Estimación de los parámetros de un modelo de un horno de arco eléctrico usando máxima verosimilitud

Este documento presenta una metodología para determinar los parámetros de un modelo de un horno de arco eléctrico usando máxima verosimilitud (máximum likelihood estimation - MLE). La estimación por máxima verosimilitud es uno de los métodos de estimación de parámetros clásica más empleada en la prá...

Full description

Autores:
Marulanda-Durango, Jesser J.
Sepúlveda-Londoño, Christian D.
Alvarez-López, Mauricio A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/908
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/62
http://hdl.handle.net/20.500.12622/908
Palabra clave:
Horno de arco
armónicos
modelo dinámico
máxima verosimilitud
Arc furnace
harmonics
dynamic models
maximum likelihood estimation
Rights
License
Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
Description
Summary:Este documento presenta una metodología para determinar los parámetros de un modelo de un horno de arco eléctrico usando máxima verosimilitud (máximum likelihood estimation - MLE). La estimación por máxima verosimilitud es uno de los métodos de estimación de parámetros clásica más empleada en la práctica. El modelo de horno de arco utilizado considera las variaciones aperiódicas y la no linealidad en su característica voltaje-corriente. Se ha utilizado el toolbox NETLAB desarrollado para MATLAB®, para solucionar el sistema de ecuaciones no lineales que relacionan los parámetros del modelo que se requieren estimar. Los resultados obtenidos en simulación del modelo del horno de arco implementado en PSCADTM, se comparan con mediciones reales tomadas en la etapa más crítica de la operación del horno. Se muestra como el modelo del horno de arco captura con gran detalle las formas de onda de voltajes y corrientes reales de los arcos eléctricos generados al interior del horno. Los resultados obtenidos muestran un error máximo de 5,03 % en las corrientes eficaces del arco eléctrico y 11,4 % en los voltajes eficaces de fase del secundario del transformador que energiza los electrodos del horno.