Procedimiento para la obtención de mezclas de polipropileno
El trabajo se realizó por la necesidad que se presentaba en el laboratorio de investigación de materiales poliméricos, de la Institución Universitaria Tecnológica Metropolitana (ITM), de tener estudiantes que participen en los estudios sobre el mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas del...
- Autores:
-
Gómez Bolívar, Ronald Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/6087
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/6087
- Palabra clave:
- Polipropileno, mezclas, método de reómetro de torque, moldeo por compresión, placas
Polypropylene, blends, torque rheometer method, compression molding, slabs
Materiales, moldeado, polímeros, propiedades de los materiales
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El trabajo se realizó por la necesidad que se presentaba en el laboratorio de investigación de materiales poliméricos, de la Institución Universitaria Tecnológica Metropolitana (ITM), de tener estudiantes que participen en los estudios sobre el mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas del polipropileno. Para esto se utilizaron productos comerciales, teniendo en cuenta los estándares definidos, para la obtención de mezclas con sustancias como, zeolitas, anhídrido maléico y peróxido de dicumilo para producir nuevas mezclas, utilizando el reómetro de torque la cual es una máquina que ayuda a medir y a mezclar el producto, dando como resultado una composición nueva de un material, obteniendo planchas por medio del método de inyección por compresión que permiten obtener probetas para realizar pruebas de esfuerzo mecánico y así saber el punto de ruptura del material. Para concluir esto permite presentar datos reológicos del material, tales como, esfuerzo de cizalla, viscosidad, y la movilidad de la cadena del polímero. De igual manera permite realizar los procedimientos y estandarizar las mezclas que tuvieron buen resultado. También hacer un control de calidad, detectar fallas de formulación y de procesos, asimismo da a conocer con anticipación el comportamiento que tendrían los polímeros en los equipos de transformación como extrusora, e inyectoras |
---|