Knowledge Representation in an Educational Material Co-Creation Process
En esta investigación, el uso de la co-creación busca apoyar la generación de material educativo por parte de estudiantes con altas capacidades, gracias a la participación de profesores y padres de los estudiantes. Durante este proceso, las características de los estudiantes como la personalidad, lo...
- Autores:
-
Meneses Ortegón, Juan P.
Jové, Teodor
Puiggalí , Joan
Fabregat, Ramón
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4603
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1493
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4603
- Palabra clave:
- Representación del conocimiento
proceso de co-creación
redes semánticas
ambientes personales de aprendizaje
gestión del conocimiento
Knowledge representation
co-creation process
semantic network
personal learning environment
knowledge management
- Rights
- License
- Copyright (c) 2020 TecnoLógicas
Summary: | En esta investigación, el uso de la co-creación busca apoyar la generación de material educativo por parte de estudiantes con altas capacidades, gracias a la participación de profesores y padres de los estudiantes. Durante este proceso, las características de los estudiantes como la personalidad, los gustos, las necesidades y habilidades deben ser consideradas y consolidadas, para que el material educativo co-creado sea de interés para ellos. La creación de material educativo para estudiantes tiende a aislar a estos y sus aportes, lo que deriva en materiales genéricos que pueden no ser un apoyo para el proceso de todos los estudiantes. Adicionalmente, los estudiantes con altas capacidades, debido a sus características, tienden a perder interés en el uso de los materiales educativos, razón por la que resulta importante involucrarlos en su creación, a fin de que su conocimiento aporte valor al producto. Para que todos los participantes tengan en cuenta el conocimiento generado durante el desarrollo del proceso de co‑creación, se ha diseñado e implementado un sistema de gestión del conocimiento, que contiene un módulo para la representación del conocimiento sobre los participantes del proceso. La metodología Ciencia del Diseño fue utilizada para el desarrollo de esta investigación, ya que permite diseñar el sistema desde una perspectiva teórica y del entorno, de manera que, una vez identificada la teoría y el entorno del sistema, este pueda ser diseñado y validado. La validación de dicho sistema se adelanta al identificar la percepción de los participantes sobre este. Se ha observado que la representación del conocimiento de los participantes les permite tener presentes las características de los estudiantes y su relación con el tema seleccionado para el proceso de co-creación, las actividades desarrolladas y los aportes (contribuciones, argumentos e ideas). |
---|