Diseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicos

En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un módulo de sensórica para el entrenamiento de personal en el control de procesos en la Industria de Alimentos Zenú S.A.S, con el fin de enseñar los diferentes tipos de sensores más utilizados en la maquinaria de los procesos cárnicos, conta...

Full description

Autores:
Giraldo Gallón, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6657
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/6657
Palabra clave:
Sensor inductivo, sensor capacitivo, sensor mecánico, sensor magnético, auto-réflex, tipo horquilla, entrenamiento, TPM, módulo de sensórica, implementación, instrumentación industrial
Inductive sensor, capacitive sensor, mechanical sensor, magnetic sensor, self-reflective, fork type, training, TPM, sensor module, implementation, industrial instrumentation
Maquinas, sensores, control de procesos, automatización de procesos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_ab6e00bba0f75bc396e994bb9720a8dd
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6657
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicos
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Design and implementation of a sensor module for training in meat process control
title Diseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicos
spellingShingle Diseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicos
Sensor inductivo, sensor capacitivo, sensor mecánico, sensor magnético, auto-réflex, tipo horquilla, entrenamiento, TPM, módulo de sensórica, implementación, instrumentación industrial
Inductive sensor, capacitive sensor, mechanical sensor, magnetic sensor, self-reflective, fork type, training, TPM, sensor module, implementation, industrial instrumentation
Maquinas, sensores, control de procesos, automatización de procesos
title_short Diseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicos
title_full Diseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicos
title_fullStr Diseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicos
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicos
title_sort Diseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicos
dc.creator.fl_str_mv Giraldo Gallón, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ospina Alarcón, Manuel Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Giraldo Gallón, Juan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Sensor inductivo, sensor capacitivo, sensor mecánico, sensor magnético, auto-réflex, tipo horquilla, entrenamiento, TPM, módulo de sensórica, implementación, instrumentación industrial
topic Sensor inductivo, sensor capacitivo, sensor mecánico, sensor magnético, auto-réflex, tipo horquilla, entrenamiento, TPM, módulo de sensórica, implementación, instrumentación industrial
Inductive sensor, capacitive sensor, mechanical sensor, magnetic sensor, self-reflective, fork type, training, TPM, sensor module, implementation, industrial instrumentation
Maquinas, sensores, control de procesos, automatización de procesos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Inductive sensor, capacitive sensor, mechanical sensor, magnetic sensor, self-reflective, fork type, training, TPM, sensor module, implementation, industrial instrumentation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Maquinas, sensores, control de procesos, automatización de procesos
description En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un módulo de sensórica para el entrenamiento de personal en el control de procesos en la Industria de Alimentos Zenú S.A.S, con el fin de enseñar los diferentes tipos de sensores más utilizados en la maquinaria de los procesos cárnicos, contando así con una herramienta útil para la generación de espacios de formación tanto para el personal técnico como operativo. De esta manera se fortalecen las competencias en el área de automatización de procesos en la industria del procesamiento de cárnicos y se da cumplimiento a la filosofía de Mantenimiento Productivo Total (TPM por sus siglas en inglés) implementada por la compañía para formar a sus operarios en el mantenimiento autónomo de sus equipos. De acuerdo con el estudio realizado de los equipos y al presupuesto asignado, los sensores utilizados son de tipo: inductivo, capacitivo, mecánico, magnético, auto-réflex y réflex tipo horquilla; estos junto con los materiales estructurales tales como madera, aluminio, acrílico; además de los componentes eléctricos como fuente de alimentación, luz piloto de indicación, cableado, pulsadores y relevadores, se acoplan en un módulo didáctico, el cual cuenta con una lámina de acrílico transparente que facilita la enseñanza y la seguridad del personal técnico y operativo. El diseño realizado hace que el módulo sea compacto, de fácil manejo y pueda ser transportado con mayor facilidad. Al finalizar el diseño del módulo de sensórica se pudo comprender la necesidad de su implementación para el entrenamiento del personal; Las herramientas y los materiales indicados para la implementación; así como las normas de seguridad que involucra la realización de cualquier tarea de tipo industrial. Además, se notó una mejoría en las condiciones de estos elementos en la maquinaria y una mayor utilización de sensores en el mejoramiento propuesto por la industria cárnica.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T19:41:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T19:41:23Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/6657
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/6657
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Sistemas Electromecánicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6c34e1b4-e358-4f66-bd08-4b509e8b56f3/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1941381c-b546-4a59-acb7-d32ad33d507e/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2808c10d-0887-4d90-826b-79c66be1c1cb/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1a39e1b4-2ec8-42d2-8e1b-b5b8ec45de09/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fb6e835a-6c97-4ef7-bdd0-bdec83701e1b/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/7086df76-1187-463b-a4f2-57b273f4da19/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a14cfbd3-b747-49ab-a0da-7d512e91f0f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e54dfaa72d7bdbb8d19052a3b97c0a64
