Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje
En la educación mundial, en las últimas décadas, se habla de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (en adelante TIC) como herramientas mediadoras para apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, en Colombia, la implementación de estas mediaciones ha sido más...
- Autores:
-
Córdoba Castrillón, Mónica María
López Murillo, Edgar Eusebio
Ospina Moreno, Javier
Polo, José Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1339
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/178
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1339
- Palabra clave:
- Nativos digitales
brechas digitales
neurociencia
digital natives
digital divides
neuroscience
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
id |
RepoITM2_cbab9553af0b9da821181a5ba3f5e3cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1339 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Students in the primary and secondary schools regarding the use of ITC as tools of support for their learning |
title |
Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje |
spellingShingle |
Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje Nativos digitales brechas digitales neurociencia digital natives digital divides neuroscience |
title_short |
Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje |
title_full |
Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje |
title_fullStr |
Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje |
title_sort |
Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje |
dc.creator.fl_str_mv |
Córdoba Castrillón, Mónica María López Murillo, Edgar Eusebio Ospina Moreno, Javier Polo, José Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Córdoba Castrillón, Mónica María López Murillo, Edgar Eusebio Ospina Moreno, Javier Polo, José Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Nativos digitales brechas digitales neurociencia |
topic |
Nativos digitales brechas digitales neurociencia digital natives digital divides neuroscience |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
digital natives digital divides neuroscience |
description |
En la educación mundial, en las últimas décadas, se habla de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (en adelante TIC) como herramientas mediadoras para apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, en Colombia, la implementación de estas mediaciones ha sido más una imposición del mismo sistema hacia los maestros, que un proceso en el cual los estudiantes tengan participación y puedan expresar sus gustos y preferencias por involucrar en su proceso formativo todo tipo de herramientas tecnológicas, que para ellos como nativos digitales son de uso común y frecuente.El objetivo principal de esta investigación consiste en evidenciar por qué el sistema educativo colombiano, con respecto al uso de tecnologías, no está teniendo en cuenta las preferencias y gustos de los estudiantes, quienes como nativos digitales necesitan la transición de las TIC a tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Esta investigación se orientó bajo el diseño no experimental, descriptivo de carácter cuantitativo; los participantes fueron estudiantes de Instituciones Educativas públicas del Área Metropolitana. La muestra se seleccionó de forma no aleatoria, definida por conveniencia. Como resultado de dicho muestreo se definieron: Instituciones Educativas públicas de los municipios de Medellín, Bello y Girardota; el instrumento de recolección de datos fue la encuesta, que se aplicó a los estudiantes.Los resultados encontrados indican que los estudiantes, en su mayoría, utilizan dispositivos tecnológicos para su uso personal, y les gustaría que todos los maestros transformaran sus estrategias didácticas hacia el uso de tecnologías en el aula de clase, utilizando múltiples dispositivos y aplicaciones que permitan clases más dinámicas y divertidas. Se puede concluir que los diferentes sistemas educativos en algunos países del mundo, incluyendo a Colombia, no están preparados para formar a los actuales y futuros nativos digitales, y que una de las principales causas que genera la brecha digital es que no se está teniendo en cuenta la opinión de los estudiantes, sus gustos y preferencias de cómo les gustaría aprender. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:02:27Z 2019-08-23T17:10:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:02:27Z 2019-08-23T17:10:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Articles |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículos |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/178 10.22430/21457778.178 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1339 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/178 http://hdl.handle.net/20.500.12622/1339 |
identifier_str_mv |
10.22430/21457778.178 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/178/184 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-7778 2145-4426 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 9 No 16 (2017); 113-125 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 9 Núm. 16 (2017); 113-125 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3fa62b13-69f3-4fee-abf0-a351d03cafa7/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4b286045-29d9-4ec4-865a-a0445c221b5a/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e637650f-ee6f-4629-a7f7-6f7a02cc82f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
348a84af8387c6e6707d7560fc1e06f9 33f58c9113760e67fb30f1b7570316ed 0d0353b087ed19028f17580064c3d97b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096913027989504 |
spelling |
