Álbum de la cortesía: proceso investigativo y consolidación de producto
La problemática de la pobreza extrema en Colombia, ha sobrepasado los límites de las carencias de bienes materiales en las familias que la padecen. Las intervenciones estatales aún no han tocado la raíz del conflicto y es por eso que algunas, Ong´s, fundaciones, organismos internacionales nacionales...
- Autores:
-
Pérez, Alejandro
Mejía, Luisa Fernanda
Morant, Victoria
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6728
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6728
- Palabra clave:
- Diseño Industrial
Pobreza
Violencia
Educación
Pedagogía
Paz
Industrial Design
Poverty
Violence
Education
Pedagogy
Peace
Paz::Colombia
Educación::Medellín (Colombia)
Educación cívica
- Rights
- License
- Acceso abierto
Summary: | La problemática de la pobreza extrema en Colombia, ha sobrepasado los límites de las carencias de bienes materiales en las familias que la padecen. Las intervenciones estatales aún no han tocado la raíz del conflicto y es por eso que algunas, Ong´s, fundaciones, organismos internacionales nacionales, hacen el papel de dolientes de un problema de orden prioritario, con soluciones en su mayoría de tipo “franciscano”. Los estudiantes del ITM hicieron el ejercicio de tratar de solucionar al menos uno de los logros que considera la ANSPE (Agencia Nacional para la superación de la Pobreza Extrema) debe de ser tratado par que una familia pueda salir de la pobreza extrema. Esta Agencia considera se deben categorizar aspectos que enmarcan las condiciones socioeconómicas de una familia en variables de estratificación social, en este caso pobreza extrema, se hizo la elección del logro 38 que señala textualmente el tema de las pautas de crianza: “La familia genera espacios de diálogo y aplica normas de convivencia familiar y resolución de conflictos”. De esta base se empieza a trabajar y a trazar rumbos para la superación del logro. La ANSPE asigna al equipo de trabajo, una familia disfuncional conformada por 6 miembros (cinco niños y una madre cabeza de familia) de la vereda la quiebra del municipio de caldas Antioquia, la cual se encontraba con logro escogido pendiente por superar. Ya con el logro y con la familia que se trabajaría se dispone a realizar una investigación previa sobre la pobreza extrema en Colombia, cifras, historia y proyectos y/o procesos que el estado ha realizado para la erradicación de esta en Colombia. Se realiza un cronograma de actividades donde se incluyen 4 visitas a la familia, permitiendo el proceso de co-creación. Se elige la metodología HCD (escuchar, crear y entregar) que nos guiará durante todo el proceso. Gracias a las herramientas utilizadas en el proceso investigativo y de desarrollo de producto, (PDS, Matriz de comparación, estudio de mercado, técnicas de psicoanálisis infantil –mayéutica-QFD, etc.), se eligen cinco ideas que cumplen con los requisitos necesarios para la superación de logro y para su implementación. Estas ideas se cruzan en la matriz de comparación con las especificaciones técnica (PDS) y se escoge una, la cual recoge todos los requisitos, reforzándola con características relevantes de las otras cuatro alternativas. De este trabajo nace el ÁLBUM DE LA CORTESÍA, producto que busca incrementar los espacios de dialogo, incentivar la utilización de las normas de convivencia familiar y ayudar a la resolución de conflictos, a través del juego como herramienta funcional a los cambios de pensamiento y accionar dentro de la cotidianidad familiar |
---|