Diseño y fabricación de un dispositivo para el empacado de bocadillo en hoja de bijao

En este trabajo se pretendía realizar el diseño y la fabricación de un dispositivo que permitiera automatizar el proceso de empacado de bocadillo en hoja de bijao; Actualmente la industria del bocadillo cuenta con un proceso semiautomatizado, ya que no hay maquinaria que empaque el bocadillo en hoja...

Full description

Autores:
Ruiz Suárez, Felipe
Sanabria Simbaqueva, Johan Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/5645
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/5645
Palabra clave:
Automatización, Bocadillo Veleño, Dispositivo de empacado
Automation, Bocadillo veleño, Packing device
Producción
Diseño de máquinas
Diseño mecánico
Maquinaria en la industria
Procesos de manufactura - Automatización
Máquinas herramientas
Empaquetaduras
Maquinaria automática
Rights
License
Acceso abierto
Description
Summary:En este trabajo se pretendía realizar el diseño y la fabricación de un dispositivo que permitiera automatizar el proceso de empacado de bocadillo en hoja de bijao; Actualmente la industria del bocadillo cuenta con un proceso semiautomatizado, ya que no hay maquinaria que empaque el bocadillo en hoja de bijao, por lo que este proyecto tenía como enfoque principal darle solución a este proceso. Para esto se utilizó ingeniería conceptual, elaborado con benchmarking, criterios de diseño, análisis de mercado, con esto se determinaron los requerimientos de diseño y se plantearon soluciones, guiándonos de maquinarias internacionales o de otros campos pero que satisfagan el principal requisito que es realizar dobleces en un rectángulo, después de plantear soluciones, se determinó cuál es la más viable por medio de diseños y simulaciones en autodesk inventor y fusión, dando así la oportunidad de desarrollar un modelo físico utilizando materiales de bajo costo y fáciles de manipular. Con este modelo se evidenció las trayectorias planteadas y sus percances, generando así los resultados planteados durante la realización del trabajo. Es decir que el diseño y las exigencias planteadas se cumplen, pero teniendo en cuenta que con múltiples mejoras para que en un futuro se pueda obtener una alta eficiencia en su empaquetado. Todo esto desarrollado y pensado con materiales de uso comercial, con múltiples soluciones industriales, de fácil acceso, fácil mantenimiento y rápida elaboración e instalación.