Innovación social, políticas públicas y aprendizaje organizacional: el programa nacional de cuidados domiciliarios
Este artículo expone un avance de un proyecto de investigación en proceso, cuyo objetivo es identificar y caracterizar los aprendizajes desarrollados en el marco de la implementación del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios (PNDC) para adultos mayores en las organizaciones que lo ejecutan. El...
- Autores:
-
Fassio, Adriana
Rutty, María Gabriela
Ortiz Rojas, Yenny Patricia
Noriega, Yazmin
Aijenbon, Gisela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1298
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/422
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1298
- Palabra clave:
- Aprendizaje organizacional
innovación social
cuidados domiciliarios para personas mayores.
Organizational learning
organizational innovation
home care for seniors.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
Summary: | Este artículo expone un avance de un proyecto de investigación en proceso, cuyo objetivo es identificar y caracterizar los aprendizajes desarrollados en el marco de la implementación del Programa Nacional de Cuidados Domiciliarios (PNDC) para adultos mayores en las organizaciones que lo ejecutan. El PNCD en un contexto nacional de envejecimiento poblacional y de creciente demanda de servicios orientados a la población adulta mayor, se conforma en la región como una innovación social que se estructura desde el paradigma del derecho de las personas al acceso a servicios sociosanitarios diferenciados a lo largo de la vida.El PNDC tiene dos componentes: formación de cuidadores y servicios de prestación de cuidados, que se realizan a través de convenios que el Gobierno nacional establece con organizaciones públicas estatales de diversas jurisdicciones (nacional, provincial y municipal) y organizaciones públicas no estatales (Organizaciones No Gubernamentales –ONG-) y cooperativas de trabajo de todo el país.Este trabajo se centra en la caracterización y descripción de los aprendizajes transitados en la resolución de problemas por parte de organizaciones públicas estatales y no estatales (ONG) que ejecutan el PNCD. Para ello se muestran los resultados de una encuesta realizada a 46 organizaciones ejecutoras del PNCD. |
---|