Córdoba Castrillón, Mónica MaríaLópez Murillo, Edgar EusebioOspina Moreno, JavierPolo, José Antonio2019-07-16T17:02:27Z2019-08-23T17:10:22Z2019-07-16T17:02:27Z2019-08-23T17:10:22Z2017-01-30https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/17810.22430/21457778.178http://hdl.handle.net/20.500.12622/1339En la educación mundial, en las últimas décadas, se habla de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (en adelante TIC) como herramientas mediadoras para apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, en Colombia, la implementación de estas mediaciones ha sido más una imposición del mismo sistema hacia los maestros, que un proceso en el cual los estudiantes tengan participación y puedan expresar sus gustos y preferencias por involucrar en su proceso formativo todo tipo de herramientas tecnológicas, que para ellos como nativos digitales son de uso común y frecuente.El objetivo principal de esta investigación consiste en evidenciar por qué el sistema educativo colombiano, con respecto al uso de tecnologías, no está teniendo en cuenta las preferencias y gustos de los estudiantes, quienes como nativos digitales necesitan la transición de las TIC a tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Esta investigación se orientó bajo el diseño no experimental, descriptivo de carácter cuantitativo; los participantes fueron estudiantes de Instituciones Educativas públicas del Área Metropolitana. La muestra se seleccionó de forma no aleatoria, definida por conveniencia. Como resultado de dicho muestreo se definieron: Instituciones Educativas públicas de los municipios de Medellín, Bello y Girardota; el instrumento de recolección de datos fue la encuesta, que se aplicó a los estudiantes.Los resultados encontrados indican que los estudiantes, en su mayoría, utilizan dispositivos tecnológicos para su uso personal, y les gustaría que todos los maestros transformaran sus estrategias didácticas hacia el uso de tecnologías en el aula de clase, utilizando múltiples dispositivos y aplicaciones que permitan clases más dinámicas y divertidas. Se puede concluir que los diferentes sistemas educativos en algunos países del mundo, incluyendo a Colombia, no están preparados para formar a los actuales y futuros nativos digitales, y que una de las principales causas que genera la brecha digital es que no se está teniendo en cuenta la opinión de los estudiantes, sus gustos y preferencias de cómo les gustaría aprender.In global education in recent decades, the Information Technology and Communication (ITC) as a mediating tool to support the learning processhas been discussed; but in the context of Colombia, the implementation of these tools has been more an imposition for the teachers than a steady process in which students have not been able to participate and express their motivation to engage in a training about tools which for them are common and of frequentuse.The main objective of this research is to demonstrate why the Colombian Educational System, in regard to the use of technologies, does not take into consideration the preferences and likes of students, who being digital natives need to find a transition from the ICT to the learning and knowledge technologies. This research was carried out following the descriptive non-experimental quantitative design; the participants are students from public educational institutions from the Metropolitan Area. The sample was not selected randomly, and it was defined by convenience. As a result of such sampling, public educational institutions of the municipalities of Medellin, Bello and Girardota were selected; the data collection instrument was a survey applied to students.The findings show that students mostly use technological devices for personal use and they would like the teachers to incorporate the use of different technological devices in their teaching strategies, using multiple applications that will help them have more dynamic and fun classes. It can be concluded that the different educational systems in some countries like Colombia are not prepared to train current and future digital natives, and that one of the main causes for the digital divide is that those systems do not take into account the opinion of the students, their likes and preferences on how they would like to learn.application/pdfspaInstituto Tecnologico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/178/184Trilogía Ciencia Tecnología SociedadDerechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedadhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf22145-77782145-4426Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 9 No 16 (2017); 113-125Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 9 Núm. 16 (2017); 113-125Nativos digitalesbrechas digitalesneurocienciadigital nativesdigital dividesneuroscienceEstudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizajeStudents in the primary and secondary schools regarding the use of ITC as tools of support for their learninginfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL178-Texto del artículo-338-1-10-20170213.pdf178-Texto del artículo-338-1-10-20170213.pdfapplication/pdf366295https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3fa62b13-69f3-4fee-abf0-a351d03cafa7/download348a84af8387c6e6707d7560fc1e06f9MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL178-Texto del artículo-338-1-10-20170213.pdf.jpg178-Texto del artículo-338-1-10-20170213.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4642https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4b286045-29d9-4ec4-865a-a0445c221b5a/download33f58c9113760e67fb30f1b7570316edMD52falseAnonymousREADTEXT178-Texto del artículo-338-1-10-20170213.pdf.txt178-Texto del artículo-338-1-10-20170213.pdf.txtExtracted texttext/plain44490https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/e637650f-ee6f-4629-a7f7-6f7a02cc82f0/download0d0353b087ed19028f17580064c3d97bMD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1339oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/13392025-06-24 09:31:59.604open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |