Influencia de la formación universitaria en las actitudes emprendedoras

El objetivo de este trabajo es caracterizar la influencia de la formación universitaria en las actitudes emprendedoras, a partir de la adquisición de rasgos dinámicos de innovación, propensión al riesgo, personalidad, aspectos psicológicos y demográficos. Para ello, el proceso estuvo compuesto por 4...

Full description

Autores:
Reyes-Cruz, Juan Luis
Sánchez-Trujillo, Magda Gabriela
Mejía-Ramírez, Raúl
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Instituto Tecnológico Metropolitano
Repositorio:
Repositorio ITM
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/1407
Acceso en línea:
https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/1240
http://hdl.handle.net/20.500.12622/1407
Palabra clave:
enseñanza universitaria
redes neuronales
estudiantes universitarios
emprendimiento
intención emprendedora
educación emprendedora
University teaching
neural network
university students
entrepreneurship
entrepreneurial intention
entrepreneurial education
Rights
License
Derechos de autor 2019 Instituto Tecnológico Metropolitano
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es caracterizar la influencia de la formación universitaria en las actitudes emprendedoras, a partir de la adquisición de rasgos dinámicos de innovación, propensión al riesgo, personalidad, aspectos psicológicos y demográficos. Para ello, el proceso estuvo compuesto por 4 dimensiones con 75 ítems. La recolección de datos se realizó in situ a los estudiantes en cuatro universidades. La metodología empleada consiste en la técnica de redes neuronales artificiales, en la que se ajustó un modelo de tipo Perceptrón Multicapa (PM), mediante el software Economática. Los resultados muestran que el desarrollo del proceso emprendedor está determinado, principalmente, por la formación práctica de los estudiantes que les permite aplicar los conocimientos adquiridos en empresas y organismos de la región o bien en la incubación de negocios en la institución, así como obtener ingresos extras, vía participación en proyectos de investigación y que tengan disciplina de práctica deportiva.