelo a partir de ensayos in situ es una tarea complicada debido a las altas tasas de deformación existentes en este tipo de ensayos, que tienden a ser demasiado invasivos y perturban las vecindades de la profundidad del ensayo y aún la muestra que eventual...

Full description

Autores:
Carmona-Álvarez, July E.
Ruge-Cárdenas, Juan C.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/971
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/191
http://hdl.handle.net/20.500.12622/971
Palabra clave:
Ensayo de penetración estándar SPT
SPT-T
ensayos in situ
correlación de parámetros geotécnicos
ángulo de fricción efectivo
SPT
SPT-T
in situ tests
correlation of geotechnical parameters
effective friction angle.
Rights
License
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
id RepoITM2_e10293177ac2931e1324696c9d11063a
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/971
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Analysis of the existing correlations of effective friction angle for eastern piedmont soils of Bogota from in situ tests
title Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ
spellingShingle Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ
Ensayo de penetración estándar SPT
SPT-T
ensayos in situ
correlación de parámetros geotécnicos
ángulo de fricción efectivo
SPT
SPT-T
in situ tests
correlation of geotechnical parameters
effective friction angle.
title_short Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ
title_full Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ
title_fullStr Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ
title_full_unstemmed Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ
title_sort Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situ
dc.creator.fl_str_mv Carmona-Álvarez, July E.
Ruge-Cárdenas, Juan C.
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carmona-Álvarez, July E.
Ruge-Cárdenas, Juan C.
dc.subject.spa.fl_str_mv Ensayo de penetración estándar SPT
SPT-T
ensayos in situ
correlación de parámetros geotécnicos
ángulo de fricción efectivo
topic Ensayo de penetración estándar SPT
SPT-T
ensayos in situ
correlación de parámetros geotécnicos
ángulo de fricción efectivo
SPT
SPT-T
in situ tests
correlation of geotechnical parameters
effective friction angle.
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv SPT
SPT-T
in situ tests
correlation of geotechnical parameters
effective friction angle.
description Estimar el ángulo de fricción efectivo del suelo a partir de ensayos in situ es una tarea complicada debido a las altas tasas de deformación existentes en este tipo de ensayos, que tienden a ser demasiado invasivos y perturban las vecindades de la profundidad del ensayo y aún la muestra que eventualmente se toma en el sitio. Así mismo, la mayoría de correlaciones encontradas en la literatura actual, para obtener el ángulo de fricción efectivo, usando ensayos de campo han sido desarrolladas para suelos de otras latitudes, por tal razón al ser implementadas en suelos tropicales presentan alta dispersión, cuando se desea comparar los valores de parámetros de campo, con los resultados reales obtenidos en el laboratorio. Esta investigación busca mediante el uso de ensayos in situ, definir por medio de análisis de diferentes correlaciones, cuál de estas se ajusta mejor a las condiciones propias de suelos del piedemonte de la ciudad de Bogotá, la cual se considera la problemática primordial a resolver en el artículo. Para el presente estudio serán utilizados datos provenientes del SPT - Standard Penetration Test (de amplio uso en Colombia) y SPT-T Standard Penetration Test + Torque (nunca antes llevado a cabo en el país), realizados teniendo en cuenta la normativa acorde para cada ensayo. Considerando que para el SPT-T no existe norma local que rija este tipo de ensayos. Las correcciones por procedimientos de campo de los ensayos que se implementaron fueron realizadas por confinamiento efectivo y transferencia de energía del martillo golpeador, ya que en el estado del arte del tema son definidos como los que influyen de manera directa en la confiabilidad de los resultados. Los resultados finales muestran la tendencia de cada una de las metodologías usadas para obtener la correlación, en relación con el valor real del ángulo de fricción efectivo, obtenido de ensayos de laboratorio.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-08-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:10:19Z
2019-08-20T15:57:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-18T14:10:19Z
2019-08-20T15:57:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Research Papers
dc.type.spa.fl_str_mv Artículos de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/191
10.22430/22565337.191
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/971
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/191
http://hdl.handle.net/20.500.12622/971
identifier_str_mv 10.22430/22565337.191
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/191/197
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv TecnoLógicas
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5337
0123-7799
dc.source.eng.fl_str_mv TecnoLógicas; Vol 18 No 35 (2015); 93-104
dc.source.spa.fl_str_mv TecnoLógicas; Vol. 18 Núm. 35 (2015); 93-104
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c92f02ca-4388-4e3d-bc75-9c5fbad2d1b0/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f958890f-8ecd-45aa-b970-310e1cc34587/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/91b194ba-3663-4585-909d-089712521e36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 242e0eb150dcd3c695f3f00e4f1ce9f4
