Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina

Desde marzo del año 2012, los jubilados y pensionados argentinos cobran sus haberes a través de una caja de ahorro bancaria de forma obligatoria, de acuerdo con lo dispuesto por una ley aprobada en octubre de 2011 (reglamentada por el Banco Central de la República Argentina), siendo imprescindible u...

Full description

Autores:
Fassio, Adriana
García Fronti, Javier Ignacio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1300
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/425
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1300
Palabra clave:
Personas mayores
bancarización
innovación social
innovación responsable.
Seniors
banking
social innovation
responsible innovation.
Rights
License
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
id RepoITM2_a3f6bb525828931e573b85f0ce22d761
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1300
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Responsible innovation in public policy: Compulsory banking of the elderly in Argentina
title Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina
spellingShingle Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina
Personas mayores
bancarización
innovación social
innovación responsable.
Seniors
banking
social innovation
responsible innovation.
title_short Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina
title_full Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina
title_fullStr Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina
title_full_unstemmed Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina
title_sort Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en Argentina
dc.creator.fl_str_mv Fassio, Adriana
García Fronti, Javier Ignacio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fassio, Adriana
García Fronti, Javier Ignacio
dc.subject.spa.fl_str_mv Personas mayores
bancarización
innovación social
innovación responsable.
topic Personas mayores
bancarización
innovación social
innovación responsable.
Seniors
banking
social innovation
responsible innovation.
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Seniors
banking
social innovation
responsible innovation.
description Desde marzo del año 2012, los jubilados y pensionados argentinos cobran sus haberes a través de una caja de ahorro bancaria de forma obligatoria, de acuerdo con lo dispuesto por una ley aprobada en octubre de 2011 (reglamentada por el Banco Central de la República Argentina), siendo imprescindible utilizar una tarjeta débito para realizar cualquier trámite de extracción. Si bien esta fue una política pública innovadora al otorgar un derecho gratuito a siete millones de beneficiarios, también ocasionó diversos problemas. La principal cuestión es la delegación, por parte del Estado, de temas de gestión de cobro de haberes y de certificación de supervivencia en las entidades financieras. Este trabajo se propone analizar, desde la perspectiva de una persona mayor que tiene problemas motrices y que nunca había utilizado tarjetas de débito, si esta innovación es socialmente responsable. Para ello, en primer lugar se contextualiza el problema del lugar que ocupan las personas mayores en las políticas públicas; luego, se estudia el reconocimiento del abuso financiero como un problema social y su articulación con políticas públicas; a continuación, se analiza la ley reglamentada sobre la bancarización de los beneficiarios del ANSES; por último, se presenta una propuesta de innovación financiera responsable para personas mayores.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-07-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-16T17:03:19Z
2019-08-23T16:57:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-16T17:03:19Z
2019-08-23T16:57:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.eng.fl_str_mv Articles
dc.type.spa.fl_str_mv Artículos
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/425
10.22430/21457778.425
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/1300
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/425
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1300
identifier_str_mv 10.22430/21457778.425
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/425/431
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM)
dc.source.none.fl_str_mv 2145-7778
2145-4426
dc.source.eng.fl_str_mv Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 7 No 13 (2015); 47-62
dc.source.spa.fl_str_mv Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 7 Núm. 13 (2015); 47-62
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b54696db-f0a9-4f68-a6ff-ec167fc7e135/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d7de60bf-006e-4b5c-ac02-538c36ef2a35/download
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4cacbea3-d7ff-46dc-a1d8-b03f8e0a8976/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5811c37e267082084a0c948cbb99451
5b4230739253d92253383a884063f4ef
f32261faa9530de2b9e2f4c4f9f30866
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837096907943444480
spelling Fassio, AdrianaGarcía Fronti, Javier Ignacio2019-07-16T17:03:19Z2019-08-23T16:57:32Z2019-07-16T17:03:19Z2019-08-23T16:57:32Z2015-07-28https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/42510.22430/21457778.425http://hdl.handle.net/20.500.12622/1300Desde marzo del año 2012, los jubilados y pensionados argentinos cobran sus haberes a través de una caja de ahorro bancaria de forma obligatoria, de acuerdo con lo dispuesto por una ley aprobada en octubre de 2011 (reglamentada por el Banco Central de la República Argentina), siendo imprescindible utilizar una tarjeta débito para realizar cualquier trámite de extracción. Si bien esta fue una política pública innovadora al otorgar un derecho gratuito a siete millones de beneficiarios, también ocasionó diversos problemas. La principal cuestión es la delegación, por parte del Estado, de temas de gestión de cobro de haberes y de certificación de supervivencia en las entidades financieras. Este trabajo se propone analizar, desde la perspectiva de una persona mayor que tiene problemas motrices y que nunca había utilizado tarjetas de débito, si esta innovación es socialmente responsable. Para ello, en primer lugar se contextualiza el problema del lugar que ocupan las personas mayores en las políticas públicas; luego, se estudia el reconocimiento del abuso financiero como un problema social y su articulación con políticas públicas; a continuación, se analiza la ley reglamentada sobre la bancarización de los beneficiarios del ANSES; por último, se presenta una propuesta de innovación financiera responsable para personas mayores.Since March 2012, Argentine retirees and pensioners receive their salaries through a savings bank compulsorily, according to the provisions of a law passed in October 2011 (regulated by the Central Bank of Argentine Republic), being indispensable then to use the debit card for any extraction procedure. While this was an innovative public policy to grant a royalty-free right to seven million beneficiaries, also caused various problems. The main issue is the delegation by the state, issues of collection management of assets and certification survival in financial institutions. This paper analyzes, from the perspective of a senior who has mobility problems and had never used debit cards, if innovation is socially responsible. For this first the problem of the place of older people in public policy is contextualized, then the recognition of financial abuse as a social problem and its articulation with public policies is studied, then the law regulated on the banking of the beneficiaries is analyzed ANSES. Finally a proposal for Financial Innovation responsible for seniors is presented.application/pdfspaInstituto Tecnologico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/425/431Trilogía Ciencia Tecnología SociedadDerechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22145-77782145-4426Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 7 No 13 (2015); 47-62Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 7 Núm. 13 (2015); 47-62Personas mayoresbancarizacióninnovación socialinnovación responsable.Seniorsbankingsocial innovationresponsible innovation.Innovación responsable en políticas públicas: la bancarización obligatoria de las personas mayores en ArgentinaResponsible innovation in public policy: Compulsory banking of the elderly in Argentinainfo:eu-repo/semantics/articleArticlesArtículoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL425-Texto del artículo-593-1-10-20170217.pdf425-Texto del artículo-593-1-10-20170217.pdfapplication/pdf613602https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/b54696db-f0a9-4f68-a6ff-ec167fc7e135/downloade5811c37e267082084a0c948cbb99451MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL425-Texto del artículo-593-1-10-20170217.pdf.jpg425-Texto del artículo-593-1-10-20170217.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4655https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/d7de60bf-006e-4b5c-ac02-538c36ef2a35/download5b4230739253d92253383a884063f4efMD52falseAnonymousREADTEXT425-Texto del artículo-593-1-10-20170217.pdf.txt425-Texto del artículo-593-1-10-20170217.pdf.txtExtracted texttext/plain63216https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/4cacbea3-d7ff-46dc-a1d8-b03f8e0a8976/downloadf32261faa9530de2b9e2f4c4f9f30866MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1300oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/13002025-06-24 09:29:02.461open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com