Desarrollo de un cultivo hidropónico de lechugas automatizado tipo flujo y reflujo, con solución nutritiva y utilizando un sustrato vegetal, en la Fundación Cultivos de Amor ubicado en Belén San Bernardo Municipio de Medellín

El propósito de este trabajo escrito es realizar un cultivo hidropónico de lechugas automatizado, con el cual se benefician a diversas personas que visitan la Fundación Cultivos de Amor y además busca concientizar la importancia de las buenas prácticas medioambientales. El sistema se automatiza empl...

Full description

Autores:
Ortiz Vásquez, Ana Carolina
Aguilar Mejía, Francisco Javier
Pérez Díaz, Leidy Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4046
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4046
Palabra clave:
Arduino (Programa para computador)
Hortalizas
Cultivos
Sustratos
Tecnología verde
Temperatura
Automatic control
Food crops
Hydroponics
Electric conductivity
Environment
Sensors
Control automático
Cultivos alimenticios
Cultivo hidropónico
Conductividad eléctrica
Medio ambiente
Sensores
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El propósito de este trabajo escrito es realizar un cultivo hidropónico de lechugas automatizado, con el cual se benefician a diversas personas que visitan la Fundación Cultivos de Amor y además busca concientizar la importancia de las buenas prácticas medioambientales. El sistema se automatiza empleando una tarjeta Arduino, esta tarjeta posee conexiones para diferentes tipos de periféricos de entrada y de salida para mediciones de pH, Electro conductividad (EC), temperatura, oxigenación de la sustancia nutritiva con Bomba de recirculación y de generación de burbujas de aire. Este desarrollo se hará en una fundación llamada FUNDACUDA, en ella se reciben constantes visitas de Colegios, grupos de la tercera edad y PMR (personas con movilidad reducida), permitiendo que todas estas personas tengan contacto directo con esta nueva implementación de cultivos que facilita el aprovechamiento de los recursos y mejora la productividad reduciendo el tiempo de cultivo de las lechugas. La modalidad de trabajo de grado que se eligió para este proyecto fue ingeniería para la gente, con la cual se busca resolver el problema de la falta de cultivos hidropónicos para impactar una comunidad.