Desarrollo de la librería Bandola Andina Colombiana para el motor Decent Sampler.
Este trabajo se enfoca en el proceso de implementación y grabación de la librería Bandola Andina Colombiana para el motor Decent Sampler en XML. El instrumento contará con una versión con la sonoridad de seis de sus técnicas de ejecución representativas: Legato, pizzicatto, trémolos, trémolos cresce...
- Autores:
-
Sepúlveda García, Estiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6406
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6406
- Palabra clave:
- VST folclóricos colombianos
Bandola andina Pianobook
Decent Sampler Bandola Andina
Colombian folk VST
Bandola andina Pianobook
Decent Sampler Bandola Andina
Acústica en música
Instrumentos de cuerda
Análisis númerico
Ondas sonoras
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo se enfoca en el proceso de implementación y grabación de la librería Bandola Andina Colombiana para el motor Decent Sampler en XML. El instrumento contará con una versión con la sonoridad de seis de sus técnicas de ejecución representativas: Legato, pizzicatto, trémolos, trémolos crescendo y decrescendo, armónicos naturales y glissandos. Y una versión más experimental enfocada en la exploración de las posibilidades que ofrece el motor Decent Sampler. El proyecto se inspira en instrumentos creados por David Hilowitz y otros autores que han sido publicados en el sitio web Pianobook y Decent Sampler. Para la primera versión, se decide aprovechar los 724 samples de la librería de Bandola colombiana que fue grabada en el Instituto Tecnológico Metropolitano e implementarlos en el motor Decent Sampler. Por otro lado, la versión experimental requerirá grabar nuevas muestras y procesarlas para lograr el efecto llamado Swarm. |
---|