Cálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticas

El presente proyecto de grado se enfoca en el desarrollo de un programa en Matlab de visión artificial, que permite obtener el ángulo de inclinación de un substrato de silicio por medio de técnicas de procesamiento de imágenes. El desarrollo del programa se hizo en Matlab. Se empezó con el procesami...

Full description

Autores:
Loaiza Gil, Carlos Andrés
Ramirez Zuluaga, Leidy Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6451
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6451
Palabra clave:
Substrato de Silicio, procesamiento de imágenes, cálculo del ángulo de inclinación en el plano
Silicon substrate, image processing, in-plane tilt angle calculation
Matlab (lenguaje de programación), procesamiento de imágenes
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_e0dfca73f5f7c4fa08cfed146196a918
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6451
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticas
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Calculation of in-plane rotation angle of silicon substrates by monochromatic image processing
title Cálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticas
spellingShingle Cálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticas
Substrato de Silicio, procesamiento de imágenes, cálculo del ángulo de inclinación en el plano
Silicon substrate, image processing, in-plane tilt angle calculation
Matlab (lenguaje de programación), procesamiento de imágenes
title_short Cálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticas
title_full Cálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticas
title_fullStr Cálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticas
title_full_unstemmed Cálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticas
title_sort Cálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticas
dc.creator.fl_str_mv Loaiza Gil, Carlos Andrés
Ramirez Zuluaga, Leidy Yulieth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galeano Zea, July Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Loaiza Gil, Carlos Andrés
Ramirez Zuluaga, Leidy Yulieth
dc.subject.spa.fl_str_mv Substrato de Silicio, procesamiento de imágenes, cálculo del ángulo de inclinación en el plano
topic Substrato de Silicio, procesamiento de imágenes, cálculo del ángulo de inclinación en el plano
Silicon substrate, image processing, in-plane tilt angle calculation
Matlab (lenguaje de programación), procesamiento de imágenes
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Silicon substrate, image processing, in-plane tilt angle calculation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Matlab (lenguaje de programación), procesamiento de imágenes
description El presente proyecto de grado se enfoca en el desarrollo de un programa en Matlab de visión artificial, que permite obtener el ángulo de inclinación de un substrato de silicio por medio de técnicas de procesamiento de imágenes. El desarrollo del programa se hizo en Matlab. Se empezó con el procesamiento de las imágenes de substratos de silicio proporcionadas por el docente asesor, desarrollando así, un programa base para la detección del ángulo de inclinación solicitado. Al procesar las imágenes iniciales en el software dan un resultado satisfactorio; sin embargo, al ingresar al software otras imágenes de los substratos con procesos químicos, el sistema no es capaz de procesar las imágenes, por lo que se opta a modificar el programa base. Para esto se agregan técnicas de pre procesamiento de imágenes para mejorar su calidad. Al realizar dicho pre proceso y calcular el ángulo de nuevo, se pudo observar que el programa aún seguía arrojando resultados poco satisfactorios, por lo que se concluyó que no era la calidad de la imagen sino las deformaciones que quedaban en la placa de silicio después de pasar por procesos químicos. El proceso final que se logra implementar para las imágenes, consta de primero binarizar la imagen, encontrar los bordes de los objetos en la imagen, con estos bordes se pretende buscar el ultimo pixel blanco (los bordes se hacen blancos luego de la binarización y de detectar los bordes), en cuanto a filas y columnas, para determinar una región de interés entorno a este. Luego se determina un rango de 100 filas y 100 columnas que serían el rango de la sección de interés. Posteriormente se determina una nueva imagen con una sección de la línea que se va a evaluar y con sus puntos extremos se determina una pendiente de la recta, para luego, mediante una relación trigonométrica hallar el ángulo de la pendiente, que al final es el ángulo de inclinación de la imagen con respecto al eje X. Para que el programa pueda funcionar con cualquier imagen, se estipula variar el umbral hasta que la imagen sea procesada correctamente.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-23T18:29:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-23T18:29:51Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/6451
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/6451
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sistemas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2745b2a6-aac9-46cc-ae7f-ac26dd388821/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/34f11c72-56ff-4d37-8f71-a370d1ec17ea/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/15bf9e8e-3c6c-4626-88ce-fbfeb6241ef7/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/336ed90c-3a23-4604-a96a-d8d5ea59c1a6/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8b986911-cf52-4743-9255-214ae6e7d6ab/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/20f0f246-be77-4e99-9100-ad076fcc37e6/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/779e9920-3b39-43bb-9241-54f8f4ba3d17/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
