Intervención en la calidad de la energía reactiva en el transformador de ayudas diagnósticas en el Centro Oncológico Antioquia (COA)

La pasantía: “Intervención en la calidad de la energía reactiva en el transformador de ayudas diagnósticas en el Centro Oncológico Antioquia (COA)” se llevó a cabo en varias etapas. En primer lugar, se realizó un diagnóstico mediante el análisis de la facturación de consumo de la energía durante el...

Full description

Autores:
Gil Ramírez, Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6626
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6626
Palabra clave:
Energía reactiva, factor de potencia, transformador de potencia, banco de condensadores.
Reactive energy, power factor, power transformer, power bank capacitors.
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La pasantía: “Intervención en la calidad de la energía reactiva en el transformador de ayudas diagnósticas en el Centro Oncológico Antioquia (COA)” se llevó a cabo en varias etapas. En primer lugar, se realizó un diagnóstico mediante el análisis de la facturación de consumo de la energía durante el primer trimestre del 2024, evidenciando un cobro por exceso de energía reactiva. En segundo lugar, se llevó a cabo un estudio de la infraestructura eléctrica, haciendo mediciones de voltaje, corriente y factor de potencia para evaluar la eficiencia energética y la estabilidad del sistema, se evalúo el transformador y la medición de energía reactiva mediante un analizador de red, identificando fluctuaciones en esta. En tercer lugar, para mejorar la calidad de la energía reactiva, se recomendó la instalación de un banco de condensadores de energía reactiva en el transformador. El objetivo de esta intervención es compensar la energía reactiva excedente y mejorar el factor de potencia, lo que se reflejará en una mayor estabilidad en el suministro eléctrico, y en una mejora significativa en la precisión y confiabilidad de los equipos de diagnóstico. Dicha estrategia se reflejará en ahorros significativos en términos de eficiencia energética, lo que beneficia a la clínica en términos de costos operativos y al medio ambiente al reducir el consumo de energía. En conclusión, la intervención en la calidad de la energía reactiva en un transformador de ayudas diagnósticas, está determinada por la cantidad de la energía reactiva, los equipos y tecnología que dicho transformador soporta. La intervención puede ser a través de un banco de condensadores, como en el caso específico del COA, donde la cantidad de la energía reactiva no amerita intervenciones de mayor complejidad y costos como son los compensadores dinámicos