Medición de tolerancias de la obra mostaza

El presente trabajo se refiere al tema de la medición de tolerancias en varias actividades de obra, que se puede definir como un control de ejecución permanente en cada una de éstas para una mayor calidad en cada uno de los procesos, con la ayuda de formatos diligenciados en el momento de la medició...

Full description

Autores:
Valencia Aguas, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4436
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12622/4436
Palabra clave:
Mejoramiento de procesos
Utilización de recursos
Productividad industrial
Tolerancias mecánicas
Control de calidad
Precisión
Ancho de juntas
Tolerance (Engineering)
Elbows (Armor)
Thread counter
Brackets (tool)
Strip Physometer
Flexometer
Hound
Laser level
Plumb
Quality
Revoke
Flooring and floor components
Finishes
Tolerancia (Ingeniería)
Codales (Armadura)
Cuentahilos
Escuadras (Herramienta)
Fisómetro de regleta
Flexómetro
Galga
Nivel láser
Plomada
Calidad
Revoque
Pisos y componentes de piso
Acabados
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RepoITM2_7775cde42300bc67cc7ae9e79f2b02ea
oai_identifier_str oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/4436
network_acronym_str RepoITM2
network_name_str Repositorio ITM
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Medición de tolerancias de la obra mostaza
title Medición de tolerancias de la obra mostaza
spellingShingle Medición de tolerancias de la obra mostaza
Mejoramiento de procesos
Utilización de recursos
Productividad industrial
Tolerancias mecánicas
Control de calidad
Precisión
Ancho de juntas
Tolerance (Engineering)
Elbows (Armor)
Thread counter
Brackets (tool)
Strip Physometer
Flexometer
Hound
Laser level
Plumb
Quality
Revoke
Flooring and floor components
Finishes
Tolerancia (Ingeniería)
Codales (Armadura)
Cuentahilos
Escuadras (Herramienta)
Fisómetro de regleta
Flexómetro
Galga
Nivel láser
Plomada
Calidad
Revoque
Pisos y componentes de piso
Acabados
title_short Medición de tolerancias de la obra mostaza
title_full Medición de tolerancias de la obra mostaza
title_fullStr Medición de tolerancias de la obra mostaza
title_full_unstemmed Medición de tolerancias de la obra mostaza
title_sort Medición de tolerancias de la obra mostaza
dc.creator.fl_str_mv Valencia Aguas, María Camila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González Mazuelo, Bernardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valencia Aguas, María Camila
dc.subject.spa.fl_str_mv Mejoramiento de procesos
Utilización de recursos
Productividad industrial
Tolerancias mecánicas
Control de calidad
Precisión
Ancho de juntas
topic Mejoramiento de procesos
Utilización de recursos
Productividad industrial
Tolerancias mecánicas
Control de calidad
Precisión
Ancho de juntas
Tolerance (Engineering)
Elbows (Armor)
Thread counter
Brackets (tool)
Strip Physometer
Flexometer
Hound
Laser level
Plumb
Quality
Revoke
Flooring and floor components
Finishes
Tolerancia (Ingeniería)
Codales (Armadura)
Cuentahilos
Escuadras (Herramienta)
Fisómetro de regleta
Flexómetro
Galga
Nivel láser
Plomada
Calidad
Revoque
Pisos y componentes de piso
Acabados
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Tolerance (Engineering)
Elbows (Armor)
Thread counter
Brackets (tool)
Strip Physometer
Flexometer
Hound
Laser level
Plumb
Quality
Revoke
Flooring and floor components
Finishes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tolerancia (Ingeniería)
Codales (Armadura)
Cuentahilos
Escuadras (Herramienta)
Fisómetro de regleta
Flexómetro
Galga
Nivel láser
Plomada
Calidad
Revoque
Pisos y componentes de piso
Acabados
description El presente trabajo se refiere al tema de la medición de tolerancias en varias actividades de obra, que se puede definir como un control de ejecución permanente en cada una de éstas para una mayor calidad en cada uno de los procesos, con la ayuda de formatos diligenciados en el momento de la medición para luego ser revisado y corregido si fuese necesario. La característica principal de esta actividad es, una vez realizadas las mediciones de tolerancias, revisar si éstas se encuentran dentro del rango permitido y si es el caso corregir y así lograr una mejor calidad en las siguientes actividades de obra: revoque, estuco, cielos y pisos (antes y después del acabado), muebles de baño, cocina y closets, puertas (carpintería de madera) y ventanas (carpintería de aluminio), vanos, instalaciones