38d5261d612a19d287b93fb1f848ea89
1167c955f9ef311f98ace41f9b303577
a8a55a80cab071207d73254b0c509869
708d7dcff03563a3c63af7fd60a8c515
67d2967cc9cf6125c1a6db5e2013fb49
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096914017845248
spelling Galeano Zea, July AndreaLoaiza Gil, Carlos AndrésRamirez Zuluaga, Leidy Yulieth2024-04-23T18:29:51Z2024-04-23T18:29:51Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12622/6451instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/El presente proyecto de grado se enfoca en el desarrollo de un programa en Matlab de visión artificial, que permite obtener el ángulo de inclinación de un substrato de silicio por medio de técnicas de procesamiento de imágenes. El desarrollo del programa se hizo en Matlab. Se empezó con el procesamiento de las imágenes de substratos de silicio proporcionadas por el docente asesor, desarrollando así, un programa base para la detección del ángulo de inclinación solicitado. Al procesar las imágenes iniciales en el software dan un resultado satisfactorio; sin embargo, al ingresar al software otras imágenes de los substratos con procesos químicos, el sistema no es capaz de procesar las imágenes, por lo que se opta a modificar el programa base. Para esto se agregan técnicas de pre procesamiento de imágenes para mejorar su calidad. Al realizar dicho pre proceso y calcular el ángulo de nuevo, se pudo observar que el programa aún seguía arrojando resultados poco satisfactorios, por lo que se concluyó que no era la calidad de la imagen sino las deformaciones que quedaban en la placa de silicio después de pasar por procesos químicos. El proceso final que se logra implementar para las imágenes, consta de primero binarizar la imagen, encontrar los bordes de los objetos en la imagen, con estos bordes se pretende buscar el ultimo pixel blanco (los bordes se hacen blancos luego de la binarización y de detectar los bordes), en cuanto a filas y columnas, para determinar una región de interés entorno a este. Luego se determina un rango de 100 filas y 100 columnas que serían el rango de la sección de interés. Posteriormente se determina una nueva imagen con una sección de la línea que se va a evaluar y con sus puntos extremos se determina una pendiente de la recta, para luego, mediante una relación trigonométrica hallar el ángulo de la pendiente, que al final es el ángulo de inclinación de la imagen con respecto al eje X. Para que el programa pueda funcionar con cualquier imagen, se estipula variar el umbral hasta que la imagen sea procesada correctamente.Ingeniero de Sistemaspregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Substrato de Silicio, procesamiento de imágenes, cálculo del ángulo de inclinación en el planoSilicon substrate, image processing, in-plane tilt angle calculationMatlab (lenguaje de programación), procesamiento de imágenesCálculo de ángulo de rotación en el plano de sustratos de silicio por medio del procesamiento de imágenes monocromáticasCalculation of in-plane rotation angle of silicon substrates by monochromatic image processingFacultad de IngenieríasIngeniería de SistemasInstituto Tecnológico MetropolitanoTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2745b2a6-aac9-46cc-ae7f-ac26dd388821/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTHUMBNAILCarlosAndres_LoaizaGil_LeidyYulieth_RamirezZuluaga_2017.pdf.jpgCarlosAndres_LoaizaGil_LeidyYulieth_RamirezZuluaga_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5636https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/34f11c72-56ff-4d37-8f71-a370d1ec17ea/download38d5261d612a19d287b93fb1f848ea89MD54falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_CarlosA_LoaizaG_LeidyY_RamirezZ_2017.pdf.jpgCarta_Autorizacion_CarlosA_LoaizaG_LeidyY_RamirezZ_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7678https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/15bf9e8e-3c6c-4626-88ce-fbfeb6241ef7/download1167c955f9ef311f98ace41f9b303577MD55falseAnonymousREADORIGINALCarlosAndres_LoaizaGil_LeidyYulieth_RamirezZuluaga_2017.pdfCarlosAndres_LoaizaGil_LeidyYulieth_RamirezZuluaga_2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1759786https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/336ed90c-3a23-4604-a96a-d8d5ea59c1a6/downloada8a55a80cab071207d73254b0c509869MD51trueAnonymousREADCarta_Autorizacion_CarlosA_LoaizaG_LeidyY_RamirezZ_2017.pdfCarta_Autorizacion_CarlosA_LoaizaG_LeidyY_RamirezZ_2017.pdfCarta autorizaciónapplication/pdf173765https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/8b986911-cf52-4743-9255-214ae6e7d6ab/download708d7dcff03563a3c63af7fd60a8c515MD52falseAnonymousREAD2070-12-31TEXTCarlosAndres_LoaizaGil_LeidyYulieth_RamirezZuluaga_2017.pdf.txtCarlosAndres_LoaizaGil_LeidyYulieth_RamirezZuluaga_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain28027https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/20f0f246-be77-4e99-9100-ad076fcc37e6/download67d2967cc9cf6125c1a6db5e2013fb49MD56falseAnonymousREADCarta_Autorizacion_CarlosA_LoaizaG_LeidyY_RamirezZ_2017.pdf.txtCarta_Autorizacion_CarlosA_LoaizaG_LeidyY_RamirezZ_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/779e9920-3b39-43bb-9241-54f8f4ba3d17/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57falseAnonymousREAD2070-12-3120.500.12622/6451oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/64512025-06-24 09:32:27.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=