Reducción de ruido en la detección automática de hipernasalidad en niños
En este artículo se presenta una metodología para reducir el ruido de fondo en un sistema de detección de hipernasalidad; se utilizan algunas medidas clásicas de calidad e inteligibilidad para evaluar los algoritmos, que mejoran las señales de voz, utilizados en el sistema. La detección de hipernasa...
- Autores:
-
Carvajal-Castaño, Helber A.
Vargas-Bonilla, Jesús F.
Isaza-Narvaez, Claudia V.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/678
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/373
http://hdl.handle.net/20.500.12622/678
- Palabra clave:
- Reducción de ruido
medidas de calidad
sustracción espectral
mejora señales voz
Noise reduction
quality measures
spectral subtraction
speech enhancement
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
Summary: | En este artículo se presenta una metodología para reducir el ruido de fondo en un sistema de detección de hipernasalidad; se utilizan algunas medidas clásicas de calidad e inteligibilidad para evaluar los algoritmos, que mejoran las señales de voz, utilizados en el sistema. La detección de hipernasalidad se realiza con un clasificador lineal y se comparan los resultados obtenidos con diferentes algoritmos de sustracción espectral. Los resultados muestran que las técnicas de sustracción espectral pueden ser usadas para mejorar el rendimiento del clasificador en la detección de hipernasalidad cuando las señales se encuentran contaminadas con ruido aditivo. |
---|