Estudio comparativo de seguridad, compatibilidad y rendimiento de los protocolos SAML y OAUTH como mecanismos de autenticación mediante single sign-on (SSO) entre las plataformas Joomla y Moodle
El presente proyecto permite identificar el método más eficiente de inicio de sesión bajo el sistema Single Sing On (SSO), mediante la comparación de seguridad y rendimiento de los protocolos SAML y OAUTH en las plataformas JOOMLA y MOODLE, aportando conocimientos pertinentes en el tema de seguridad...
- Autores:
-
Atehortua Alzate, Jorge Iván
Gómez Yepes, Giovanny Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4030
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/4030
- Palabra clave:
- Seguridad en la red
Control de acceso
Protocolos de comunicación
Computer security
Seguridad en computadores
Aprendizaje en línea
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente proyecto permite identificar el método más eficiente de inicio de sesión bajo el sistema Single Sing On (SSO), mediante la comparación de seguridad y rendimiento de los protocolos SAML y OAUTH en las plataformas JOOMLA y MOODLE, aportando conocimientos pertinentes en el tema de seguridad en el área de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se inicia a partir del análisis de evidencias científicas por medio de un estado del arte que permite hacer un rastreo en diversas bases de datos como Engineering Village, Dialnet, y la IEEE Xplore Digital Library y enlaces web relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación donde se indaga acerca de los antecedentes y desarrollos actuales del Sistema de Autenticación Único Single Sing On (SSO), para ello se retoman diversos artículos e investigaciones tales como, Modelo de Single Sing On para Herramientas de Grupo QUALDEV (2009), Aplicación del mecanismo único de sesión para la Computación Distribuida (2014), Single Sign On en la federación de la nube, usando federación clousing (2015), etc., que permiten validar la pertinencia del proyecto de investigación, encontrando que no existe evidencia acerca de la comparación entre los protocolos SAML Y OAUTH como mecanismos de inicio de sesión en plataformas web. A partir de la aplicación del modelo experimental lineal secuencial conocido también como modelo de vida básico o de cascada, el cual se desarrolla a través de un enfoque sistemático, se logra identificar cuál de los protocolos a comparar permite tener mayor eficiencia al momento de centralizar las plataformas e implementar un único usuario y clave como inicio de sesión, beneficiando a los usuarios quienes ya no estarán obligados a manejar diversas claves para cada plataforma web existente. |
---|