Estudio energético de una estación de bombeo de agua potable basado en la evaluación de distintas técnicas que reduzcan el consumo de energía

Este trabajo se basa en la evaluación de distintas técnicas que permiten reducir el consumo de energía en una estación de bombeo para distribución de agua potable en la ciudad de Medellín, con el fin de mejorar su eficiencia y obtener ahorros importantes en el consumo de energía que apalanquen nueva...

Full description

Autores:
Hernández Velasquez, Alejandro
Gutiérrez Córdoba, Brayan Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5729
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5729
Palabra clave:
Estudio energético
Ahorro energético
Sistema de bombeo
Ahorro consumo de energía
Energy saving
Energy study
Pumping system
Estaciones de bombeo
Servicios de suministro de energía
Acueductos
Máquinas hidráulicas
Abastecimiento de agua
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo se basa en la evaluación de distintas técnicas que permiten reducir el consumo de energía en una estación de bombeo para distribución de agua potable en la ciudad de Medellín, con el fin de mejorar su eficiencia y obtener ahorros importantes en el consumo de energía que apalanquen nuevas inversiones sobre el sistema mediante los incentivos logrados por los ahorros, todo esto sin afectar los requerimientos de operación y demanda que exige la estación. Además, se realizó una evaluación económica con la técnica de ahorro que más se ajustó a los requerimientos técnicos actuales del sistema. La modelación matemática y los cálculos se realizaron a partir de la toma de mediciones hidráulicas y eléctricas validadas con equipos especializados y metodologías ampliamente utilizadas en el diagnóstico de sistemas de bombeo. Las técnicas presentadas en el estado del arte por diferentes autores ofrecen alternativas dentro del alcance de los recursos humanos y tecnológicos con los que se puede lograr los objetivos planteados en este trabajo. Las principales limitantes de cada técnica fueron evaluadas acorde al contexto operativo del sistema de bombeo y la viabilidad económica de las mismas. Los resultados obtenidos en este trabajo muestran un potencial de ahorro de energía cercano a los 20 MWh/Año y una reducción de 4,1 TCO2eq/año lo cual representa una suma importante en términos de energía y aporte al medio ambiente