Influencias iconográficas en la cerámica carmelitana y su carácter transcultural en el proceso artesanal
La cerámica en El Carmen de Viboral, municipio ubicado al oriente de Antioquia, ha contribuido al desarrollo material e inmaterial de la comunidad, y al establecimiento de su idiosincrasia. Las decoraciones sobre el barro que han hecho parte de la historia del municipio antioqueño, tienen un tejido...
- Autores:
-
Sánchez Jiménez, Aseneth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1521
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/1521
- Palabra clave:
- Arte antioqueño
Artesano
Artesanía
Pottery
Decorative Arts
Folk art
Artistic heritage
Cultural heritage
Clay
Ceramica
Arte decorativo
Arte popular
Iconografía
Patrimonio artístico
Patrimonio cultural
Arcilla
Folclor
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La cerámica en El Carmen de Viboral, municipio ubicado al oriente de Antioquia, ha contribuido al desarrollo material e inmaterial de la comunidad, y al establecimiento de su idiosincrasia. Las decoraciones sobre el barro que han hecho parte de la historia del municipio antioqueño, tienen un tejido de significados y sentidos que han adquirido desde los diferentes actores, ya sean los artesanos, los habitantes locales o los visitantes. Dichas creaciones tienen influencias y transformaciones producto de otras culturas y de las particularidades propias de cada época. De esta suerte, los colores, formas y demás elementos que hacen parte de las decoraciones, guardan un universo de lenguajes que resignifican el patrimonio inmaterial del pueblo y reflejan el sentir y el pensar del creador y la relación que entabla su obra con el que la adquiere |
---|