Evaluación de la capacidad de degradación de fenol por consorcios bacteria-microalga aislados de la bahía de Cartagena, Colombia
El desarrollo de nuevas tecnologías de remediación ambiental ha permitido la aplicación de alternativas económicas como la bioremediación, que poseen un alto potencial para tratar ecosistemas contaminados con hidrocarburos. El consorcio microalga-bacteria se ha sido identificado como una eficiente a...
- Autores:
-
Mora-Salguero, Daniela
Vives Flórez, Martha Josefina
Husserl Orjuela, Johanna
Fernández-Niño, Miguel
González Barrios, Andrés Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1072
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1179
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1072
- Palabra clave:
- Bioremediación
microalga-bacteria
consorcios
degradación de fenol
hidrocarburos
Bioremediation
microalgae-bacteria
consortium
phenol degradation
hydrocarbons
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Summary: | El desarrollo de nuevas tecnologías de remediación ambiental ha permitido la aplicación de alternativas económicas como la bioremediación, que poseen un alto potencial para tratar ecosistemas contaminados con hidrocarburos. El consorcio microalga-bacteria se ha sido identificado como una eficiente alternativa para la detoxificación de contaminantes orgánicos e inorgánicos y la remoción de diversos compuestos tóxicos. En este trabajo, hemos investigado el potencial de degradación de fenol de varios consorcios microalga-bacteria, donde cada uno involucra un alga (i.e. Chlamydomonas reinhardtii) y una cepa bacteriana osmotolerante resistente al fenol, aislada de la bahía de Cartagena, Colombia. Un total de tres cepas bacterianas fueron evaluadas (i.e. Stenotrophomonas maltophilia, Microbacterium paraoxydans and Paenibacillus lactis) individualmente y en consorcio con C. reinhardtii. Nuestros resultados muestran un incremento significativo en la tasa de crecimiento y una reducción en la fase de latencia para los microorganismos creciendo en consorcio, en comparación con los microorganismos creciendo individualmente. Interesantemente, el inóculo con proporción 2:1 (bacteria-microalga) mostró una alta robustez, basados en el hecho que ambos microorganismos mejoraron su crecimiento. EL potencial de degradación de fenol fue evaluado para cultivos puros y consorcios demostrando una mayor actividad a bajas concentraciones de fenol, en donde el consorcio Microbacterium paraoxydans- Chlamydomonas reinhardtii demostró ser el más efectivo con un porcentaje de 49.89% de remoción de fenol. |
---|