Efectos de los métodos de molienda en la síntesis de polvos de Niobato de Sodio y Potasio por mezcla de óxidos

Los materiales piezoeléctricos son ampliamente utilizados en dispositivos electrónicos. Tradicionalmente, para tales aplicaciones, se han utilizado diversos materiales a base de plomo; sin embargo, debido al daño causado por este elemento, se han desarrollado materias primas con características simi...

Full description

Autores:
Quintero, María C.
Rincón, Miryam
Osorio-Guillén, Jorge M.
López, Diana
Londoño-Badillo, Fernando Andrés
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1424
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/1269
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1424
Palabra clave:
Niobato de sodio y potasio
mezcla de óxidos
libre de plomo
Potassium-sodium Niobate
oxide mixture
lead-free
Rights
License
Copyright (c) 2019 TecnoLógicas
Description
Summary:Los materiales piezoeléctricos son ampliamente utilizados en dispositivos electrónicos. Tradicionalmente, para tales aplicaciones, se han utilizado diversos materiales a base de plomo; sin embargo, debido al daño causado por este elemento, se han desarrollado materias primas con características similares que no causen un impacto negativo a la sociedad o al medio ambiente. Un material con estas características es el niobato de potasio y sodio K0.5Na0.5 Nbo3. En este artículo, se realizaron análisis termogravimétricos, estructurales y microestructurales para los polvos del sistema K0.5Na0.5 Nbo3 obtenidos mediante mezcla de óxido, con el objetivo de determinar el efecto y la eficiencia de la molienda utilizando molinos de bolas, planetario y horizontal en la etapa de mezcla de los reactivos, para la producción del polvo final. Se determinó que el uso de la molienda horizontal y la calcinación a 900 °C crean las condiciones óptimas para obtener polvos  con una estructura y microestructura adecuadas para continuar los procesos de densificación y/o dopaje.