Análisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico Colombiano

En el siguiente documento se aborda un análisis de los sistemas de información para la auditoría interna en el sector eléctrico colombiano a través de una vigilancia tecnológica compuesta por cuatro partes: (i) generalidades, en donde se hace referencia a la normatividad que rige la auditoría intern...

Full description

Autores:
Correa Araque, Maria Teresa
Castro Arteaga, Jessica Marcela
Mejía Vargas, Ivonee Liney
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4665
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4665
Palabra clave:
Auditoría interna
Sector eléctrico
Programas para computador
Sistemas de Información
Auditing, Internal
Electric sector
Computer programs
Information systems
Rights
License
Acceso abierto
id RepoITM2_cfd5111b274124cc05b50b79521212a4
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4665
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico Colombiano
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Information Systems Analysis for Internal Audit in the Colombian Electricity Sector
title Análisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico Colombiano
spellingShingle Análisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico Colombiano
Auditoría interna
Sector eléctrico
Programas para computador
Sistemas de Información
Auditing, Internal
Electric sector
Computer programs
Information systems
title_short Análisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico Colombiano
title_full Análisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico Colombiano
title_fullStr Análisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico Colombiano
title_full_unstemmed Análisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico Colombiano
title_sort Análisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico Colombiano
dc.creator.fl_str_mv Correa Araque, Maria Teresa
Castro Arteaga, Jessica Marcela
Mejía Vargas, Ivonee Liney
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Henao Colorado, Laura Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Correa Araque, Maria Teresa
Castro Arteaga, Jessica Marcela
Mejía Vargas, Ivonee Liney
dc.subject.spa.fl_str_mv Auditoría interna
Sector eléctrico
Programas para computador
Sistemas de Información
topic Auditoría interna
Sector eléctrico
Programas para computador
Sistemas de Información
Auditing, Internal
Electric sector
Computer programs
Information systems
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Auditing, Internal
Electric sector
Computer programs
Information systems
description En el siguiente documento se aborda un análisis de los sistemas de información para la auditoría interna en el sector eléctrico colombiano a través de una vigilancia tecnológica compuesta por cuatro partes: (i) generalidades, en donde se hace referencia a la normatividad que rige la auditoría interna en Colombia y a las diferentes empresas del sector eléctrico colombiano divididas por actividad (generadoras, comercializadoras, distribuidoras, transmisoras y operadores de mercado), (ii) mercado de productos y servicios, en donde se muestran diferentes sistemas de información que sirven para la ejecución de auditorías, (iii) mercado de tecnologías, donde se presentan siete tecnologías exponenciales con su debido análisis cienciométrico y las cuales tienen gran impacto en el futuro de la auditoría interna y (iv) las oportunidades y retos para el sector eléctrico colombiano. Esta monografía se centra en dar solución a la problemática planteada, la cual se radica en identificar cuáles son las características que deberían tener los sistemas de información utilizados para el proceso de auditoría interna en el sector eléctrico en Colombia. Así mismo, se plasma información general sobre auditoría, el sector eléctrico colombiano y los sistemas de información. Ahora bien, el uso de los sistemas de información dentro de la auditoría interna permitirá a las organizaciones mitigar los riesgos asociados a su actividad. Por consiguiente, el presente documento podrá ser utilizado por las empresas del sector como insumo para identificar cuál de los diferentes softwares y tecnologías expuestas sería la óptima para potencializar y hacer más eficiente el proceso de auditoría. Dicho proyecto se enfocará y abarcará diferentes puntos, tales como: la justificación en donde se plasma la necesidad de la ejecución de esta monografía, evidenciando la importancia de los sistemas de información para la ejecución de auditorías internas en el sector eléctrico colombiano. Con este propósito, la metodología de investigación es de tipo descriptivo, transversal simple, por medio de la cual se logra identificar las propiedades, las características y los perfiles de procesos, personas, objetos, entre otros. Ahora bien, el enfoque metodológico será de tipo cualitativo, donde se desarrolló la vigilancia tecnológica que permitió identificar las características de los sistemas de información utilizados en auditorías internas. Como resultados se evidencian diferentes sistemas de información que permitirán la realización de auditorías más eficientes y con mejores resultados. Así mismo, se detallan tecnologías exponenciales que por medio de su uso las empresas podrán analizar gran cantidad de datos y a su vez ser más eficientes, logrando con estas un control adecuado de la operación y administración de la organización, al igual que la probabilidad de que un riesgo se materialice sea menor.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-10T20:30:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-10T20:30:54Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/4665
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/4665
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Hernández, E., Duque, N., & Moreno, J. (2017). Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación. Tecnológicas, 20(39), 1-24.
