Malezas en el entorno urbano: una exaltación de las artes visuales
Esta investigación revisa de la vida cotidiana un fenómeno común, y son las plantas denominadas “malezas”, que crecen en el entorno urbano, específicamente en las cabeceras municipales de los municipios Copacabana (Barrio Simón Bolívar) y Bello (Barrio Cabañas). Estos elementos de la naturaleza much...
- Autores:
-
Ibarbo Castilla, Melissa Patricia
Montoya Escobar, Ana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1497
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/1497
- Palabra clave:
- Estética
Arte
Filosofía
Espacio público
Filosofía de la ciencia
Weeds
Landscape in art
Philosophy of nature
Man -Influence on nature
MALEZAS
PAISAJISMO EN EL ARTE
FILOSOFIA DE LA NATURALEZA
HOMBRES-INFLUENCIA SOBRE LA NATURALEZA
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación revisa de la vida cotidiana un fenómeno común, y son las plantas denominadas “malezas”, que crecen en el entorno urbano, específicamente en las cabeceras municipales de los municipios Copacabana (Barrio Simón Bolívar) y Bello (Barrio Cabañas). Estos elementos de la naturaleza muchas veces son ignorados por el transeúnte. Así, este trabajo de investigación tomó como recurso la biología, la filosofía de la estética y el arte para exaltar la belleza de estas plantas. Los referentes desde la producción artística, Robert Smithson, Andy Goldsworthy, Hundertwasser, Alberto Baraya y Camila Tironi Silva; desde la biología, Mortimer, Moreira y Coto, Carrera, Villarreal, Nozawa, Gil y Hernández; y desde la filosofía y estética, Heidegger, Deleuze, Walzer y Dewey; fueron la base de los resultados obtenidos. La propuesta de obra visual denominada “Aquí malezas”, es el resultado de la reflexión de los autores, la cual consistió en una intervención en el espacio público con el objetivo de llamar la atención de los transeúntes y habitantes hacia estas plantas. Interrumpiendo, de esta manera, el trayecto e introduciendo elementos al paisaje que hacen que otros aspectos del mismo se vuelven más evidentes |
---|