“Narrativas”: Laboratorio de creación
El ámbito pedagógico de los museos cumple un papel muy importante dentro de la institución, pues el museo cobra vida en el momento en que un visitante entra en contacto con las obras. Como el público es fundamental para el funcionamiento de la institución, es importante crear estrategias pedagógicas...
- Autores:
-
Pérez Cortés, Paola Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Instituto Tecnológico Metropolitano
- Repositorio:
- Repositorio ITM
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/508
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12622/508
- Palabra clave:
- Talleres de arte
Pedagogia artística
Innovación social
Museos
Museografía
Organizational learning
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
- Rights
- License
- Acceso cerrado
id |
RepoITM2_65d1154c1d829ebc6bc731fa63a30ec0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.itm.edu.co:20.500.12622/508 |
network_acronym_str |
RepoITM2 |
network_name_str |
Repositorio ITM |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Narrativas”: Laboratorio de creación |
title |
“Narrativas”: Laboratorio de creación |
spellingShingle |
“Narrativas”: Laboratorio de creación Talleres de arte Pedagogia artística Innovación social Museos Museografía Organizational learning APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL |
title_short |
“Narrativas”: Laboratorio de creación |
title_full |
“Narrativas”: Laboratorio de creación |
title_fullStr |
“Narrativas”: Laboratorio de creación |
title_full_unstemmed |
“Narrativas”: Laboratorio de creación |
title_sort |
“Narrativas”: Laboratorio de creación |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Cortés, Paola Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguilar Restrepo, Melissa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Cortés, Paola Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Talleres de arte Pedagogia artística Innovación social Museos Museografía |
topic |
Talleres de arte Pedagogia artística Innovación social Museos Museografía Organizational learning APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Organizational learning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL |
description |
El ámbito pedagógico de los museos cumple un papel muy importante dentro de la institución, pues el museo cobra vida en el momento en que un visitante entra en contacto con las obras. Como el público es fundamental para el funcionamiento de la institución, es importante crear estrategias pedagógicas que permitan generar experiencias cuando los usuarios se enfrentan al arte o a una exposición. Una de las estrategias pedagógicas que los museos implementan para comunicar los contenidos de las exposiciones, es la mediación; que ha surgido como resultado de pensar en las experiencias y apreciaciones reveladoras que se puede obtener de un recorrido en sala. Aunque un espectador puede realizar recorridos autónomos, la mediación proyecta hacer las visitas más elocuentes y aportantes, para eso se realizan en grupo, pues la base de éstas es el diálogo, la lúdica, el planteamiento de problemas, la comparación y el trabajo en equipo. De esta forma se profundiza en diversos asuntos que rodean las obras sin caer en la monotonía o cuestionamientos solitarios que se pierden en el arte. Compartir lo que se piensa con los demás y ponerlo en discusión fomenta el aprendizaje colectivo y la apreciación de diferentes ideas Para observar el alcance de la mediación y sus estrategias se llevó a cabo el laboratorio de creación llamado “narrativas”, que nació del planteamiento propuesto en el Museo de Antioquia, de mostrar el arte en relación con los intereses de las personas, para hacer más significativo el aprendizaje y digeribles los contenidos curatoriales. Este taller estuvo orientado a la población otaku y sus intereses por el manga, por lo que acorde a lo propuesto se pusieron en relación estas historietas con el arte. Por medio del laboratorio se hizo notorio que con el trabajo grupal y el planteamiento de preguntas enfocadas a los gustos del público, su interés hacia el museo y al arte se incrementaba al igual que su comprensión de los problemas que las obras trataban |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-28T20:16:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-28T20:16:54Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/508 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12622/508 |
identifier_str_mv |
instname:Instituto Tecnológico Metropolitano reponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitano repourl:https://repositorio.itm.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
rights_invalid_str_mv |
Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso electrónico |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes y Humanidades |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Artes Visuales |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
institution |