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv Tecnológicas
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.source.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/1/Sistemas_Informaci%c3%b3n_Auditor%c3%ada_Correa%20et%20al.%202020.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/3/FGB-019-Carta_autorizacion%20trabajo_grado%20Jul_2019%20%281%29.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/2/license.txt
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/4/Sistemas_Informaci%c3%b3n_Auditor%c3%ada_Correa%20et%20al.%202020.pdf.jpg
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/5/FGB-019-Carta_autorizacion%20trabajo_grado%20Jul_2019%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b6c46cbb70ea36e017b082fc4f3fa02
944c519978380d45a6b13c641e40b6d5
3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20
e3e4026bdfe80f5d8ad2d33c5c508f76
ef6654f69aa1936e8d74b7112e954ec6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@itm.edu.co
_version_ 1812189352480997376
spelling Henao Colorado, Laura CristinaCorrea Araque, Maria TeresaCastro Arteaga, Jessica MarcelaMejía Vargas, Ivonee Liney2021-05-10T20:30:54Z2021-05-10T20:30:54Z2020-05http://hdl.handle.net/20.500.12622/4665instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.coEn el siguiente documento se aborda un análisis de los sistemas de información para la auditoría interna en el sector eléctrico colombiano a través de una vigilancia tecnológica compuesta por cuatro partes: (i) generalidades, en donde se hace referencia a la normatividad que rige la auditoría interna en Colombia y a las diferentes empresas del sector eléctrico colombiano divididas por actividad (generadoras, comercializadoras, distribuidoras, transmisoras y operadores de mercado), (ii) mercado de productos y servicios, en donde se muestran diferentes sistemas de información que sirven para la ejecución de auditorías, (iii) mercado de tecnologías, donde se presentan siete tecnologías exponenciales con su debido análisis cienciométrico y las cuales tienen gran impacto en el futuro de la auditoría interna y (iv) las oportunidades y retos para el sector eléctrico colombiano. Esta monografía se centra en dar solución a la problemática planteada, la cual se radica en identificar cuáles son las características que deberían tener los sistemas de información utilizados para el proceso de auditoría interna en el sector eléctrico en Colombia. Así mismo, se plasma información general sobre auditoría, el sector eléctrico colombiano y los sistemas de información. Ahora bien, el uso de los sistemas de información dentro de la auditoría interna permitirá a las organizaciones mitigar los riesgos asociados a su actividad. Por consiguiente, el presente documento podrá ser utilizado por las empresas del sector como insumo para identificar cuál de los diferentes softwares y tecnologías expuestas sería la óptima para potencializar y hacer más eficiente el proceso de auditoría. Dicho proyecto se enfocará y abarcará diferentes puntos, tales como: la justificación en donde se plasma la necesidad de la ejecución de esta monografía, evidenciando la importancia de los sistemas de información para la ejecución de auditorías internas en el sector eléctrico colombiano. Con este propósito, la metodología de investigación es de tipo descriptivo, transversal simple, por medio de la cual se logra identificar las propiedades, las características y los perfiles de procesos, personas, objetos, entre otros. Ahora bien, el enfoque metodológico será de tipo cualitativo, donde se desarrolló la vigilancia tecnológica que permitió identificar las características de los sistemas de información utilizados en auditorías internas. Como resultados se evidencian diferentes sistemas de información que permitirán la realización de auditorías más eficientes y con mejores resultados. Así mismo, se detallan tecnologías exponenciales que por medio de su uso las empresas podrán analizar gran cantidad de datos y a su vez ser más eficientes, logrando con estas un control adecuado de la operación y administración de la organización, al igual que la probabilidad de que un riesgo se materialice sea menor.The following document addresses an analysis of the information systems for internal auditing in the Colombian electricity sector through a technological watch made up of four parts: (i) generalities, where reference is made to the regulations governing auditing internal in Colombia and the different companies of the Colombian electricity sector divided by activity (generators, marketers, distributors, transmitters and market operators), (ii) product and service market, where different information systems are shown that are used for the execution of audits, (iii) technology market, where seven exponential technologies are presented with their due