Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesos
"Este trabajo lo escribió el autor para llenar un vacío en las disciplinas llamadas ""Evaluación de proyectos de Inversión"" , ""Matemáticas financieras"" , ""Ingeniería económica"" , ""Economía de la empresa"" y co...
- Autores:
-
Poveda Ramos, Gabriel
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_2f185
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1870
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/1870
- Palabra clave:
- Modelo matemático
Producción
Proyectos de inversiones
Matemáticas financieras
Manufactura
Evaluación de proyectos
Matemáticas y ciencias-Matemáticas
MATEMÁTICAS-General
658
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RepoITM2_bf6c67a59d4437efda4b787c0e38b11e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1870 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
spelling |
Poveda Ramos, Gabriel2020-10-19T19:55:45Z2020-10-19T19:55:45Z20089789588351537http://hdl.handle.net/20.500.12622/1870instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/"Este trabajo lo escribió el autor para llenar un vacío en las disciplinas llamadas ""Evaluación de proyectos de Inversión"" , ""Matemáticas financieras"" , ""Ingeniería económica"" , ""Economía de la empresa"" y conexas. El autor habló, entonces, de la inexistencia de métodos que permitiera, a quien proyectara una fábrica, calcular desde el comienzo del proyecto, la dimensión o tamaño óptimo de la planta, desde el punto de vista económico, o la tecnología preferible.La metodología que propone sirve para elegir entre varios productos posibles, varias tecnologías, varias ubicaciones y, en general, varios proyectos. Sirve también, para identificar fortalezas y debilidades de los proyectos, así como para establecer estrategias y políticas necesarias en la operación de los mismos.La experiencia profesional del autor demuestra que, en Colombia, los industriales y los proyectistas industriales han decidido sobre el tamaño de sus nuevas fábricas por uno de tres procedimientos, todos muy inadecuados: 1) limitando el tamaño del proyecto a la capacidad financiera, 2) construyendo el proyecto en dimensión mayor que los ya existentes, para dominar el mercado del producto, 3) mediante una conjetura intuitiva que parece ""razonable"" .En la historia industrial de Colombia, estos procedimientos han resultado, en muchísimos casos, en dos tipos de fábricas antieconómicas: unas que nacieron y trabajan en dimensiones subestimadas, despilfarrando sumas cuantiosas, con capacidad ociosa, y costos por unidad de producto muy recargados por una componente financiera fuerte."143Editorial ITMCiencias Económicas y AdministrativasInvestigación Científicahttps://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1761/s/gpd-modelo-matematico-y-dimensional-para-el-planeamiento-optimo-de-industrias-de-procesos-9789588351537/Modelo matemáticoProducciónProyectos de inversionesMatemáticas financierasManufacturaEvaluación de proyectosMatemáticas y ciencias-MatemáticasMATEMÁTICAS-General658Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesosLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f185http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationORIGINALModelo matematico.pdfModelo matematico.pdfapplication/pdf854861https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f35dfb83-966e-4e89-9a75-d74d20a97a95/downloade83d7b77b1b5b4634e18d9f984100f63MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILModelo matematico.pdf.jpgModelo matematico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3821https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/70ca5330-209c-4219-8c3d-645f4bc1dbf0/download3c9b746bbecdc4e000bcf08daf0a8ccaMD52falseAnonymousREADTEXTModelo matematico.pdf.txtModelo matematico.pdf.txtExtracted texttext/plain58331https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6f85ad9c-a707-4f59-9b23-965d50d1c5e6/download0f1f42179fe4ee7d12f9f94873b38b3fMD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1870oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/18702025-06-24 09:29:06.63open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesos |
title |
Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesos |
spellingShingle |
Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesos Modelo matemático Producción Proyectos de inversiones Matemáticas financieras Manufactura Evaluación de proyectos Matemáticas y ciencias-Matemáticas MATEMÁTICAS-General 658 |
title_short |
Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesos |
title_full |
Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesos |
title_fullStr |
Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesos |
title_full_unstemmed |
Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesos |
title_sort |
Modelo matemático y dimensional para el planeamiento óptimo de industrias de procesos |
dc.creator.fl_str_mv |
Poveda Ramos, Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Poveda Ramos, Gabriel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo matemático Producción Proyectos de inversiones Matemáticas financieras Manufactura Evaluación de proyectos |
topic |
Modelo matemático Producción Proyectos de inversiones Matemáticas financieras Manufactura Evaluación de proyectos Matemáticas y ciencias-Matemáticas MATEMÁTICAS-General 658 |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Matemáticas y ciencias-Matemáticas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MATEMÁTICAS-General |
dc.subject.desc.spa.fl_str_mv |
658 |
description |
"Este trabajo lo escribió el autor para llenar un vacío en las disciplinas llamadas ""Evaluación de proyectos de Inversión"" , ""Matemáticas financieras"" , ""Ingeniería económica"" , ""Economía de la empresa"" y conexas. El autor habló, entonces, de la inexistencia de métodos que permitiera, a quien proyectara una fábrica, calcular desde el comienzo del proyecto, la dimensión o tamaño óptimo de la planta, desde el punto de vista económico, o la tecnología preferible.La metodología que propone sirve para elegir entre varios productos posibles, varias tecnologías, varias ubicaciones y, en general, varios proyectos. Sirve también, para identificar fortalezas y debilidades de los proyectos, así como para establecer estrategias y políticas necesarias en la operación de los mismos.La experiencia profesional del autor demuestra que, en Colombia, los industriales y los proyectistas industriales han decidido sobre el tamaño de sus nuevas fábricas por uno de tres procedimientos, todos muy inadecuados: 1) limitando el tamaño del proyecto a la capacidad financiera, 2) construyendo el proyecto en dimensión mayor que los ya existentes, para dominar el mercado del producto, 3) mediante una conjetura intuitiva que parece ""razonable"" .En la historia industrial de Colombia, estos procedimientos han resultado, en muchísimos casos, en dos tipos de fábricas antieconómicas: unas que nacieron y trabajan en dimensiones subestimadas, despilfarrando sumas cuantiosas, con capacidad ociosa, y costos por unidad de producto muy recargados por una componente financiera fuerte." |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-19T19:55:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-19T19:55:45Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f185 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f185 |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789588351537 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1870 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
identifier_str_mv |
9789588351537 instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1870 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Investigación Científica |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
143 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial ITM |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas y Administrativas |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://catalogo.itm.edu.co/catalog/product/view/id/1761/s/gpd-modelo-matematico-y-dimensional-para-el-planeamiento-optimo-de-industrias-de-procesos-9789588351537/ |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/f35dfb83-966e-4e89-9a75-d74d20a97a95/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/70ca5330-209c-4219-8c3d-645f4bc1dbf0/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6f85ad9c-a707-4f59-9b23-965d50d1c5e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e83d7b77b1b5b4634e18d9f984100f63 3c9b746bbecdc4e000bcf08daf0a8cca 0f1f42179fe4ee7d12f9f94873b38b3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096907992727552 |