Nivel de madurez de la automatización de las pruebas del software

Históricamente, la estructura, clasificación y terminología de los atributos y las métricas aplicables a la gestión de la calidad del software se han derivado o extraído de los modelos ISO 9126-3 y el posterior ISO 25000:2005, conocido como SQuaRE. Con base en estos modelos, Consortium for IT Softwa...

Full description

Autores:
Botero Acevedo, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6309
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6309
Palabra clave:
Ingeniería del software, calidad, fiabilidad, automatización
Software engineering, quality, reliability, automation
Medición de software, programas para computador - control de calidad - normas, desarrollo de programas para computador
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Históricamente, la estructura, clasificación y terminología de los atributos y las métricas aplicables a la gestión de la calidad del software se han derivado o extraído de los modelos ISO 9126-3 y el posterior ISO 25000:2005, conocido como SQuaRE. Con base en estos modelos, Consortium for IT Software Quality (CISQ) definió cinco características estructurales deseables y necesarias en un sistema para proporcionar valor de negocio: confiabilidad, eficiencia, seguridad, mantenibilidad y tamaño adecuado. La gestión de la calidad del software cuantifica en qué medida un sistema cumple cada una de estas dimensiones. Además, una medida agregada de la calidad se puede calcular a través de un esquema de puntuación cualitativo o cuantitativo, o una mezcla de ambos, que luego se ponderan para ver como refleja esas prioridades. Pero de nada sirve tener una estructura para conocer esta información si generalmente los resultados son adversos. Es decir, la calidad del software es baja. Con el objetivo de aportar en la búsqueda de una solución, desde hace tiempo los investigadores y la industria se han propuesto automatizar el proceso de prueba del software. Este proyecto se orienta a realizar una búsqueda sistemática para identificar, analizar y verificar el nivel de madurez que se ha alcanzado en este sentido. Conociendo lo que se ha propuesto hasta el momento, las buenas prácticas, los casos de éxito y de fracaso, y con la información recolectada y el conocimiento generado, se conformará la base para estructurar un proyecto con el objetivo de hacer un aporte a la automatización de las pruebas, pero integrando conceptos como la Inteligencia Artificial, las redes Neuronales y las Realidad Virtual.