eléctricas (interruptores y tomas de energía) e hidráulicas. Para analizar la medición de tolerancias es necesario mencionar algunos de los aspectos que la componen. El primero de ellos es la revisión de una actividad específica con la ayuda de herramientas que permitan una mayor precisión, plasmar los resultados de la medición en un formato y finalmente ingresarlos en una base de datos las cuales son revisadas posteriormente por los Ingenieros o Arquitectos Residentes de la obra. A medida que avanza la obra y las actividades, se debe realizar la revisión de estas llevando el mismo proceso para cada una y de manera organizada diligenciar formatos que serán expuestos en las auditorías realizadas por una persona ajena a la obra, cada año, para llevar un control de calidad. La investigación de este tema se realizó por el interés de conocer la influencia que este proceso pueda tener en las obras y/o constructoras para el mejoramiento de la mano de obra, las herramientas, los equipos y los diferentes insumos utilizados durante todos los procesos de ejecución realizados día a día. El marco teórico metodológico se realizó con una serie de análisis en varias actividades de la obra y el estudio de los manuales de tolerancias que ofrece la empresa en lo que se refiere a la mano de obra e insumos. Además, interpretando los resultados obtenidos en cada una de ellas, ya sean buenos o malos y llegando a adquirir conclusiones. Se espera que con esta investigación se puedan obtener resultados brindados por parte de los proyectos en ejecución mediante los análisis respectivos de la investigación que nos permitan impartir y aplicar medidas correctivas con conocimiento de causa para mejorar el desempeño del personal y en específico de los asesores de obra, elevando la calidad y el servicio de las constructoras y minimizando costos y evitando las reclamaciones que se realizan después de la entrega de los apartamentos a sus diferentes dueños.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-13T16:36:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-13T16:36:23Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12622/4436
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12622/4436
identifier_str_mv instname:Instituto Tecnológico Metropolitano
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso electrónico
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Medellín - Antioquia - Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Construcción de Acabados Arquitectónicos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Instituto Tecnológico Metropolitano
institution Instituto Tecnológico Metropolitano
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4436/1/Rep_Itm_pre_Valencia.pdf
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4436/2/license.txt
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4436/3/Rep_Itm_pre_Valencia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 89cc32e4708d718ed2a5e58ac81fe930
3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20
32b7e8304352a689852a9e2da121d2da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITM
repository.mail.fl_str_mv repositorio@itm.edu.co
_version_ 1812189351993409536
spelling González Mazuelo, BernardoValencia Aguas, María CamilaMedellín - Antioquia - Colombia2020-11-13T16:36:23Z2020-11-13T16:36:23Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12622/4436instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/El presente trabajo se refiere al tema de la medición de tolerancias en varias actividades de obra, que se puede definir como un control de ejecución permanente en cada una de éstas para una mayor calidad en cada uno de los procesos, con la ayuda de formatos diligenciados en el momento de la medición para luego ser revisado y corregido si fuese necesario. La característica principal de esta actividad es, una vez realizadas las mediciones de tolerancias, revisar si éstas se encuentran dentro del rango permitido y si es el caso corregir y así lograr una mejor calidad en las siguientes actividades de obra: revoque, estuco, cielos y pisos (antes y después del acabado), muebles de baño, cocina y closets, puertas (carpintería de madera) y ventanas (carpintería de aluminio), vanos, instalaciones eléctricas (interruptores y tomas de energía) e hidráulicas. Para analizar la medición de tolerancias es necesario mencionar algunos de los aspectos que la componen. El