Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México
¿Sería posible que una sociedad existiera sin conocimiento? Ni por asomo alguien se atrevería a afirmar algo como esto. Es innegable que el conocimiento ha posibilitado el desarrollo y la subsistencia de todo tipo de comunidad o agrupación social. En este mismo sentido, nadie pondría en duda que el...
- Autores:
-
Gómez Martínez, María Carmen
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1324
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/404
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1324
- Palabra clave:
- Modelo intercultural
sociedad del conocimiento
desarrollo y subsistencia
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad
id |
RepoITM2_7f2dac897bf5333a0db28d8fa31236cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1324 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
spelling |
Gómez Martínez, María Carmen2019-07-16T17:03:17Z2019-08-23T17:05:55Z2019-07-16T17:03:17Z2019-08-23T17:05:55Z2016-07-15https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/40410.22430/21457778.404http://hdl.handle.net/20.500.12622/1324¿Sería posible que una sociedad existiera sin conocimiento? Ni por asomo alguien se atrevería a afirmar algo como esto. Es innegable que el conocimiento ha posibilitado el desarrollo y la subsistencia de todo tipo de comunidad o agrupación social. En este mismo sentido, nadie pondría en duda que el conocimiento se ha ido transformando de maneras insospechadas en los últimos tiempos y que eso ha tenido un impacto en nuestra sociedad, pues no solo ha transfigurado en lo general las relaciones sociales, sino que, de manera particular, ha impactado en el ámbito político, económico y cultural de esta. Hoy en día el conocimiento, particularmente el científico y tecnológico, permite explorar tanto el espacio como a los seres vivos desde una perspectiva molecular, lo que da cuenta del alcance de este desarrollo al mismo tiempo que pone en la mira los desafíos a los que nos enfrenta como sociedad.¿Sería posible que una sociedad existiera sin conocimiento? Ni por asomo alguien se atrevería a afirmar algo como esto. Es innegable que el conocimiento ha posibilitado el desarrollo y la subsistencia de todo tipo de comunidad o agrupación social. En este mismo sentido, nadie pondría en duda que el conocimiento se ha ido transformando de maneras insospechadas en los últimos tiempos y que eso ha tenido un impacto en nuestra sociedad, pues no solo ha transfigurado en lo general las relaciones sociales, sino que, de manera particular, ha impactado en el ámbito político, económico y cultural de esta. Hoy en día el conocimiento, particularmente el científico y tecnológico, permite explorar tanto el espacio como a los seres vivos desde una perspectiva molecular, lo que da cuenta del alcance de este desarrollo al mismo tiempo que pone en la mira los desafíos a los que nos enfrenta como sociedad.application/pdfspaInstituto Tecnologico Metropolitano (ITM)https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/404/410Trilogía Ciencia Tecnología SociedadDerechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22145-77782145-4426Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 8 No 15 (2016); 151-155Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2016); 151-155Modelo interculturalsociedad del conocimientodesarrollo y subsistenciaHacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en MéxicoHacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en Méxicoinfo:eu-repo/semantics/articleReviewsReseñashttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINAL404-Texto del artículo-572-1-10-20170217.pdf404-Texto del artículo-572-1-10-20170217.pdfapplication/pdf149878https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/dfec7086-7dc3-4675-961a-59cb54ba5246/downloadb2bd706b2697a3889a586870b9135d27MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL404-Texto del artículo-572-1-10-20170217.pdf.jpg404-Texto del artículo-572-1-10-20170217.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4246https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/106c7ab8-03be-4f62-b6f9-02b4c4c50cfa/download3f4d8cf5f2a0d4b25674d7ed66ad64fdMD52falseAnonymousREADTEXT404-Texto del artículo-572-1-10-20170217.pdf.txt404-Texto del artículo-572-1-10-20170217.pdf.txtExtracted texttext/plain17988https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2f724867-8e79-4635-82c2-d823a4712d69/downloadb2f15c18719fea2a92f89fb7f7764739MD53falseAnonymousREAD20.500.12622/1324oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/13242025-06-24 09:20:59.895open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México |
title |
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México |
spellingShingle |
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México Modelo intercultural sociedad del conocimiento desarrollo y subsistencia |
title_short |
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México |
title_full |
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México |
title_fullStr |
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México |
title_full_unstemmed |
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México |
title_sort |
Hacia un modelo intercultural de sociedad del conocimiento en México |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Martínez, María Carmen |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Martínez, María Carmen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo intercultural sociedad del conocimiento desarrollo y subsistencia |
topic |
Modelo intercultural sociedad del conocimiento desarrollo y subsistencia |
description |
¿Sería posible que una sociedad existiera sin conocimiento? Ni por asomo alguien se atrevería a afirmar algo como esto. Es innegable que el conocimiento ha posibilitado el desarrollo y la subsistencia de todo tipo de comunidad o agrupación social. En este mismo sentido, nadie pondría en duda que el conocimiento se ha ido transformando de maneras insospechadas en los últimos tiempos y que eso ha tenido un impacto en nuestra sociedad, pues no solo ha transfigurado en lo general las relaciones sociales, sino que, de manera particular, ha impactado en el ámbito político, económico y cultural de esta. Hoy en día el conocimiento, particularmente el científico y tecnológico, permite explorar tanto el espacio como a los seres vivos desde una perspectiva molecular, lo que da cuenta del alcance de este desarrollo al mismo tiempo que pone en la mira los desafíos a los que nos enfrenta como sociedad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-07-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:03:17Z 2019-08-23T17:05:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16T17:03:17Z 2019-08-23T17:05:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Reviews |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Reseñas |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/404 10.22430/21457778.404 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1324 |
url |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/404 http://hdl.handle.net/20.500.12622/1324 |
identifier_str_mv |
10.22430/21457778.404 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/404/410 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 trilogía Ciencia Tecnología Sociedad http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnologico Metropolitano (ITM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-7778 2145-4426 |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol 8 No 15 (2016); 151-155 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad; Vol. 8 Núm. 15 (2016); 151-155 |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/dfec7086-7dc3-4675-961a-59cb54ba5246/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/106c7ab8-03be-4f62-b6f9-02b4c4c50cfa/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/2f724867-8e79-4635-82c2-d823a4712d69/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2bd706b2697a3889a586870b9135d27 3f4d8cf5f2a0d4b25674d7ed66ad64fd b2f15c18719fea2a92f89fb7f7764739 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096882136940544 |