865e7b068878e36db9cec0c1d0a5de6d
3eab6d783cabef3969d28b63c68e5c50
ef02b249cde39227c2775b3045fd43b0
7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06eb
442bd6c8e3316427ae8c61f203f88201
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096889522061312
spelling Ospina Alarcón, Manuel AlejandroGiraldo Gallón, Juan Camilo2024-09-04T19:41:23Z2024-09-04T19:41:23Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12622/6657instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/En este trabajo se presenta el diseño e implementación de un módulo de sensórica para el entrenamiento de personal en el control de procesos en la Industria de Alimentos Zenú S.A.S, con el fin de enseñar los diferentes tipos de sensores más utilizados en la maquinaria de los procesos cárnicos, contando así con una herramienta útil para la generación de espacios de formación tanto para el personal técnico como operativo. De esta manera se fortalecen las competencias en el área de automatización de procesos en la industria del procesamiento de cárnicos y se da cumplimiento a la filosofía de Mantenimiento Productivo Total (TPM por sus siglas en inglés) implementada por la compañía para formar a sus operarios en el mantenimiento autónomo de sus equipos. De acuerdo con el estudio realizado de los equipos y al presupuesto asignado, los sensores utilizados son de tipo: inductivo, capacitivo, mecánico, magnético, auto-réflex y réflex tipo horquilla; estos junto con los materiales estructurales tales como madera, aluminio, acrílico; además de los componentes eléctricos como fuente de alimentación, luz piloto de indicación, cableado, pulsadores y relevadores, se acoplan en un módulo didáctico, el cual cuenta con una lámina de acrílico transparente que facilita la enseñanza y la seguridad del personal técnico y operativo. El diseño realizado hace que el módulo sea compacto, de fácil manejo y pueda ser transportado con mayor facilidad. Al finalizar el diseño del módulo de sensórica se pudo comprender la necesidad de su implementación para el entrenamiento del personal; Las herramientas y los materiales indicados para la implementación; así como las normas de seguridad que involucra la realización de cualquier tarea de tipo industrial. Además, se notó una mejoría en las condiciones de estos elementos en la maquinaria y una mayor utilización de sensores en el mejoramiento propuesto por la industria cárnica.Tecnólogo en Sistemas Electromecánicospregradoapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sensor inductivo, sensor capacitivo, sensor mecánico, sensor magnético, auto-réflex, tipo horquilla, entrenamiento, TPM, módulo de sensórica, implementación, instrumentación industrialInductive sensor, capacitive sensor, mechanical sensor, magnetic sensor, self-reflective, fork type, training, TPM, sensor module, implementation, industrial instrumentationMaquinas, sensores, control de procesos, automatización de procesosDiseño e implementación de un módulo de sensórica para entrenamiento en el control de procesos cárnicosDesign and implementation of a sensor module for training in meat process controlFacultad de IngenieríasTecnología en Sistemas ElectromecánicosInstituto Tecnológico MetropolitanoTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationTHUMBNAILJohanCamilo_GiraldoGallon_2016.pdf.jpgJohanCamilo_GiraldoGallon_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4650https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6c34e1b4-e358-4f66-bd08-4b509e8b56f3/downloade54dfaa72d7bdbb8d19052a3b97c0a64MD54falseAnonymousREADCarta_autorizacion_JohanC_GiraldoG_2016.pdf.jpgCarta_autorizacion_JohanC_GiraldoG_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7591https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1941381c-b546-4a59-acb7-d32ad33d507e/download865e7b068878e36db9cec0c1d0a5de6dMD55falseAnonymousREADORIGINALJohanCamilo_GiraldoGallon_2016.pdfJohanCamilo_GiraldoGallon_2016.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1261874https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2808c10d-0887-4d90-826b-79c66be1c1cb/download3eab6d783cabef3969d28b63c68e5c50MD51trueAnonymousREADCarta_autorizacion_JohanC_GiraldoG_2016.pdfCarta_autorizacion_JohanC_GiraldoG_2016.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf170797https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/1a39e1b4-2ec8-42d2-8e1b-b5b8ec45de09/downloadef02b249cde39227c2775b3045fd43b0MD52falseAnonymousREAD2070-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81406https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/fb6e835a-6c97-4ef7-bdd0-bdec83701e1b/download7734e4171dd7ba1c98e697a13b9e06ebMD53falseAnonymousREADTEXTJohanCamilo_GiraldoGallon_2016.pdf.txtJohanCamilo_GiraldoGallon_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain33864https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/7086df76-1187-463b-a4f2-57b273f4da19/download442bd6c8e3316427ae8c61f203f88201MD56falseAnonymousREADCarta_autorizacion_JohanC_GiraldoG_2016.pdf.txtCarta_autorizacion_JohanC_GiraldoG_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/a14cfbd3-b747-49ab-a0da-7d512e91f0f8/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57falseAnonymousREAD2070-12-3120.500.12622/6657oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/66572025-06-24 09:23:25.476http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCuKAoiAgICAgICBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCuKAoiAgICAgICBObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvcihlcykgbGVnYWwoZXMpLgoK4oCiICAgICAgIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmUgcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBBUEEuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBkZWwgcGxhZ2lvLgo=