primero de ellos es la revisión de una actividad específica con la ayuda de herramientas que permitan una mayor precisión, plasmar los resultados de la medición en un formato y finalmente ingresarlos en una base de datos las cuales son revisadas posteriormente por los Ingenieros o Arquitectos Residentes de la obra. A medida que avanza la obra y las actividades, se debe realizar la revisión de estas llevando el mismo proceso para cada una y de manera organizada diligenciar formatos que serán expuestos en las auditorías realizadas por una persona ajena a la obra, cada año, para llevar un control de calidad. La investigación de este tema se realizó por el interés de conocer la influencia que este proceso pueda tener en las obras y/o constructoras para el mejoramiento de la mano de obra, las herramientas, los equipos y los diferentes insumos utilizados durante todos los procesos de ejecución realizados día a día. El marco teórico metodológico se realizó con una serie de análisis en varias actividades de la obra y el estudio de los manuales de tolerancias que ofrece la empresa en lo que se refiere a la mano de obra e insumos. Además, interpretando los resultados obtenidos en cada una de ellas, ya sean buenos o malos y llegando a adquirir conclusiones. Se espera que con esta investigación se puedan obtener resultados brindados por parte de los proyectos en ejecución mediante los análisis respectivos de la investigación que nos permitan impartir y aplicar medidas correctivas con conocimiento de causa para mejorar el desempeño del personal y en específico de los asesores de obra, elevando la calidad y el servicio de las constructoras y minimizando costos y evitando las reclamaciones que se realizan después de la entrega de los apartamentos a sus diferentes dueños.Tecnólogo en Construcción de Acabados ArquitectónicospregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de Ciencias Exactas y AplicadasTecnología en Construcción de Acabados ArquitectónicosInstituto Tecnológico Metropolitanohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento de procesosUtilización de recursosProductividad industrialTolerancias mecánicasControl de calidadPrecisiónAncho de juntasTolerance (Engineering)Elbows (Armor)Thread counterBrackets (tool)Strip PhysometerFlexometerHoundLaser levelPlumbQualityRevokeFlooring and floor componentsFinishesTolerancia (Ingeniería)Codales (Armadura)CuentahilosEscuadras (Herramienta)Fisómetro de regletaFlexómetroGalgaNivel láserPlomadaCalidadRevoquePisos y componentes de pisoAcabadosMedición de tolerancias de la obra mostazaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALRep_Itm_pre_Valencia.pdfRep_Itm_pre_Valencia.pdfTexto completoapplication/pdf550856https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4436/1/Rep_Itm_pre_Valencia.pdf89cc32e4708d718ed2a5e58ac81fe930MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81390https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4436/2/license.txt3a97a9dfd77fe482590ef3459113fa20MD52THUMBNAILRep_Itm_pre_Valencia.pdf.jpgRep_Itm_pre_Valencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2833https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/20.500.12622/4436/3/Rep_Itm_pre_Valencia.pdf.jpg32b7e8304352a689852a9e2da121d2daMD5320.500.12622/4436oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/44362021-03-23 09:47:14.116Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano ITMrepositorio@itm.edu.coRWwgSW5zdGl0dXRvIFRlY25vbMOzZ2ljbyBNZXRyb3BvbGl0YW5vIChJVE0pLCBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZWwgSW5zdGl0dXRvLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2xhcmEgcXVlIGVsIElUTSBubyB0aWVuZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsLiBMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gY29sb21iaWEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbi4gU2luIGVtYmFyZ28sIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvcihlcykgc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gc2llbXByZSBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczogCgrigKIJRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgrigKIJTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhICBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IoZXMpIGxlZ2FsKGVzKS4KCuKAoglMb3MgdHJhYmFqb3MgcXVlIHNlIHByb2R1emNhbiBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgQVBBLiBDYXNvIGNvbnRyYXJpbywgc2UgaW5jdXJyaXLDoSBlbiBsYSBmaWd1cmEgZGVsIHBsYWdpby4KCg==