Diseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensión
Con el siguiente trabajo se quiere mostrar un modelamiento económico usando el HOMER PRO desarrollando un proyecto fotovoltaico, teniendo en cuenta diversos factores que intervienen en la producción de energía eléctrica no convencional. A través de simulaciones interactivas con el HOMER PRO se puede...
- Autores:
-
Cardona Pérez, Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/420
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/420
- Palabra clave:
- Sostenibilidad ambiental
Distribución de energía eléctrica
Desarrollo sostenible en Colombia
Circuitos de control
Generación de energía eléctrica
Fuente de energía renovable
Dieléctricos
Solar energy
Power generation
ENERGÍA SOLAR
GENERACIÓN DE ENERGÍA
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RepoITM2_c5f46fad9e897ce2021fad691cd7f04f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/420 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensión |
title |
Diseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensión |
spellingShingle |
Diseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensión Sostenibilidad ambiental Distribución de energía eléctrica Desarrollo sostenible en Colombia Circuitos de control Generación de energía eléctrica Fuente de energía renovable Dieléctricos Solar energy Power generation ENERGÍA SOLAR GENERACIÓN DE ENERGÍA |
title_short |
Diseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensión |
title_full |
Diseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensión |
title_fullStr |
Diseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensión |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensión |
title_sort |
Diseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensión |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Pérez, Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Arango, Santiago |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona Pérez, Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sostenibilidad ambiental Distribución de energía eléctrica Desarrollo sostenible en Colombia Circuitos de control Generación de energía eléctrica Fuente de energía renovable Dieléctricos |
topic |
Sostenibilidad ambiental Distribución de energía eléctrica Desarrollo sostenible en Colombia Circuitos de control Generación de energía eléctrica Fuente de energía renovable Dieléctricos Solar energy Power generation ENERGÍA SOLAR GENERACIÓN DE ENERGÍA |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Solar energy Power generation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ENERGÍA SOLAR GENERACIÓN DE ENERGÍA |
description |
Con el siguiente trabajo se quiere mostrar un modelamiento económico usando el HOMER PRO desarrollando un proyecto fotovoltaico, teniendo en cuenta diversos factores que intervienen en la producción de energía eléctrica no convencional. A través de simulaciones interactivas con el HOMER PRO se pueden diseñar microrredes usando diferentes tecnologías de manera que con los recursos energéticos distribuidos se pueda atender la demanda de energía requerida de cualquier sector productivo, considerando criterios de eficiencia energética, económica y estabilidad. Con dichos diseños se toman algunas consideraciones especiales que permiten acercarse de manera más concreta a qué tipo de microrred se deben usar para que permita un desempeño óptimo y eficiente de los recursos proporcionados por este tipo de energías no convencionales. El enfoque que se quiere con dichas simulaciones es determinar de manera directa que beneficios se tienen al trabajar con sistemas FV y que beneficios económicos representa desarrollar e instalar estos tipos de proyectos. Las simulaciones interactivas, la optimización y los análisis de sensibilidad permiten entender las interacciones dinámicas. En el desarrollo se consideran dos tipos de instalaciones fotovoltaicas que tienen en cuenta la potencia requerida para suplir la iluminación den centro de distribución; una instalación se diseña con baterías para soportar la carga en la noche por 12 horas, lo que conlleva el uso aproximado de 256 baterías y el otro diseño se realizará para suplir la demanda en caso de falla de la iluminación por un máximo de 4 horas. Para la elección del sistema se tienen en cuenta la eficiencia del sistema y la inversión económica, es mas viable desarrollar un proyecto fotovoltaico que no use tantas baterías ya que la inversión se incrementa considerablemente, además, de que es más factible que el sistema de baterías solo supla de manera momentánea la falta de energía eléctrica |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-02T20:44:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-02T20:44:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/420 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/420 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electromecánica |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/420/1/CardonaPerezAlejandro2019.pdf https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/420/2/license.txt https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/420/3/CardonaPerezAlejandro2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c99adf75b4480bf7a4610a99ccb7f19 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dfbaa1b6082fb634d61d6fab5e28efb8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITM |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@itm.edu.co |
_version_ |
1831930181832409088 |
spelling |
Gómez Arango, SantiagoCardona Pérez, Alejandro2019-04-02T20:44:04Z2019-04-02T20:44:04Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12622/420instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/Con el siguiente trabajo se quiere mostrar un modelamiento económico usando el HOMER PRO desarrollando un proyecto fotovoltaico, teniendo en cuenta diversos factores que intervienen en la producción de energía eléctrica no convencional. A través de simulaciones interactivas con el HOMER PRO se pueden diseñar microrredes usando diferentes tecnologías de manera que con los recursos energéticos distribuidos se pueda atender la demanda de energía requerida de cualquier sector productivo, considerando criterios de eficiencia energética, económica y estabilidad. Con dichos diseños se toman algunas consideraciones especiales que permiten acercarse de manera más concreta a qué tipo de microrred se deben usar para que permita un desempeño óptimo y eficiente de los recursos proporcionados por este tipo de energías no convencionales. El enfoque que se quiere con dichas simulaciones es determinar de manera directa que beneficios se tienen al trabajar con sistemas FV y que beneficios económicos representa desarrollar e instalar estos tipos de proyectos. Las simulaciones interactivas, la optimización y los análisis de sensibilidad permiten entender las interacciones dinámicas. En el desarrollo se consideran dos tipos de instalaciones fotovoltaicas que tienen en cuenta la potencia requerida para suplir la iluminación den centro de distribución; una instalación se diseña con baterías para soportar la carga en la noche por 12 horas, lo que conlleva el uso aproximado de 256 baterías y el otro diseño se realizará para suplir la demanda en caso de falla de la iluminación por un máximo de 4 horas. Para la elección del sistema se tienen en cuenta la eficiencia del sistema y la inversión económica, es mas viable desarrollar un proyecto fotovoltaico que no use tantas baterías ya que la inversión se incrementa considerablemente, además, de que es más factible que el sistema de baterías solo supla de manera momentánea la falta de energía eléctricaIngeniero ElectromecánicopregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de IngenieríasIngeniería ElectromecánicaInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sostenibilidad ambientalDistribución de energía eléctricaDesarrollo sostenible en ColombiaCircuitos de controlGeneración de energía eléctricaFuente de energía renovableDieléctricosSolar energyPower generationENERGÍA SOLARGENERACIÓN DE ENERGÍADiseño y construcción de un "SPHERE GAP" de media y alta tensiónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALCardonaPerezAlejandro2019.pdfCardonaPerezAlejandro2019.pdfTexto completoapplication/pdf1021494https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/420/1/CardonaPerezAlejandro2019.pdf6c99adf75b4480bf7a4610a99ccb7f19MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/420/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILCardonaPerezAlejandro2019.pdf.jpgCardonaPerezAlejandro2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3582https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/420/3/CardonaPerezAlejandro2019.pdf.jpgdfbaa1b6082fb634d61d6fab5e28efb8MD5320.500.12622/420oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4202021-03-23 09:50:06.562Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITMrepositorio@itm.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |