Implementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar social

La Fundación Médico Preventiva es una Institución Prestadora de Servicios de Salud a nivel nacional, que comenzó a participar con los regímenes de excepción en Colombia. Cuenta con 14 sedes en Medellín y el Valle de Aburrá, y 8 sedes alternas en municipios del departamento: Rionegro, Yarumal, Caucas...

Full description

Autores:
Valencia García, Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1555
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1555
Palabra clave:
Tecnovigilancia
Equipos biomédicos
Mantenimiento preventivo
Documentación de procesos
Plan de mantenimiento
Planes estratégicos
Biomedical materials
Materiales biomédicos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_c51e568b428700aeefc914716b2cbe53
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1555
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar social
title Implementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar social
spellingShingle Implementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar social
Tecnovigilancia
Equipos biomédicos
Mantenimiento preventivo
Documentación de procesos
Plan de mantenimiento
Planes estratégicos
Biomedical materials
Materiales biomédicos
title_short Implementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar social
title_full Implementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar social
title_fullStr Implementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar social
title_full_unstemmed Implementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar social
title_sort Implementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar social
dc.creator.fl_str_mv Valencia García, Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Ospina, Juan Gonzalo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia García, Cristina
dc.subject.spa.fl_str_mv Tecnovigilancia
Equipos biomédicos
Mantenimiento preventivo
Documentación de procesos
Plan de mantenimiento
Planes estratégicos
topic Tecnovigilancia
Equipos biomédicos
Mantenimiento preventivo
Documentación de procesos
Plan de mantenimiento
Planes estratégicos
Biomedical materials
Materiales biomédicos
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Biomedical materials
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Materiales biomédicos
description La Fundación Médico Preventiva es una Institución Prestadora de Servicios de Salud a nivel nacional, que comenzó a participar con los regímenes de excepción en Colombia. Cuenta con 14 sedes en Medellín y el Valle de Aburrá, y 8 sedes alternas en municipios del departamento: Rionegro, Yarumal, Caucasia, Apartadó, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Yolombó y Santa Fe de Antioquia. La Institución, consciente de la necesidad de avanzar en los procesos de gestión de su tecnología biomédica, asigna las siguientes funciones para ser desarrolladas durante el proceso de prácticas profesionales: Estructurar y liderar el Programa Institucional de Tecnovigilancia, Diseñar estrategias que permitan el fortalecimiento del programa Institucional de, Tecnovigilancia, Evaluar las necesidades de Tecnología Biomédica de la organización. Realizar acompañamiento en el cumplimiento de los cronogramas institucionales de mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos biomédicos. Servir como referente en la organización frente a la adquisición de tecnología biomédica, otorgando los conceptos técnicos y especificaciones de la misma. El puesto de trabajo destinado para la realización de las prácticas profesionales en Ingeniería Biomédica, está ubicado en el Centro empresarial Olaya Herrera de la ciudad de Medellín. Sin embargo, durante el desarrollo de las mismas, se hicieron constantes visitas a las demás sedes de la ciudad. Si bien, las labores asignadas se relacionan con diversos aspectos referentes a la Ingeniería Biomédica, las prácticas profesionales tuvieron un enfoque especial en el Programa Institucional de Tecnovigilancia. El Ministerio de Salud y la Protección Social implementa el Programa Nacional de Tecnovigilancia a través del INVIMA, mediante el decreto 4725 de 2005. Para dar cumplimiento a este programa, es deber de todas las Instituciones Prestadora de Servicios de Salud, implementar un Programa de Tecnovigilancia, que les permita la identificación, recolección, análisis y gestión de la información relacionada con los eventos e incidentes adversos que puedan presentarse con el uso de dispositivos médicos, a fin de prevenirlos. Para la implementación del Programa Institucional de Tecnovigilancia en la Fundación Médico Preventiva, las prácticas profesionales iniciaron con una extensa revisión bibliográfica sobre todo lo referente a Tecnovigilancia, a continuación se visitaron todas las sedes del Área Metropolitana y Rionegro, revisando cada dispositivo médico con su respectiva hoja de vida, esto con el objetivo de determinar las características de la institución. Teniendo caracterizada a la institución, se procedió con el diseño del Manual Institucional de Tecnovigilancia, y se finalizó el proceso con la socialización del mismo, por medio de capacitaciones a personal de todas las sedes de la institución. El proceso de prácticas profesionales tuvo un resultado satisfactorio. El aprendizaje adquirido va más allá de lo académico al comprender aspectos tan importantes como el hecho de que ejercer las labores asignadas con la mejor disposición será siempre gratificante. Las prácticas profesionales deben ser desarrolladas teniendo conciencia de la oportunidad que significa, para identificar en que somos buenos, en que debemos mejorar, y por supuesto aprender cada día más.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-29T20:37:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-29T20:37:09Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/1555
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/1555
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0434db0d-e5bd-453d-8300-262a3fd2704b/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fa78815c-b2aa-4c20-b6f0-49b1b8153f86/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9635efd9-007a-4c36-a197-c5c245866152/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ea0a7477-dce6-4610-9914-39b2509fb427/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5b915ed8-e31f-4653-b97a-738368a2d625/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/23cea473-ae28-459f-933b-acfd905cb33e/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a46efc63-373e-4e90-9bae-459bed2ae9fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36e0ccd954c172310cd7379fcdeb7f7d
5ba3dbabbed1efcf3a662cabfa50b309
804769f546724af03b8054dca7e9fe3f
29a805b3486e112da5886b6b03f5d801
b990be09cfd66aa32d78ef609e1f0a1e
9c03c3edaedc71470b1f7648dd257fba
ed21e223fa718f83180a62a34e25d68e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096883104776192
spelling Moreno Ospina, Juan GonzaloValencia García, Cristina2020-04-29T20:37:09Z2020-04-29T20:37:09Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12622/1555instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/La Fundación Médico Preventiva es una Institución Prestadora de Servicios de Salud a nivel nacional, que comenzó a participar con los regímenes de excepción en Colombia. Cuenta con 14 sedes en Medellín y el Valle de Aburrá, y 8 sedes alternas en municipios del departamento: Rionegro, Yarumal, Caucasia, Apartadó, Puerto Berrío, Ciudad Bolívar, Yolombó y Santa Fe de Antioquia. La Institución, consciente de la necesidad de avanzar en los procesos de gestión de su tecnología biomédica, asigna las siguientes funciones para ser desarrolladas durante el proceso de prácticas profesionales: Estructurar y liderar el Programa Institucional de Tecnovigilancia, Diseñar estrategias que permitan el fortalecimiento del programa Institucional de, Tecnovigilancia, Evaluar las necesidades de Tecnología Biomédica de la organización. Realizar acompañamiento en el cumplimiento de los cronogramas institucionales de mantenimiento correctivo y preventivo de los equipos biomédicos. Servir como referente en la organización frente a la adquisición de tecnología biomédica, otorgando los conceptos técnicos y especificaciones de la misma. El puesto de trabajo destinado para la realización de las prácticas profesionales en Ingeniería Biomédica, está ubicado en el Centro empresarial Olaya Herrera de la ciudad de Medellín. Sin embargo, durante el desarrollo de las mismas, se hicieron constantes visitas a las demás sedes de la ciudad. Si bien, las labores asignadas se relacionan con diversos aspectos referentes a la Ingeniería Biomédica, las prácticas profesionales tuvieron un enfoque especial en el Programa Institucional de Tecnovigilancia. El Ministerio de Salud y la Protección Social implementa el Programa Nacional de Tecnovigilancia a través del INVIMA, mediante el decreto 4725 de 2005. Para dar cumplimiento a este programa, es deber de todas las Instituciones Prestadora de Servicios de Salud, implementar un Programa de Tecnovigilancia, que les permita la identificación, recolección, análisis y gestión de la información relacionada con los eventos e incidentes adversos que puedan presentarse con el uso de dispositivos médicos, a fin de prevenirlos. Para la implementación del Programa Institucional de Tecnovigilancia en la Fundación Médico Preventiva, las prácticas profesionales iniciaron con una extensa revisión bibliográfica sobre todo lo referente a Tecnovigilancia, a continuación se visitaron todas las sedes del Área Metropolitana y Rionegro, revisando cada dispositivo médico con su respectiva hoja de vida, esto con el objetivo de determinar las características de la institución. Teniendo caracterizada a la institución, se procedió con el diseño del Manual Institucional de Tecnovigilancia, y se finalizó el proceso con la socialización del mismo, por medio de capacitaciones a personal de todas las sedes de la institución. El proceso de prácticas profesionales tuvo un resultado satisfactorio. El aprendizaje adquirido va más allá de lo académico al comprender aspectos tan importantes como el hecho de que ejercer las labores asignadas con la mejor disposición será siempre gratificante. Las prácticas profesionales deben ser desarrolladas teniendo conciencia de la oportunidad que significa, para identificar en que somos buenos, en que debemos mejorar, y por supuesto aprender cada día más.Ingeniero BiomédicopregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de Ciencias Exactas y AplicadasIngeniería BiomédicaInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TecnovigilanciaEquipos biomédicosMantenimiento preventivoDocumentación de procesosPlan de mantenimientoPlanes estratégicosBiomedical materialsMateriales biomédicosImplementación de un programa institucional de tecnovigilancia : IPS Fundación Médico Preventiva para el bienestar socialTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALCristina_ValenciaGarcía_2016.pdfCristina_ValenciaGarcía_2016.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4256608https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0434db0d-e5bd-453d-8300-262a3fd2704b/download36e0ccd954c172310cd7379fcdeb7f7dMD56trueAnonymousREADCarta_autorizacion_Cristina_ValenciaGarcia_2016.pdfCarta_autorizacion_Cristina_ValenciaGarcia_2016.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf536556https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fa78815c-b2aa-4c20-b6f0-49b1b8153f86/download5ba3dbabbed1efcf3a662cabfa50b309MD54falseAnonymousREAD2080-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81835https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/9635efd9-007a-4c36-a197-c5c245866152/download804769f546724af03b8054dca7e9fe3fMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILCristina_ValenciaGarcía_2016.pdf.jpgCristina_ValenciaGarcía_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4654https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/ea0a7477-dce6-4610-9914-39b2509fb427/download29a805b3486e112da5886b6b03f5d801MD57falseAnonymousREADCarta_autorizacion_Cristina_ValenciaGarcia_2016.pdf.jpgCarta_autorizacion_Cristina_ValenciaGarcia_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5764https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/5b915ed8-e31f-4653-b97a-738368a2d625/downloadb990be09cfd66aa32d78ef609e1f0a1eMD58falseAnonymousREADTEXTCristina_ValenciaGarcía_2016.pdf.txtCristina_ValenciaGarcía_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain55700https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/23cea473-ae28-459f-933b-acfd905cb33e/download9c03c3edaedc71470b1f7648dd257fbaMD59falseAnonymousREADCarta_autorizacion_Cristina_ValenciaGarcia_2016.pdf.txtCarta_autorizacion_Cristina_ValenciaGarcia_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain30https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a46efc63-373e-4e90-9bae-459bed2ae9fc/downloaded21e223fa718f83180a62a34e25d68eMD510falseAnonymousREAD2080-12-3120.500.12622/1555oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/15552025-06-24 09:21:28.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpUaGlzIHNhbXBsZSBsaWNlbnNlIGlzIHByb3ZpZGVkIGZvciBpbmZvcm1hdGlvbmFsIHB1cnBvc2VzIG9ubHkuCgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=