Preferencias en el uso del tiempo libre de los estudiantes universitarios con enfoque en el sector turismo
Pocas veces se ha indagado acerca de lo que a un universitario le gusta o le gustaría hacer con su tiempo libre. Por esto se decidió realizar esta investigación, la cual busca conocer cómo los estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín invierten su tiemp...
- Autores:
-
Bermúdez-Tirado, Shirley
Ramírez-Hoyos, Milton Anderson
Jaramillo-Arias, Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/566
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/173
http://hdl.handle.net/20.500.12622/566
- Palabra clave:
- tiempo libre
estudiantes universitarios
actividades de ocio
turismo en Antioquia
motivación
preferencias
dinero disponible
Leisure
free time
college students
tourism in Antioquia
motivation
preferences
money available
- Rights
- License
- Derechos de autor 2016 Revista CEA
Summary: | Pocas veces se ha indagado acerca de lo que a un universitario le gusta o le gustaría hacer con su tiempo libre. Por esto se decidió realizar esta investigación, la cual busca conocer cómo los estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín invierten su tiempo libre, identificando preferencias específicas de socialización, salud, diversión, descanso, entre otros componentes que determinan la predisposición a consumir un servicio específico que satisfagan dichas necesidades. Además, se presenta un análisis de los resultados hallados en cuanto a los factores tiempo, dinero, motivación, preferencias e información. Para desarrollar esta investigación, se diseñaron cuestionarios tipo encuesta y se aplicaron a una muestra de 146 estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, con el fin de recolectar información primaria para analizarla usando técnicas de estadística descriptiva. Se espera que los hallazgos encontrados en este estudio sirvan como insumo para complementar futuras investigaciones sobre el tiempo libre de los estudiantes universitarios. |
---|