Método para el diagnóstico de rodamientos utilizando la complejidad de Lempel-Ziv
La presencia de una falla en un rodamiento hace que el sistema mecánico evolucione de una dinámica débilmente no lineal a una dinámica fuertemente no lineal, por lo tanto los métodos lineales comunes en el dominio del tiempo y la frecuencia no son adecuados para el diagnóstico de rodamientos. En el...
- Autores:
-
Guarín-Lopez, Diego L.
Orozco-Gutierrez, Álvaro A.
Delgado-Trejos, Edilson
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/871
- Acceso en línea:
- https://revistas.itm.edu.co/index.php/tecnologicas/article/view/44
http://hdl.handle.net/20.500.12622/871
- Palabra clave:
- Diagnóstico de rodamientos
Complejidad de Lempel-Ziv
Aná- lisis de señales de vibraciones
Bearings diagnosis
Lemple-Ziv Complexity
vibration signals analysis
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Tecno Lógicas
Summary: | La presencia de una falla en un rodamiento hace que el sistema mecánico evolucione de una dinámica débilmente no lineal a una dinámica fuertemente no lineal, por lo tanto los métodos lineales comunes en el dominio del tiempo y la frecuencia no son adecuados para el diagnóstico de rodamientos. En el presente artículo se propone una metodología novedosa no lineal para la detección de fallas en rodamientos, que usa la medida de complejidad sugerida por Lempel y Ziv para caracterizar las señales de vibración. La ventaja principal de este método sobre las demás técnicas de análisis no lineal es que no requiere la reconstrucción de un atractor, por lo que es adecuado para realizar análisis en tiempo real. Los resultados obtenidos muestran que la complejidad de LempelZiv es una herramienta efectiva para el diagnóstico de rodamientos. |
---|