scientometric analysis and which have a great impact on the future of internal auditing and (iv) the opportunities and challenges for the Colombian electricity sector. This monograph focuses on solving the problem raised, which is based on identifying what are the characteristics that the information systems used for the internal audit process in the electricity sector in Colombia should have. Likewise, general information on auditing, the Colombian electricity sector and information systems is included. However, the use of information systems within internal auditing will allow organizations to mitigate the risks associated with their activity. Consequently, this document may be used by companies in the sector as an input to identify which of the different software and technologies exposed would be the optimal one to enhance and make the audit process more efficient. This project will focus and cover different points, such as: the justification where the need for the execution of this monograph is reflected, evidencing the importance of information systems for the execution of internal audits in the Colombian electricity sector. For this purpose, the research methodology is descriptive, simple transversal, by means of which it is possible to identify the properties, characteristics and profiles of processes, people, objects, among others. However, the methodological approach will be of a qualitative type, where technological surveillance was developed that made it possible to identify the characteristics of the information systems used in internal audits. As results, different information systems are evidenced that will allow the performance of more efficient audits with better results. Likewise, exponential technologies are detailed that by means of their use, companies will be able to analyze a large amount of data and in turn be more efficient, achieving with these an adequate control of the operation and administration of the organization, as well as the probability that a risk to materialize is less.pregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Auditoría internaSector eléctricoProgramas para computadorSistemas de InformaciónAuditing, InternalElectric sectorComputer programsInformation systemsAnálisis de Sistemas de Información para la Auditoría Interna en el Sector Eléctrico ColombianoInformation Systems Analysis for Internal Audit in the Colombian Electricity SectorFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAcceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández, E., Duque, N., & Moreno, J. (2017). Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación. Tecnológicas, 20(39), 1-24.Tecnológicashttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALSistemas_Información_Auditoría_Correa et al. 2020.pdfSistemas_Información_Auditoría_Correa et al. 2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1626872https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/1/Sistemas_Informaci%c3%b3n_Auditor%c3%ada_Correa%20et%20al.%202020.pdf3b6c46cbb70ea36e017b082fc4f3fa02MD51FGB-019-Carta_autorizacion trabajo_grado Jul_2019 (1).pdfFGB-019-Carta_autorizacion trabajo_grado Jul_2019 (1).pdfCarta aprobación trabajo de gradoapplication/pdf164556https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/3/FGB-019-Carta_autorizacion%20trabajo_grado%20Jul_2019%20%281%29.pdf944c519978380d45a6b13c641e40b6d5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81390https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/2/license.txt3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20MD52THUMBNAILSistemas_Información_Auditoría_Correa et al. 2020.pdf.jpgSistemas_Información_Auditoría_Correa et al. 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4555https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/4/Sistemas_Informaci%c3%b3n_Auditor%c3%ada_Correa%20et%20al.%202020.pdf.jpge3e4026bdfe80f5d8ad2d33c5c508f76MD54FGB-019-Carta_autorizacion trabajo_grado Jul_2019 (1).pdf.jpgFGB-019-Carta_autorizacion trabajo_grado Jul_2019 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7470https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4665/5/FGB-019-Carta_autorizacion%20trabajo_grado%20Jul_2019%20%281%29.pdf.jpgef6654f69aa1936e8d74b7112e954ec6MD5520.500.12622/4665oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/46652021-05-11 01:00:13.756Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITMrepositorio@itm.edu.coRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczogCgrigKIJRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgrigKIJTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhICBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IoZXMpIGxlZ2FsKGVzKS4KCuKAoglMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgQVBBLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSBmaWd1cmEgZGVsIHBsYWdpby4KCg==