dcfc8722adab44cf993c2a9b37ea1c24
b2008f01bd1518a98df43b9abcebf93d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096886984507392
spelling Carmona-Álvarez, July E.Ruge-Cárdenas, Juan C.2019-07-18T14:10:19Z2019-08-20T15:57:50Z2019-07-18T14:10:19Z2019-08-20T15:57:50Z2015-08-03https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/19110.22430/22565337.191http://hdl.handle.net/20.500.12622/971Estimar el ángulo de fricción efectivo del suelo a partir de ensayos in situ es una tarea complicada debido a las altas tasas de deformación existentes en este tipo de ensayos, que tienden a ser demasiado invasivos y perturban las vecindades de la profundidad del ensayo y aún la muestra que eventualmente se toma en el sitio. Así mismo, la mayoría de correlaciones encontradas en la literatura actual, para obtener el ángulo de fricción efectivo, usando ensayos de campo han sido desarrolladas para suelos de otras latitudes, por tal razón al ser implementadas en suelos tropicales presentan alta dispersión, cuando se desea comparar los valores de parámetros de campo, con los resultados reales obtenidos en el laboratorio. Esta investigación busca mediante el uso de ensayos in situ, definir por medio de análisis de diferentes correlaciones, cuál de estas se ajusta mejor a las condiciones propias de suelos del piedemonte de la ciudad de Bogotá, la cual se considera la problemática primordial a resolver en el artículo. Para el presente estudio serán utilizados datos provenientes del SPT - Standard Penetration Test (de amplio uso en Colombia) y SPT-T Standard Penetration Test + Torque (nunca antes llevado a cabo en el país), realizados teniendo en cuenta la normativa acorde para cada ensayo. Considerando que para el SPT-T no existe norma local que rija este tipo de ensayos. Las correcciones por procedimientos de campo de los ensayos que se implementaron fueron realizadas por confinamiento efectivo y transferencia de energía del martillo golpeador, ya que en el estado del arte del tema son definidos como los que influyen de manera directa en la confiabilidad de los resultados. Los resultados finales muestran la tendencia de cada una de las metodologías usadas para obtener la correlación, en relación con el valor real del ángulo de fricción efectivo, obtenido de ensayos de laboratorio.To estimate the effective friction angle of soil from in situ test is a complicated job, due to high rates of strain existing in this kind of tests, which tend to be too invasive and disturb the vicinities of test depth, even the sample that eventually is taken at the site. Likewise, the most of the correlations found in the current bibliography to obtain the effective friction angle using field tests, have been developed for soils from different regions. For that reason when are implemented on tropical soils present high scatter, to compare the field parameter values with real results obtained at the lab. This research aims to use in situ tests define through of analysis of different correlations, which fits adequately to the specific conditions of the piedmont soils of Bogota. For the present study will be utilized data from SPT (widely used in Colombia) and SPT-T (never before conducted in the country), carried out considering the appropriated norms to each test, taking in account to SPT-T, doesn’t exist local standard governing such tests. The correlations for field procedures of the tests implemented were for effective confining and energy transference of the SPT hammer, since the state-of-the-art mentions it as the most affect the reliability of the final results. The final results show the tendency of the methodologies used to obtain the correlation, in relation with the real value of effective friction angle from of lab tests.application/pdfspaInstituto Tecnológico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/191/197TecnoLógicasCopyright (c) 2017 Tecno Lógicashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22256-53370123-7799TecnoLógicas; Vol 18 No 35 (2015); 93-104TecnoLógicas; Vol. 18 Núm. 35 (2015); 93-104Ensayo de penetración estándar SPTSPT-Tensayos in situcorrelación de parámetros geotécnicosángulo de fricción efectivoSPTSPT-Tin situ testscorrelation of geotechnical parameterseffective friction angle.Análisis de las correlaciones existentes del ángulo de fricción efectivo para suelos del piedemonte oriental de Bogotá usando ensayos in situAnalysis of the existing correlations of effective friction angle for eastern piedmont soils of Bogota from in situ testsinfo:eu-repo/semantics/articleResearch PapersArtículos de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL191-Manuscrito-351-1-10-20170213.pdf191-Manuscrito-351-1-10-20170213.pdfapplication/pdf801242https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c92f02ca-4388-4e3d-bc75-9c5fbad2d1b0/download242e0eb150dcd3c695f3f00e4f1ce9f4MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL191-Manuscrito-351-1-10-20170213.pdf.jpg191-Manuscrito-351-1-10-20170213.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5471https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f958890f-8ecd-45aa-b970-310e1cc34587/downloaddcfc8722adab44cf993c2a9b37ea1c24MD52falseAnonymousREADTEXT191-Manuscrito-351-1-10-20170213.pdf.txt191-Manuscrito-351-1-10-20170213.pdf.txtExtracted texttext/plain39335https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/91b194ba-3663-4585-909d-089712521e36/downloadb2008f01bd1518a98df43b9abcebf93dMD53falseAnonymousREAD20.500.12622/971oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/9712025-06-24 09:22:40.207open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com