Instituto Tecnológico Metropolitano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6e96ab3a-16fc-4481-8939-05856142d32f/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/79314e3b-b41a-4a45-bbd3-2aadad731b99/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/978548f6-1b20-4b27-9fe9-f9a08651a05b/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c93a9225-ed38-419b-92f9-b8c544f69c5c/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3f149323-be3c-41bb-ad8a-395fb1817787/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/35d620eb-d06b-4d31-bd12-ee1dd217ed6c/download https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0fe10eb6-f9d9-4568-85ce-b36672a37b84/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ac571c7d888140a08370cd72cb1aad3 22c1a4e8229cc253dfdc74fee04c5522 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d3ded816b06242b6c5fb0ceee2efa7b0 8df1b744500a6faed13fecff1a8991f8 3812e61b382967c4b2dc4aa9121a3a18 eeca2fe9b3e0307ab46869fd1eeaa781 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837096899239215104 |
spelling |
Aguilar Restrepo, MelissaPérez Cortés, Paola Andrea2019-05-28T20:16:54Z2019-05-28T20:16:54Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12622/508instname:Instituto Tecnológico Metropolitanoreponame:Repositorio Institucional Instituto Tecnológico Metropolitanorepourl:https://repositorio.itm.edu.co/El ámbito pedagógico de los museos cumple un papel muy importante dentro de la institución, pues el museo cobra vida en el momento en que un visitante entra en contacto con las obras. Como el público es fundamental para el funcionamiento de la institución, es importante crear estrategias pedagógicas que permitan generar experiencias cuando los usuarios se enfrentan al arte o a una exposición. Una de las estrategias pedagógicas que los museos implementan para comunicar los contenidos de las exposiciones, es la mediación; que ha surgido como resultado de pensar en las experiencias y apreciaciones reveladoras que se puede obtener de un recorrido en sala. Aunque un espectador puede realizar recorridos autónomos, la mediación proyecta hacer las visitas más elocuentes y aportantes, para eso se realizan en grupo, pues la base de éstas es el diálogo, la lúdica, el planteamiento de problemas, la comparación y el trabajo en equipo. De esta forma se profundiza en diversos asuntos que rodean las obras sin caer en la monotonía o cuestionamientos solitarios que se pierden en el arte. Compartir lo que se piensa con los demás y ponerlo en discusión fomenta el aprendizaje colectivo y la apreciación de diferentes ideas Para observar el alcance de la mediación y sus estrategias se llevó a cabo el laboratorio de creación llamado “narrativas”, que nació del planteamiento propuesto en el Museo de Antioquia, de mostrar el arte en relación con los intereses de las personas, para hacer más significativo el aprendizaje y digeribles los contenidos curatoriales. Este taller estuvo orientado a la población otaku y sus intereses por el manga, por lo que acorde a lo propuesto se pusieron en relación estas historietas con el arte. Por medio del laboratorio se hizo notorio que con el trabajo grupal y el planteamiento de preguntas enfocadas a los gustos del público, su interés hacia el museo y al arte se incrementaba al igual que su comprensión de los problemas que las obras tratabanMaestro en Artes VisualespregradoRecurso electrónicoapplication/pdfspaInstituto Tecnológico MetropolitanoFacultad de Artes y HumanidadesArtes VisualesInstituto Tecnológico MetropolitanoTalleres de artePedagogia artísticaInnovación socialMuseosMuseografíaOrganizational learningAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL“Narrativas”: Laboratorio de creaciónAcceso cerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbTrabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPublicationORIGINALPerezCortesPaolaAndrea2016.pdfPerezCortesPaolaAndrea2016.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf696976https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/6e96ab3a-16fc-4481-8939-05856142d32f/download7ac571c7d888140a08370cd72cb1aad3MD51trueAnonymousREADCartaAutorización_PérezCortés2017.pdfCartaAutorización_PérezCortés2017.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf497641https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/79314e3b-b41a-4a45-bbd3-2aadad731b99/download22c1a4e8229cc253dfdc74fee04c5522MD54falseAnonymousREAD2070-12-31LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/978548f6-1b20-4b27-9fe9-f9a08651a05b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILPerezCortesPaolaAndrea2016.pdf.jpgPerezCortesPaolaAndrea2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3027https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/c93a9225-ed38-419b-92f9-b8c544f69c5c/downloadd3ded816b06242b6c5fb0ceee2efa7b0MD53falseAnonymousREADCartaAutorización_PérezCortés2017.pdf.jpgCartaAutorización_PérezCortés2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7029https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/3f149323-be3c-41bb-ad8a-395fb1817787/download8df1b744500a6faed13fecff1a8991f8MD55falseAnonymousREADTEXTPerezCortesPaolaAndrea2016.pdf.txtPerezCortesPaolaAndrea2016.pdf.txtExtracted texttext/plain56253https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/35d620eb-d06b-4d31-bd12-ee1dd217ed6c/download3812e61b382967c4b2dc4aa9121a3a18MD56falseAnonymousREADCartaAutorización_PérezCortés2017.pdf.txtCartaAutorización_PérezCortés2017.pdf.txtExtracted texttext/plain27https://dspace-itm.metabuscador.org/bitstreams/0fe10eb6-f9d9-4568-85ce-b36672a37b84/downloadeeca2fe9b3e0307ab46869fd1eeaa781MD57falseAnonymousREAD2070-12-3120.500.12622/508oai:dspace-itm.metabuscador.org:20.500.12622/5082025-06-24 09:25:56.241open.accesshttps://dspace-itm.metabuscador.orgRepositorio Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellínbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |