Grupo focal: una estrategia de diagnóstico de competencias interculturales
El talento humano que exige el mundo moderno requiere visión y capacidad de interacción con su entorno y con la sociedad global. El modelo pedagógico del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) propone formar ciudadanos para la sociedad contemporánea, no simplemente respondiendo a las demandas del...
- Autores:
-
Yepes Zuluaga, Sara María
Montes Granada, Willer Ferney
Álvarez Salazar, Johny Antonio
Ardila Marín, Juan Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1107
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/670
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1107
- Palabra clave:
- Internacionalización curricular
competencias interculturales
sensibilidad intercultural
visión global
relaciones interpersonales
Internationalization of the curriculum
intercultural competence
intercultural sensitivity
global vision
interpersonal relationships
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES
Summary: | El talento humano que exige el mundo moderno requiere visión y capacidad de interacción con su entorno y con la sociedad global. El modelo pedagógico del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) propone formar ciudadanos para la sociedad contemporánea, no simplemente respondiendo a las demandas del sector productivo o a políticas de carácter estatal, sino formando talentos con diferentes niveles de conocimientos en CT+i (Ciencia, Tecnología e Innovación), pero, en todos los casos, dotados con competencias blandas que generen propuestas transformadoras en escenarios internacionales, lo que se convierte en una innovación curricular para la educación superior. En el año 2013, el ITM inició un proyecto para fortalecer los procesos de internacionalización de cuatro programas académicos (uno por facultad), viéndose en la necesidad de generar un diagnóstico sobre las competencias interculturales presentes en la comunidad académica. Por su trascendencia y prospectiva se tomó como piloto al programa de Ingeniería de Telecomunicaciones, empleando una metodología basada en el Ciclo Deming, en el que se aplica una técnica de Grupo Focal, válida para cualquier Facultad de Institución de Educación Superior (IES); esta técnica se usó como instrumento de recolección de información cualitativa, para indagar por la percepción de sus estamentos académicos, relacionada en este caso con las experiencias, vivencias y perspectivas respecto a las competencias interculturales, enfocadas desde tres dimensiones: sensibilidad intercultural, relaciones interpersonales y visión global. Tras la aplicación de la metodología, se estableció que las competencias interculturales de la comunidad académica del programa evaluado alcanzaron un nivel de 76,7 % de apropiación, evaluado como de regular cumplimiento, por lo que se deben planear y ejecutar acciones de mejoramiento dentro de los instrumentos concebidos en el Proyecto Educativo del Programa (PEP). |
---|